Un incendio forestal en Navaluenga (2.200 habitantes), al sur de Ávila y próximo a la sierra de Gredos, ha obligado este viernes a cortar la carretera AV-902 entre Navaluenga y Burgohondo (1.300 habitantes). Las llamas han recibido la categoría de nivel 2, en un rango de 0 a 3, al tener capacidad de afectar a infraestructuras como esa vía o núcleos poblados. El Ayuntamiento ha solicitado ayuda de voluntarios para sumarse a la extinción del fuego que cerca la localidad. Varias brigadas de bomberos, desde de la Junta de Castilla y León hasta unidades del Ministerio de Transición Ecológica y la UME, están trabajando en la zona bajo malas previsiones por los intensos vientos, una orografía complicada y la sequedad de esta zona de montaña.
El Ayuntamiento de Navaluenga pide que “no se acerquen más voluntarios” después de haber ayuda contra un fuego de nivel 2
Un incendio forestal en Navaluenga (2.200 habitantes), al sur de Ávila y próximo a la sierra de Gredos, ha obligado este viernes a cortar la carretera AV-902 entre Navaluenga y Burgohondo (1.300 habitantes). Las llamas han recibido la categoría de nivel 2, en un rango de 0 a 3, al tener capacidad de afectar a infraestructuras como esa vía o núcleos poblados. El Ayuntamiento ha solicitado ayuda de voluntarios para sumarse a la extinción del fuego que cerca la localidad. Varias brigadas de bomberos, desde de la Junta de Castilla y León hasta unidades del Ministerio de Transición Ecológica y la UME, están trabajando en la zona bajo malas previsiones por los intensos vientos, una orografía complicada y la sequedad de esta zona de montaña.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta, a cargo de la gestión forestal, ha informado de ese ascenso a nivel 2 de peligrosidad de un incendio que comenzó pasado el mediodía y fue estipulado de nivel 1. El nivel 2 supone una “amenaza seria a poblaciones, bienes o daño forestal, que exige medidas de socorro de la población o protección de bienes”.
Varias fuentes de los equipos de bomberos movilizados muestran alta preocupación por las condiciones adversas, con rachas de viento que rondan los 50 kilómetros por hora, los más de 30 grados de temperatura, el tipo de vegetación seca que hay en esos parajes montañosos y que haya dos focos, lo cual complica los esfuerzos y apunta a que haya podido ser provocado según estas estimaciones primarias.
“Es un secarral. Pasto alto, encinas, enebros…”, comenta uno de los profesionales dirigidos para reforzar. Otro dice: “Tiene mucha carrera el incendio entre cola y cabeza hay mucha distancia y la cabeza parece que ahora tiene energía”. “Se ha liado”, zanja otro.
Un bombero del equipo movilizado para este incendio durante la tarde de este viernes asegura que “arroja valores muy altos de propagación e intensidad por el viento” y cree muy probable que el incendio “esté actualmente fuera de control”. La oportunidad de atajarlo, añade, se producirá durante la noche porque va a refrescar la temperatura y se prevé menos viento, si bien el sábado se teme que aumenten las rachas y el calor.
El área de seguimiento de incendios de Castilla y León informa de un contingente de 50 efectivos movilizados a los que se han unido las Brigadas de refuerzo para incendios forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte (León), Puerto el Pico (Ávila) e Iglesuela (Toledo), además de efectivos a cargo del Ministerio de Transición Ecológica.
El fuego se encuentra en los alrededores de Navaluenga, cuyo Ayuntamiento ha reclamado la ayuda de voluntarios para contener el frente que amenaza su territorio, tal y como han escrito en la red social X, antes Twitter: “URGENTE!!!! Se necesitan voluntarios para SOFOCAR el fuego que acecha nuestro pueblo. Todo aquel que pueda que venga a la plaza del Ayuntamiento con ropa de manga larga, palas, azuelas, etc”. La humareda se ve ya desde Ávila ciudad, a unos 40 kilómetros de distancia. Aún no hay datos ni estimaciones de hectáreas afectadas.
Sin embargo, horas después ha borrado el mensaje y ha señalado: “Rogamos no se acerquen más voluntarios a la zona del incendio. Agradecemos enormemente la masiva respuesta de todos los que de una forma u otra estáis queriendo ayudar. En este momento lo mejor es dejar que trabajen los profesionales y que los voluntarios que ya se han desplazado atiendan las instrucciones de los mandos en la zona”.
Uno de los bomberos de refuerzo lamenta las condiciones meteorológicas, perjudiciales para las labores de extinción: “La previsión de viento para hoy no era nada buena. [Dirección] Sur/suroeste y con rachas fuertes”.
El profesional define así el espacio geográfico donde se está produciendo el incendio, con más habitantes en verano a causa de las vacaciones y retorno social a los pueblos: “Esa zona está muy protegida, entonces se suelen movilizar muchos medios porque además cada vez que ocurre un incendio ahí, son miles de hectáreas si no lo cogen a tiempo”.
Un ejemplo reciente son las 22.000 que ardieron en Navalacruz en 2021, todo fruto de que un coche se calentara y empezara a dejar chispas en una cuneta, si bien la falta de efectivos y su llegada tardía propició su enorme alcance posterior.