Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Una abogada avisa a los trabajadores de España sobre los cambios en el registro de jornada: «Será accesible por la Inspección de Trabajo»
Economía

Una abogada avisa a los trabajadores de España sobre los cambios en el registro de jornada: «Será accesible por la Inspección de Trabajo»

octubre 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La pretensión de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es reducir la jornada laboral. Sin embargo, la propuesta de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales no superó el trámite parlamentario , lo que obligó al equipo de Díaz a abrir una fórmula alternativa para, al menos, controlar las horas que realizan los trabajadores en España.Se trata de un nuevo registro horario que será digital y con un mayor control por parte de la Inspección de Trabajo. El pasado 30 de septiembre se aprobó la tramitación urgente de esta medida que se instaurará mediante Real Decreto, lo que implica que entrará en vigor de forma inmediata una vez publicado en el BOE y, después, convalidado por el Congreso. Esta fórmula también plantea dudas a los abogados .Pero más allá de la fórmula que se escoja para ponerlo en marcha, el registro obligatorio también plantea otras cuestiones: en qué consistirá exactamente o cómo afectará a trabajadores o empresas. Según Yolanda Díaz, la norma tendrá cinco puntos fundamentales:Las cinco claves del registro horario obligatorio Registro digital, objetivo y verificable en tiempo real Registro de todos los tipos de jornadas Registro no modificable sin el consentimiento de los trabajadores Cada persona tendrá acceso a su propio registro La Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto en todo momento para actuar en caso necesarioMaría Saavedra, abogada, analiza la nueva medidaCon estas bases, los abogados ya estudian cuál será el impacto. María Saavedra , abogada y responsable de Producto Laboral en Talenom España, analiza para ABC qué supondrá realmente.Saavedra recuerda que en la actualidad «ya es obligatorio» registrar la jornada, pero «no se establece una forma concreta obligatoria de llevarlo a cabo». Ahora sí. «Deberá gestionarse a través de medios digitales que garanticen la trazabilidad e inalterabilidad de los datos y el acceso inmediato por parte de la representación legal de las personas trabajadoras e Inspección», señala. Además, explica que «se pasa de un registro fundamentalmente interno y en muchos casos manual a una herramienta digital accesible».«Deberá gestionarse a través de medios digitales que garanticen la trazabilidad e inalterabilidad de los datos y el acceso inmediato por parte de la Inspección» María Saavedra Abogada y responsable de Producto Laboral de TalenomPara la abogada quienes más notarán el cambio serán «aquellas empresas y autónomos que gestionan el control en hohas preimpresas o incluso de Excel». Así, pasaran de este modelo a un «registro diario directamente por la persona trabajadora sin posibilidad de que la empleadora altere esos registros» .María Saavedra destaca que el acceso inmediato y remoto por parte de la Inspección de trabajo supone «mayor protección de los trabajadores». Insiste en que la Inspección podrá «conocer las horas extra realizadas, cuáles se han compensado con tiempo de descanso, cuántas en nómina y si hay excesos respecto a los máximos legales».Noticias relacionadas estandar Si El registro horario obliga a detallar cómo se paga cada hora extra José María Camarero estandar Si Garamendi acusa a Díaz de «hacer campaña» con los nuevos permisos: «Hace ordenanzas como antes de la muerte de Franco» Xavier Vilaltella¿Qué pasa con las horas extra?Según la ministra de Trabajo, en España se hacen más de dos millones de horas extra a la semana que no se pagan. A estos datos, Saavedra añade que estas suponen casi la mitad de las horas extras efectuadas.Las horas extraordinarias ya controladas se compensarán «según lo que indique el convenio colectivo aplicable o, en su defecto, en el Estatuto de los Trabajadores» y lo harán por retribución o por tiempo de descanso . En cuanto al tiempo en el que deberán ser compensadas, se hará mediante el convenio o en un plazo de cuatro meses desde su realización.En cualquier caso, antes de conocer los detalles exactos del Real Decreto, la abogada valora positivamente la medida ya que «facilita una mejor organización del trabajo, planificación y gestión de turnos y de vacaciones, y permite un mejor control de las horas extra y complementarias».«Facilita una mejor organización del trabajo, planificación y gestión de turnos y de vacaciones, y permite un mejor control de las horas extra» María Saavedra Abogada y responsable de Producto Laboral de TalenomLas empresas tendrán que invertir recursos organizativosNo obstante, avisa de que para una correcta implantación el primer paso que deberán seguir todas ellas será organizativo: «Deben tener las políticas horarias claras y después trasladarlas al software de registro horario ». De este modo, los empleadores «tendrán que disponer de un sistema para registrar la jornada, propio o gestionado por una asesoría». Algunas empresas tendrán que invertir en estos recursos, aunque Saavedra destaca que puede ser «una oportunidad en la medida de lo posible para avanzar en la digitalización».Yolanda Díaz advirtió en el momento en el que iniciaron el trámite del Real Decreto que la Inspección de Trabajo actuará en caso de incumplimiento. No obstante, Saavedra recalca que «no se prevé un endurecimiento de las sanciones como sí con el proyecto de ley inicial» ya que «las sanciones no pueden modificarse mediante un Real Decreto». La pretensión de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es reducir la jornada laboral. Sin embargo, la propuesta de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales no superó el trámite parlamentario , lo que obligó al equipo de Díaz a abrir una fórmula alternativa para, al menos, controlar las horas que realizan los trabajadores en España.Se trata de un nuevo registro horario que será digital y con un mayor control por parte de la Inspección de Trabajo. El pasado 30 de septiembre se aprobó la tramitación urgente de esta medida que se instaurará mediante Real Decreto, lo que implica que entrará en vigor de forma inmediata una vez publicado en el BOE y, después, convalidado por el Congreso. Esta fórmula también plantea dudas a los abogados .Pero más allá de la fórmula que se escoja para ponerlo en marcha, el registro obligatorio también plantea otras cuestiones: en qué consistirá exactamente o cómo afectará a trabajadores o empresas. Según Yolanda Díaz, la norma tendrá cinco puntos fundamentales:Las cinco claves del registro horario obligatorio Registro digital, objetivo y verificable en tiempo real Registro de todos los tipos de jornadas Registro no modificable sin el consentimiento de los trabajadores Cada persona tendrá acceso a su propio registro La Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto en todo momento para actuar en caso necesarioMaría Saavedra, abogada, analiza la nueva medidaCon estas bases, los abogados ya estudian cuál será el impacto. María Saavedra , abogada y responsable de Producto Laboral en Talenom España, analiza para ABC qué supondrá realmente.Saavedra recuerda que en la actualidad «ya es obligatorio» registrar la jornada, pero «no se establece una forma concreta obligatoria de llevarlo a cabo». Ahora sí. «Deberá gestionarse a través de medios digitales que garanticen la trazabilidad e inalterabilidad de los datos y el acceso inmediato por parte de la representación legal de las personas trabajadoras e Inspección», señala. Además, explica que «se pasa de un registro fundamentalmente interno y en muchos casos manual a una herramienta digital accesible».«Deberá gestionarse a través de medios digitales que garanticen la trazabilidad e inalterabilidad de los datos y el acceso inmediato por parte de la Inspección» María Saavedra Abogada y responsable de Producto Laboral de TalenomPara la abogada quienes más notarán el cambio serán «aquellas empresas y autónomos que gestionan el control en hohas preimpresas o incluso de Excel». Así, pasaran de este modelo a un «registro diario directamente por la persona trabajadora sin posibilidad de que la empleadora altere esos registros» .María Saavedra destaca que el acceso inmediato y remoto por parte de la Inspección de trabajo supone «mayor protección de los trabajadores». Insiste en que la Inspección podrá «conocer las horas extra realizadas, cuáles se han compensado con tiempo de descanso, cuántas en nómina y si hay excesos respecto a los máximos legales».Noticias relacionadas estandar Si El registro horario obliga a detallar cómo se paga cada hora extra José María Camarero estandar Si Garamendi acusa a Díaz de «hacer campaña» con los nuevos permisos: «Hace ordenanzas como antes de la muerte de Franco» Xavier Vilaltella¿Qué pasa con las horas extra?Según la ministra de Trabajo, en España se hacen más de dos millones de horas extra a la semana que no se pagan. A estos datos, Saavedra añade que estas suponen casi la mitad de las horas extras efectuadas.Las horas extraordinarias ya controladas se compensarán «según lo que indique el convenio colectivo aplicable o, en su defecto, en el Estatuto de los Trabajadores» y lo harán por retribución o por tiempo de descanso . En cuanto al tiempo en el que deberán ser compensadas, se hará mediante el convenio o en un plazo de cuatro meses desde su realización.En cualquier caso, antes de conocer los detalles exactos del Real Decreto, la abogada valora positivamente la medida ya que «facilita una mejor organización del trabajo, planificación y gestión de turnos y de vacaciones, y permite un mejor control de las horas extra y complementarias».«Facilita una mejor organización del trabajo, planificación y gestión de turnos y de vacaciones, y permite un mejor control de las horas extra» María Saavedra Abogada y responsable de Producto Laboral de TalenomLas empresas tendrán que invertir recursos organizativosNo obstante, avisa de que para una correcta implantación el primer paso que deberán seguir todas ellas será organizativo: «Deben tener las políticas horarias claras y después trasladarlas al software de registro horario ». De este modo, los empleadores «tendrán que disponer de un sistema para registrar la jornada, propio o gestionado por una asesoría». Algunas empresas tendrán que invertir en estos recursos, aunque Saavedra destaca que puede ser «una oportunidad en la medida de lo posible para avanzar en la digitalización».Yolanda Díaz advirtió en el momento en el que iniciaron el trámite del Real Decreto que la Inspección de Trabajo actuará en caso de incumplimiento. No obstante, Saavedra recalca que «no se prevé un endurecimiento de las sanciones como sí con el proyecto de ley inicial» ya que «las sanciones no pueden modificarse mediante un Real Decreto».  

La pretensión de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es reducir la jornada laboral. Sin embargo, la propuesta de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales no superó el trámite parlamentario, lo que obligó al equipo … de Díaz a abrir una fórmula alternativa para, al menos, controlar las horas que realizan los trabajadores en España.

Se trata de un nuevo registro horario que será digital y con un mayor control por parte de la Inspección de Trabajo. El pasado 30 de septiembre se aprobó la tramitación urgente de esta medida que se instaurará mediante Real Decreto, lo que implica que entrará en vigor de forma inmediata una vez publicado en el BOE y, después, convalidado por el Congreso. Esta fórmula también plantea dudas a los abogados.

Pero más allá de la fórmula que se escoja para ponerlo en marcha, el registro obligatorio también plantea otras cuestiones: en qué consistirá exactamente o cómo afectará a trabajadores o empresas. Según Yolanda Díaz, la norma tendrá cinco puntos fundamentales:

  • Registro digital, objetivo y verificable en tiempo real

  • Registro de todos los tipos de jornadas

  • Registro no modificable sin el consentimiento de los trabajadores

  • Cada persona tendrá acceso a su propio registro

  • La Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto en todo momento para actuar en caso necesario

María Saavedra, abogada, analiza la nueva medida

Con estas bases, los abogados ya estudian cuál será el impacto. María Saavedra, abogada y responsable de Producto Laboral en Talenom España, analiza para ABC qué supondrá realmente.

Saavedra recuerda que en la actualidad «ya es obligatorio» registrar la jornada, pero «no se establece una forma concreta obligatoria de llevarlo a cabo». Ahora sí. «Deberá gestionarse a través de medios digitales que garanticen la trazabilidad e inalterabilidad de los datos y el acceso inmediato por parte de la representación legal de las personas trabajadoras e Inspección», señala. Además, explica que «se pasa de un registro fundamentalmente interno y en muchos casos manual a una herramienta digital accesible».

Más noticias

La Navidad se trabaja a destajo desde julio: «Te pone ya en modo festivo»

octubre 14, 2025

Entre la singularidad energética catalana y el problema atómico con ZP y Maduro

octubre 12, 2025

BBVA fracasa en su opa sobre el Sabadell con una aceptación de solo el 25%

octubre 16, 2025

Mango avisa a sus clientes de un ciberataque con acceso a algunos datos personales

octubre 14, 2025

«Deberá gestionarse a través de medios digitales que garanticen la trazabilidad e inalterabilidad de los datos y el acceso inmediato por parte de la Inspección»

María Saavedra

Abogada y responsable de Producto Laboral de Talenom

Para la abogada quienes más notarán el cambio serán «aquellas empresas y autónomos que gestionan el control en hohas preimpresas o incluso de Excel». Así, pasaran de este modelo a un «registro diario directamente por la persona trabajadora sin posibilidad de que la empleadora altere esos registros».

María Saavedra destaca que el acceso inmediato y remoto por parte de la Inspección de trabajo supone «mayor protección de los trabajadores». Insiste en que la Inspección podrá «conocer las horas extra realizadas, cuáles se han compensado con tiempo de descanso, cuántas en nómina y si hay excesos respecto a los máximos legales».

¿Qué pasa con las horas extra?

Según la ministra de Trabajo, en España se hacen más de dos millones de horas extra a la semana que no se pagan. A estos datos, Saavedra añade que estas suponen casi la mitad de las horas extras efectuadas.

Las horas extraordinarias ya controladas se compensarán «según lo que indique el convenio colectivo aplicable o, en su defecto, en el Estatuto de los Trabajadores» y lo harán por retribución o por tiempo de descanso. En cuanto al tiempo en el que deberán ser compensadas, se hará mediante el convenio o en un plazo de cuatro meses desde su realización.

En cualquier caso, antes de conocer los detalles exactos del Real Decreto, la abogada valora positivamente la medida ya que «facilita una mejor organización del trabajo, planificación y gestión de turnos y de vacaciones, y permite un mejor control de las horas extra y complementarias».

«Facilita una mejor organización del trabajo, planificación y gestión de turnos y de vacaciones, y permite un mejor control de las horas extra»

María Saavedra

Abogada y responsable de Producto Laboral de Talenom

Las empresas tendrán que invertir recursos organizativos

No obstante, avisa de que para una correcta implantación el primer paso que deberán seguir todas ellas será organizativo: «Deben tener las políticas horarias claras y después trasladarlas al software de registro horario». De este modo, los empleadores «tendrán que disponer de un sistema para registrar la jornada, propio o gestionado por una asesoría». Algunas empresas tendrán que invertir en estos recursos, aunque Saavedra destaca que puede ser «una oportunidad en la medida de lo posible para avanzar en la digitalización».

Yolanda Díaz advirtió en el momento en el que iniciaron el trámite del Real Decreto que la Inspección de Trabajo actuará en caso de incumplimiento. No obstante, Saavedra recalca que «no se prevé un endurecimiento de las sanciones como sí con el proyecto de ley inicial» ya que «las sanciones no pueden modificarse mediante un Real Decreto».

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Gobierno desmiente a Red Eléctrica: no ordenó la operación reforzada tras el apagón
Manu Ríos revela su noche de ensueño bailando con Sharon Stone en una fiesta de Madonna
Leer también
Deportes

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025
Economía

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025
Deportes

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025
Economía

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025
Economía

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025
Economía

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025
Cargar más
Novedades

El campeón de Moto3, José Antonio Rueda, y Dettwiler protagonizan un terrible accidente antes del inicio de la carrera en el GP de Malasia

octubre 26, 2025

España busca una hoja de ruta para el giro de guión de la globalización

octubre 26, 2025

El Clásico Real Madrid – Barcelona: horario y dónde ver el partido de La Liga

octubre 26, 2025

FCC Construcción construye los principales metros del mundo

octubre 26, 2025

Un trabajo en equipo para que nadie se quede atrás en la acelerada transición digital

octubre 26, 2025

El permanente desafío de conservar el atractivo para los gigantes globales

octubre 26, 2025

La empresa que viste los trabajos que mueven el mundo

octubre 26, 2025

Diez años de la patada de Rossi a Márquez en Sepang: el día en que MotoGP dibujó dos bandos y se futbolizó para siempre

octubre 26, 2025

El álbum de la dana: relato de 12 meses de dolor, rabia y espíritu de resistencia

octubre 26, 2025

¿O delito o nada?

octubre 26, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto