Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Un santo en vías de volver a serlo
Cultura

Un santo en vías de volver a serlo

septiembre 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La plaza del convento de las capuchinas de Córdoba estaba atestada de gente esa mañana del 25 de abril de 1926, a juzgar por las fotografías que publicó ‘Blanco y Negro’ . El nuncio de Su Santidad, acompañado del obispo Adolfo Pérez Muñoz y de las autoridades civiles, militares y religiosas, felicitó al escultor Lorenzo Coullat Valera por su obra y «con toda solemnidad» bendijo el monumento al obispo Osio (256-357), el prelado cordobés que jugó un papel clave en el Concilio de Nicea. Fue considerado santo durante tres siglos y aún lo es para la Iglesia ortodoxa, pero fue retirado del calendario litúrgico en el siglo VII por sospechas de haber comulgado en sus últimos días con la herejía arriana. Si el joven informático italiano Carlo Acutis ha sido elevado a los altares menos de veinte años después de su fulminante muerte por leucemia, con apenas 15 años, la diócesis cordobesa aspira a que Osio recupere su santidad perdida nada menos que diecisiete siglos después de su fallecimiento, cuando ya era centenario. «Fue San Isidoro de Sevilla quien, de un plumazo, lo eliminó del Santoral, que sí lo mantiene en Oriente el 27 de agosto», narraba Pilar García-Baquero en estas páginas en 2013 . En aquel octubre se celebró en Córdoba el congreso internacional ‘Un siglo de Osio’, que reivindicó la figura del obispo de la Bética romana y consejero del emperador Constantino. Según señaló su comisario Antonio Javier Reyes, profesor del Instituto Teológico San Pelayo, no se podía juzgar a una figura tan emblemática como Osio –impulsor del Edicto de Milán, que otorgó libertad de culto– por lo que escribieron los arrianos de los últimos meses de su vida. Estas fuentes interesadas contaron que a sus 101 años, durante su destierro en la ciudad de Sirmio, firmó un credo arriano, considerado herético porque Arrio negaba la naturaleza divina de Jesucristo. Noticia Relacionada estandar No Carlo Acutis ya es el primer santo milenial Javier Martínez-BrocalPara correr ese velo de sospecha y proyectar luz sobre su vida, se reunieron en Córdoba una quincena de expertos de España, Italia y Estados. « Osio no fue un mártir, pero tampoco un hereje «, defendió el entonces obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, que hace más de una década pidió a la Santa Sede devolver la santidad a su antecesor , convencido de que no firmó aquella declaración o, si lo hizo, fue por coacciones del emperador Constancio II, simpatizante del arrianismo, cuando se hallaba en el destierro en situación de hambruna y posiblemente no en plenas facultades mentales. Estudiosos como el profesor Reyes o Juan José Ayán , autor de una biografía sobre Osio, explicaron en el congreso que tras su muerte, una secta conocida como el ‘cisma luciferiano’ enturbió su memoria con un escrito que le acusaba de valedor de la facción arriana y que San Isidoro de Sevilla tomó por cierto.La estatua de Osio de Córdoba, obra del escultor Coullaut Valera, en la actualidad y el día de su inauguración, junto a otra conocida imagen del obispo ABC Antonio María Rouco Varela, que fue arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, afirmó en 2013, sin embargo, que « Osio fue testigo apostólico y valiente del Evangelio «. Para el historiador Juan José Primo Jurado, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, es un «símbolo para Córdoba y el mundo» porque «fue obispo de la diócesis en las duras persecuciones a los cristianos de finales del siglo III y alumbró una era que acabó con ellas». El Vaticano abrió en 2019 la puerta a devolver la santidad a Osio, al admitir a trámite la petición del obispo Fernández, y este enero Luis Miranda informó de que la Santa Sede había respondido afirmativamente a la solicitud para su canonización. « Se ha dado uno de los últimos pasos para que se le vuelva a venerar como San Osio de Córdoba y que incluso se pueda celebrar su fiesta«, señaló la diócesis cordobesa, esperanzada en que le sea devuelto el culto en 2025. Este año se celebra el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea «en el que se definió, por impulso de Osio, el llamado ‘Credo largo’ y que dejó un legado muy importante para el cristianismo», explicaron desde la sede cordobesa, hoy encabezada por el obispo Jesús Fernández González . La plaza del convento de las capuchinas de Córdoba estaba atestada de gente esa mañana del 25 de abril de 1926, a juzgar por las fotografías que publicó ‘Blanco y Negro’ . El nuncio de Su Santidad, acompañado del obispo Adolfo Pérez Muñoz y de las autoridades civiles, militares y religiosas, felicitó al escultor Lorenzo Coullat Valera por su obra y «con toda solemnidad» bendijo el monumento al obispo Osio (256-357), el prelado cordobés que jugó un papel clave en el Concilio de Nicea. Fue considerado santo durante tres siglos y aún lo es para la Iglesia ortodoxa, pero fue retirado del calendario litúrgico en el siglo VII por sospechas de haber comulgado en sus últimos días con la herejía arriana. Si el joven informático italiano Carlo Acutis ha sido elevado a los altares menos de veinte años después de su fulminante muerte por leucemia, con apenas 15 años, la diócesis cordobesa aspira a que Osio recupere su santidad perdida nada menos que diecisiete siglos después de su fallecimiento, cuando ya era centenario. «Fue San Isidoro de Sevilla quien, de un plumazo, lo eliminó del Santoral, que sí lo mantiene en Oriente el 27 de agosto», narraba Pilar García-Baquero en estas páginas en 2013 . En aquel octubre se celebró en Córdoba el congreso internacional ‘Un siglo de Osio’, que reivindicó la figura del obispo de la Bética romana y consejero del emperador Constantino. Según señaló su comisario Antonio Javier Reyes, profesor del Instituto Teológico San Pelayo, no se podía juzgar a una figura tan emblemática como Osio –impulsor del Edicto de Milán, que otorgó libertad de culto– por lo que escribieron los arrianos de los últimos meses de su vida. Estas fuentes interesadas contaron que a sus 101 años, durante su destierro en la ciudad de Sirmio, firmó un credo arriano, considerado herético porque Arrio negaba la naturaleza divina de Jesucristo. Noticia Relacionada estandar No Carlo Acutis ya es el primer santo milenial Javier Martínez-BrocalPara correr ese velo de sospecha y proyectar luz sobre su vida, se reunieron en Córdoba una quincena de expertos de España, Italia y Estados. « Osio no fue un mártir, pero tampoco un hereje «, defendió el entonces obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, que hace más de una década pidió a la Santa Sede devolver la santidad a su antecesor , convencido de que no firmó aquella declaración o, si lo hizo, fue por coacciones del emperador Constancio II, simpatizante del arrianismo, cuando se hallaba en el destierro en situación de hambruna y posiblemente no en plenas facultades mentales. Estudiosos como el profesor Reyes o Juan José Ayán , autor de una biografía sobre Osio, explicaron en el congreso que tras su muerte, una secta conocida como el ‘cisma luciferiano’ enturbió su memoria con un escrito que le acusaba de valedor de la facción arriana y que San Isidoro de Sevilla tomó por cierto.La estatua de Osio de Córdoba, obra del escultor Coullaut Valera, en la actualidad y el día de su inauguración, junto a otra conocida imagen del obispo ABC Antonio María Rouco Varela, que fue arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, afirmó en 2013, sin embargo, que « Osio fue testigo apostólico y valiente del Evangelio «. Para el historiador Juan José Primo Jurado, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, es un «símbolo para Córdoba y el mundo» porque «fue obispo de la diócesis en las duras persecuciones a los cristianos de finales del siglo III y alumbró una era que acabó con ellas». El Vaticano abrió en 2019 la puerta a devolver la santidad a Osio, al admitir a trámite la petición del obispo Fernández, y este enero Luis Miranda informó de que la Santa Sede había respondido afirmativamente a la solicitud para su canonización. « Se ha dado uno de los últimos pasos para que se le vuelva a venerar como San Osio de Córdoba y que incluso se pueda celebrar su fiesta«, señaló la diócesis cordobesa, esperanzada en que le sea devuelto el culto en 2025. Este año se celebra el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea «en el que se definió, por impulso de Osio, el llamado ‘Credo largo’ y que dejó un legado muy importante para el cristianismo», explicaron desde la sede cordobesa, hoy encabezada por el obispo Jesús Fernández González .  

La plaza del convento de las capuchinas de Córdoba estaba atestada de gente esa mañana del 25 de abril de 1926, a juzgar por las fotografías que publicó ‘Blanco y Negro’. El nuncio de Su Santidad, acompañado del obispo Adolfo Pérez Muñoz y de … las autoridades civiles, militares y religiosas, felicitó al escultor Lorenzo Coullat Valera por su obra y «con toda solemnidad» bendijo el monumento al obispo Osio (256-357), el prelado cordobés que jugó un papel clave en el Concilio de Nicea.

Fue considerado santo durante tres siglos y aún lo es para la Iglesia ortodoxa, pero fue retirado del calendario litúrgico en el siglo VII por sospechas de haber comulgado en sus últimos días con la herejía arriana. Si el joven informático italiano Carlo Acutis ha sido elevado a los altares menos de veinte años después de su fulminante muerte por leucemia, con apenas 15 años, la diócesis cordobesa aspira a que Osio recupere su santidad perdida nada menos que diecisiete siglos después de su fallecimiento, cuando ya era centenario.

«Fue San Isidoro de Sevilla quien, de un plumazo, lo eliminó del Santoral, que sí lo mantiene en Oriente el 27 de agosto», narraba Pilar García-Baquero en estas páginas en 2013. En aquel octubre se celebró en Córdoba el congreso internacional ‘Un siglo de Osio’, que reivindicó la figura del obispo de la Bética romana y consejero del emperador Constantino. Según señaló su comisario Antonio Javier Reyes, profesor del Instituto Teológico San Pelayo, no se podía juzgar a una figura tan emblemática como Osio –impulsor del Edicto de Milán, que otorgó libertad de culto– por lo que escribieron los arrianos de los últimos meses de su vida. Estas fuentes interesadas contaron que a sus 101 años, durante su destierro en la ciudad de Sirmio, firmó un credo arriano, considerado herético porque Arrio negaba la naturaleza divina de Jesucristo.

Más noticias

La esgrima de Alatriste

septiembre 3, 2025

Cien años de Leica, la cámara que cambió el mundo

septiembre 9, 2025

Ariana Grande y Lady Gaga se coronan en los MTV Music Awards

septiembre 8, 2025

Morante no toreará en Valladolid y Albacete al resentirse de su cogida en Pontevedra

septiembre 11, 2025

Para correr ese velo de sospecha y proyectar luz sobre su vida, se reunieron en Córdoba una quincena de expertos de España, Italia y Estados. «Osio no fue un mártir, pero tampoco un hereje«, defendió el entonces obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, que hace más de una década pidió a la Santa Sede devolver la santidad a su antecesor, convencido de que no firmó aquella declaración o, si lo hizo, fue por coacciones del emperador Constancio II, simpatizante del arrianismo, cuando se hallaba en el destierro en situación de hambruna y posiblemente no en plenas facultades mentales. Estudiosos como el profesor Reyes o Juan José Ayán, autor de una biografía sobre Osio, explicaron en el congreso que tras su muerte, una secta conocida como el ‘cisma luciferiano’ enturbió su memoria con un escrito que le acusaba de valedor de la facción arriana y que San Isidoro de Sevilla tomó por cierto.

Imagen principal - La estatua de Osio de Córdoba, obra del escultor Coullaut Valera, en la actualidad y el día de su inauguración, junto a otra conocida imagen del obispo
Imagen secundaria 1 - La estatua de Osio de Córdoba, obra del escultor Coullaut Valera, en la actualidad y el día de su inauguración, junto a otra conocida imagen del obispo
Imagen secundaria 2 - La estatua de Osio de Córdoba, obra del escultor Coullaut Valera, en la actualidad y el día de su inauguración, junto a otra conocida imagen del obispo
La estatua de Osio de Córdoba, obra del escultor Coullaut Valera, en la actualidad y el día de su inauguración, junto a otra conocida imagen del obispo
ABC

Antonio María Rouco Varela, que fue arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, afirmó en 2013, sin embargo, que «Osio fue testigo apostólico y valiente del Evangelio«. Para el historiador Juan José Primo Jurado, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, es un «símbolo para Córdoba y el mundo» porque «fue obispo de la diócesis en las duras persecuciones a los cristianos de finales del siglo III y alumbró una era que acabó con ellas».

El Vaticano abrió en 2019 la puerta a devolver la santidad a Osio, al admitir a trámite la petición del obispo Fernández, y este enero Luis Miranda informó de que la Santa Sede había respondido afirmativamente a la solicitud para su canonización. «Se ha dado uno de los últimos pasos para que se le vuelva a venerar como San Osio de Córdoba y que incluso se pueda celebrar su fiesta«, señaló la diócesis cordobesa, esperanzada en que le sea devuelto el culto en 2025. Este año se celebra el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea «en el que se definió, por impulso de Osio, el llamado ‘Credo largo’ y que dejó un legado muy importante para el cristianismo», explicaron desde la sede cordobesa, hoy encabezada por el obispo Jesús Fernández González.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sí, es un genocidio
Un dron en casa de los Wesolowski
Leer también
Nacional

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025
Economía

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025
Sociedad

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025
Nacional

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

El presidente de SOS Desaparecidos ve “contraproducente” que Mazón dimita ahora por la dana

septiembre 17, 2025

Investigadores de la Politécnica y la UV crean un biosensor para detectar virus en el aire

septiembre 17, 2025

El día en que Almeida votó a favor de la propuesta de Vox de apoyar a Ucrania y no se opuso cuando Ortega Smith dijo que era un “genocidio”

septiembre 17, 2025

Israel habilita una segunda carretera para salir de Ciudad de Gaza y exige a medio millón de civiles que huyan en 48 horas

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto