Es un clamor, el capitán Alatriste ha vuelto y la alegría de los lectores anda disparada: «Misión en París» resucita uno de esos amores que parecen no tener final porque son para toda la vida y dejan con ganas de más. Ya no hay cierre abierto que valga, pues la saga más famosa de Arturo Pérez-Reverte continúa y lo hace de la mejor manera posible: con la genial receta de siempre y una novedad de las buenas, más algo del poso adicional que da el paso del tiempo.La historia había quedado cortada con la tensión por las nubes con la fuga a la carrera luego del golpe de mano contra Venecia en «El puente de los asesinos» (2011) y se temía que la cosa quedara en el aire. Como en cada entrega, esta nueva novela alatristesca presenta una intriga cuidada al milímetro que invita a devorar página tras página, unos personajes con vida propia, lecciones de historia con mucho de ajuste de cuentas con el presente y una lengua que es clásica y moderna a la vez. Así, Alatriste es una novela para todos y para todo , ya que vale para cualquier lector gracias a su feliz combinación de ingredientes.En esta ocasión Pérez-Reverte echa mano de un truco genial, un regalo que vale toda la espera: Alatriste, Íñigo Balboa y compañía se ven las caras —y perdón por el mínimo spoiler— con los mosqueteros en una misión que amenaza con poner patas arriba el panorama político de toda Europa. Con este juego de maestro, Pérez-Reverte vuelve una vez más a su pasión francesa como en «El club Dumas» (1993) y —con una finta de espadachín de las letras— da nueva vida a los personajes por antonomasia de Dumas en una apuesta que es tanto un homenaje (a la mejor literatura de entretenimiento) como un regalo (para todos los lectores). Así, Pérez-Reverte hace de Cervantes de nuestro tiempo , quien disparaba a Avellaneda con sus propias armas: y es que don Arturo se las sabe todas. De todo esto y mucho más trata el dossier de ABC Cultural: disfrútenlo como la mejor escolta de esta nueva novela. Es un clamor, el capitán Alatriste ha vuelto y la alegría de los lectores anda disparada: «Misión en París» resucita uno de esos amores que parecen no tener final porque son para toda la vida y dejan con ganas de más. Ya no hay cierre abierto que valga, pues la saga más famosa de Arturo Pérez-Reverte continúa y lo hace de la mejor manera posible: con la genial receta de siempre y una novedad de las buenas, más algo del poso adicional que da el paso del tiempo.La historia había quedado cortada con la tensión por las nubes con la fuga a la carrera luego del golpe de mano contra Venecia en «El puente de los asesinos» (2011) y se temía que la cosa quedara en el aire. Como en cada entrega, esta nueva novela alatristesca presenta una intriga cuidada al milímetro que invita a devorar página tras página, unos personajes con vida propia, lecciones de historia con mucho de ajuste de cuentas con el presente y una lengua que es clásica y moderna a la vez. Así, Alatriste es una novela para todos y para todo , ya que vale para cualquier lector gracias a su feliz combinación de ingredientes.En esta ocasión Pérez-Reverte echa mano de un truco genial, un regalo que vale toda la espera: Alatriste, Íñigo Balboa y compañía se ven las caras —y perdón por el mínimo spoiler— con los mosqueteros en una misión que amenaza con poner patas arriba el panorama político de toda Europa. Con este juego de maestro, Pérez-Reverte vuelve una vez más a su pasión francesa como en «El club Dumas» (1993) y —con una finta de espadachín de las letras— da nueva vida a los personajes por antonomasia de Dumas en una apuesta que es tanto un homenaje (a la mejor literatura de entretenimiento) como un regalo (para todos los lectores). Así, Pérez-Reverte hace de Cervantes de nuestro tiempo , quien disparaba a Avellaneda con sus propias armas: y es que don Arturo se las sabe todas. De todo esto y mucho más trata el dossier de ABC Cultural: disfrútenlo como la mejor escolta de esta nueva novela.
Trujamanerías
Pérez-Reverte echa mano de un truco genial: Alatriste, Íñigo Balboa y compañía se ven las caras con los mosqueteros en una misión que amenaza con poner patas arriba el panorama político de toda Europa
Es un clamor, el capitán Alatriste ha vuelto y la alegría de los lectores anda disparada: «Misión en París» resucita uno de esos amores que parecen no tener final porque son para toda la vida y dejan con ganas de más. Ya no … hay cierre abierto que valga, pues la saga más famosa de Arturo Pérez-Reverte continúa y lo hace de la mejor manera posible: con la genial receta de siempre y una novedad de las buenas, más algo del poso adicional que da el paso del tiempo.
La historia había quedado cortada con la tensión por las nubes con la fuga a la carrera luego del golpe de mano contra Venecia en «El puente de los asesinos» (2011) y se temía que la cosa quedara en el aire. Como en cada entrega, esta nueva novela alatristesca presenta una intriga cuidada al milímetro que invita a devorar página tras página, unos personajes con vida propia, lecciones de historia con mucho de ajuste de cuentas con el presente y una lengua que es clásica y moderna a la vez. Así, Alatriste es una novela para todos y para todo, ya que vale para cualquier lector gracias a su feliz combinación de ingredientes.
En esta ocasión Pérez-Reverte echa mano de un truco genial, un regalo que vale toda la espera: Alatriste, Íñigo Balboa y compañía se ven las caras —y perdón por el mínimo spoiler— con los mosqueteros en una misión que amenaza con poner patas arriba el panorama político de toda Europa. Con este juego de maestro, Pérez-Reverte vuelve una vez más a su pasión francesa como en «El club Dumas» (1993) y —con una finta de espadachín de las letras— da nueva vida a los personajes por antonomasia de Dumas en una apuesta que es tanto un homenaje (a la mejor literatura de entretenimiento) como un regalo (para todos los lectores).
Así, Pérez-Reverte hace de Cervantes de nuestro tiempo, quien disparaba a Avellaneda con sus propias armas: y es que don Arturo se las sabe todas. De todo esto y mucho más trata el dossier de ABC Cultural: disfrútenlo como la mejor escolta de esta nueva novela.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura