Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Una opa vetada en diferido
Economía

Una opa vetada en diferido

junio 24, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Era la crónica de una prohibición anunciada, que deja inservible a la propia Competencia y provoca la ira de los reguladores europeos . Un bloqueo en toda regla de la opa de BBVA sobre Sabadell. El Gobierno ha puesto la operación en la alacena de arriba, donde nadie llega sin jugarse el tipo y donde el riesgo de aguantar para completar la operación es mayor que los beneficios que pudieran aguardar a la vuelta de tres años, que en la era digital son tres siglos. El Ejecutivo ha dejado abierta la ventana mientras se marcha de la habitación, esperando que el presidente del BBVA, Carlos Torres, tire por ella su opa, los planes de crecimiento del propio banco y la carrera de cuantos confiaban en que Europa pondría coto a una forma de hacer política de destrucción masiva, porque nadie gana y todos pierden, aunque algunos todavía no lo vean.El Gobierno de Sánchez no se salta la legislación, pero la violenta . La lleva a un extremo en lo que ya no se puede distinguir lo legal de lo ilegal, ni lo posible de lo imposible. Lo que está claro es que hay, cuanto menos, un exceso de celo y una injerencia que trastoca el resultado de un movimiento que debiera haber sido netamente profesional. Porque, sin injerencia política, lo mismo la operación tampoco se hubiese llevado a cabo, sea porque no era lo mejor para ambos bancos, sea por lo que sea. Pero lo cierto es que el mismo Gobierno ha creado un problema donde solo debiera haber sido una decisión de los accionistas. Y ahora los accionistas sabiendo de facto que no habrá sinergias en tres a cinco años, no querrán la operación, que para entonces podría tener un coste inasumible. En virtud del veto, en teoría, ambas entidades mantendrán durante al menos tres años su autonomía de gestión; si bien, en la práctica, eso supone que el BBVA ni podrá contabilizar las sinergias calculadas en 850 millones, ni implementarlas fusionando las plataformas tecnológicas. Interesante será lo que finalmente venga desde Bruselas . De momento, ayer advirtieron de que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción «debe ser excepcional, proporcionada y justificada por razones válidas de interés público». Un tono duro que va al choque contra el Ejecutivo español. Que una cosa es una opa y después una fusión, pero condicionar una fusión antes de una opa es una interferencia que debería llevar a Bruselas a iniciar un expediente por vulnerar la libertad de movimientos de capitales. Aunque el problema de encomendarse a Bruselas es salir de Málaga para meterse en Malagón. La parsimonia comunitaria acaba con la paciencia de cualquiera. Recordar que nuestra ley de defensa de la competencia solo permite al Ejecutivo confirmar o suavizar los compromisos pactados con la CNMC, no endurecer una opa dejándola en suspenso y condicionada a una hipotética autorización futura de fusión. El saltarse lo resuelto por los reguladores resulta arbitrario. Con esta medida el BBVA puede acudir al Supremo si entiende que el Ejecutivo se extralimita, y Bruselas puede abrir un expediente sancionador así como elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE y, si confirma la violación de la normativa comunitaria, aplicaría multas a España por incumplir sus tratados, el de libre circulación del mercado de capitales y mercado interior. Tiempo al tiempo, algo que BBVA ya no tiene. Era la crónica de una prohibición anunciada, que deja inservible a la propia Competencia y provoca la ira de los reguladores europeos . Un bloqueo en toda regla de la opa de BBVA sobre Sabadell. El Gobierno ha puesto la operación en la alacena de arriba, donde nadie llega sin jugarse el tipo y donde el riesgo de aguantar para completar la operación es mayor que los beneficios que pudieran aguardar a la vuelta de tres años, que en la era digital son tres siglos. El Ejecutivo ha dejado abierta la ventana mientras se marcha de la habitación, esperando que el presidente del BBVA, Carlos Torres, tire por ella su opa, los planes de crecimiento del propio banco y la carrera de cuantos confiaban en que Europa pondría coto a una forma de hacer política de destrucción masiva, porque nadie gana y todos pierden, aunque algunos todavía no lo vean.El Gobierno de Sánchez no se salta la legislación, pero la violenta . La lleva a un extremo en lo que ya no se puede distinguir lo legal de lo ilegal, ni lo posible de lo imposible. Lo que está claro es que hay, cuanto menos, un exceso de celo y una injerencia que trastoca el resultado de un movimiento que debiera haber sido netamente profesional. Porque, sin injerencia política, lo mismo la operación tampoco se hubiese llevado a cabo, sea porque no era lo mejor para ambos bancos, sea por lo que sea. Pero lo cierto es que el mismo Gobierno ha creado un problema donde solo debiera haber sido una decisión de los accionistas. Y ahora los accionistas sabiendo de facto que no habrá sinergias en tres a cinco años, no querrán la operación, que para entonces podría tener un coste inasumible. En virtud del veto, en teoría, ambas entidades mantendrán durante al menos tres años su autonomía de gestión; si bien, en la práctica, eso supone que el BBVA ni podrá contabilizar las sinergias calculadas en 850 millones, ni implementarlas fusionando las plataformas tecnológicas. Interesante será lo que finalmente venga desde Bruselas . De momento, ayer advirtieron de que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción «debe ser excepcional, proporcionada y justificada por razones válidas de interés público». Un tono duro que va al choque contra el Ejecutivo español. Que una cosa es una opa y después una fusión, pero condicionar una fusión antes de una opa es una interferencia que debería llevar a Bruselas a iniciar un expediente por vulnerar la libertad de movimientos de capitales. Aunque el problema de encomendarse a Bruselas es salir de Málaga para meterse en Malagón. La parsimonia comunitaria acaba con la paciencia de cualquiera. Recordar que nuestra ley de defensa de la competencia solo permite al Ejecutivo confirmar o suavizar los compromisos pactados con la CNMC, no endurecer una opa dejándola en suspenso y condicionada a una hipotética autorización futura de fusión. El saltarse lo resuelto por los reguladores resulta arbitrario. Con esta medida el BBVA puede acudir al Supremo si entiende que el Ejecutivo se extralimita, y Bruselas puede abrir un expediente sancionador así como elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE y, si confirma la violación de la normativa comunitaria, aplicaría multas a España por incumplir sus tratados, el de libre circulación del mercado de capitales y mercado interior. Tiempo al tiempo, algo que BBVA ya no tiene.  

con permiso

Luz verde del Gobierno a la operación del BBVA sobre Sabadell, si bien las leoninas condiciones que impone dejan pocas esperanzas de vida a los planes de Torres

El presidente de BBVA, Carlos Torres, con el de Banco Sabadell, Josep Oliu (a la izquierda) EP

Era la crónica de una prohibición anunciada, que deja inservible a la propia Competencia y provoca la ira de los reguladores europeos. Un bloqueo en toda regla de la opa de BBVA sobre Sabadell. El Gobierno ha puesto la operación en la alacena de … arriba, donde nadie llega sin jugarse el tipo y donde el riesgo de aguantar para completar la operación es mayor que los beneficios que pudieran aguardar a la vuelta de tres años, que en la era digital son tres siglos.

El Ejecutivo ha dejado abierta la ventana mientras se marcha de la habitación, esperando que el presidente del BBVA, Carlos Torres, tire por ella su opa, los planes de crecimiento del propio banco y la carrera de cuantos confiaban en que Europa pondría coto a una forma de hacer política de destrucción masiva, porque nadie gana y todos pierden, aunque algunos todavía no lo vean.

Más noticias

Hispasat ve «absurdo» contraponer el gasto en defensa con el Estado de bienestar

junio 27, 2025

«El retorno de envases de plástico y latas será un ‘big bang’ en las costumbres de los consumidores»

julio 6, 2025

Troyanos del Gobierno

junio 23, 2025

CC.OO tacha de «propaganda» el acuerdo para garantizar la jubilación parcial de mil empleados públicos

junio 30, 2025

El Gobierno de Sánchez no se salta la legislación, pero la violenta. La lleva a un extremo en lo que ya no se puede distinguir lo legal de lo ilegal, ni lo posible de lo imposible. Lo que está claro es que hay, cuanto menos, un exceso de celo y una injerencia que trastoca el resultado de un movimiento que debiera haber sido netamente profesional. Porque, sin injerencia política, lo mismo la operación tampoco se hubiese llevado a cabo, sea porque no era lo mejor para ambos bancos, sea por lo que sea. Pero lo cierto es que el mismo Gobierno ha creado un problema donde solo debiera haber sido una decisión de los accionistas.

Y ahora los accionistas sabiendo de facto que no habrá sinergias en tres a cinco años, no querrán la operación, que para entonces podría tener un coste inasumible. En virtud del veto, en teoría, ambas entidades mantendrán durante al menos tres años su autonomía de gestión; si bien, en la práctica, eso supone que el BBVA ni podrá contabilizar las sinergias calculadas en 850 millones, ni implementarlas fusionando las plataformas tecnológicas.

Interesante será lo que finalmente venga desde Bruselas. De momento, ayer advirtieron de que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción «debe ser excepcional, proporcionada y justificada por razones válidas de interés público». Un tono duro que va al choque contra el Ejecutivo español. Que una cosa es una opa y después una fusión, pero condicionar una fusión antes de una opa es una interferencia que debería llevar a Bruselas a iniciar un expediente por vulnerar la libertad de movimientos de capitales. Aunque el problema de encomendarse a Bruselas es salir de Málaga para meterse en Malagón. La parsimonia comunitaria acaba con la paciencia de cualquiera.

Recordar que nuestra ley de defensa de la competencia solo permite al Ejecutivo confirmar o suavizar los compromisos pactados con la CNMC, no endurecer una opa dejándola en suspenso y condicionada a una hipotética autorización futura de fusión. El saltarse lo resuelto por los reguladores resulta arbitrario. Con esta medida el BBVA puede acudir al Supremo si entiende que el Ejecutivo se extralimita, y Bruselas puede abrir un expediente sancionador así como elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE y, si confirma la violación de la normativa comunitaria, aplicaría multas a España por incumplir sus tratados, el de libre circulación del mercado de capitales y mercado interior. Tiempo al tiempo, algo que BBVA ya no tiene.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Mario Navas: «Me hacía ilusión hacer el esfuerzo de matar la de Victorino en Valladolid, pero me han dicho que no»
Amber Heard vuelve a la interpretación tras su retiro en Madrid
Leer también
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo | Ayuso, a Feijóo: “Tuyo es el partido, vamos a estar en todo momento a tu lado”

julio 6, 2025
Nacional

Vandalizada la sede del PSPV-PSOE en Valencia con pintura negra

julio 6, 2025
Nacional

Videoanálisis | La comparecencia de Sánchez en el Congreso: ¿qué está en juego?

julio 6, 2025
Nacional

No tener ni tres horas libres al día: el mal de un tercio de las mujeres en Barcelona

julio 6, 2025
Sociedad

Almeida se derrite con su hijo: «Es más grande que los padres»

julio 6, 2025
Deportes

Adriana Nanclares, la portera por sorpresa de España en la Euro: “Con 13 o 14 años hacía cosas muy bestias”

julio 6, 2025
Cargar más
Novedades

Última hora de la actualidad política, en directo | Ayuso, a Feijóo: “Tuyo es el partido, vamos a estar en todo momento a tu lado”

julio 6, 2025

Vandalizada la sede del PSPV-PSOE en Valencia con pintura negra

julio 6, 2025

Videoanálisis | La comparecencia de Sánchez en el Congreso: ¿qué está en juego?

julio 6, 2025

No tener ni tres horas libres al día: el mal de un tercio de las mujeres en Barcelona

julio 6, 2025

Almeida se derrite con su hijo: «Es más grande que los padres»

julio 6, 2025

Adriana Nanclares, la portera por sorpresa de España en la Euro: “Con 13 o 14 años hacía cosas muy bestias”

julio 6, 2025

Una víctima de vandalismo en Barcelona: “Quemaron la furgoneta con una bengala o un soplete”

julio 6, 2025

Michel Salgado celebra 25 años de casado con una fiesta de dos días y 400 invitados en Galicia

julio 6, 2025

Chupinazo de San Fermín, en directo: última hora desde el Ayuntamiento de Pamplona hoy

julio 6, 2025

Adriana Lastra, en el comité federal del PSOE: “Cuando una feminista alza la voz se convierte en un blanco fácil”

julio 6, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto