Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  UPTA carga contra la Agencia Tributaria por su «persecución fiscal» a los trabajadores autónomos
Economía

UPTA carga contra la Agencia Tributaria por su «persecución fiscal» a los trabajadores autónomos

junio 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En España hay un total de 3.414.593 trabajadores por cuenta propia adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) -cifras de mayo de 2025-. Para poder llevar a cabo su actividad, estos tienen que asumir una serie de gastos, que, en ocasiones, pueden deducirse por medio del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha cargado este jueves contra la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) por la presión fiscal «cada vez más asfixiante y desproporcionada» que, a su juicio, ejerce sobre el colectivo de trabajadores autónomos y las pequeñas sociedades.Así, en un comunicado, UPTA ha denunciado la «deriva» que, dicen, ha adoptado hacienda en los últimos meses. La confederación nacional alega que se han intensificado las reclamaciones desde la AEAT relacionadas con las deducciones fiscales , «cuestionando sistemáticamente conceptos que han estado reconocidos legalmente durante años».Como ejemplo de ello externalizan la dificultad para deducirse los gastos por uso de vehículos , incluso en sectores donde, inciden, su deducibilidad está plenamente justificada y reconocida. «Están siendo rechazados sin criterio homogéneo», lamentan. Además, señalan que también se han restringido deducciones por manutención , por desarrollo de la actividad económica en el domicilio habitual y, por los denominados gastos de difícil justificación , cuyo porcentaje ha pasado de representar un 7% a un 5% sobre el rendimiento neto, «sin la explicación técnica pertinente», argumenta la organización.Noticia Relacionada estandar Si Un mal año para los autónomos: menos ingresos para el 40% y más gastos para el 80% Susana AlcelayCabe destacar que la Agencia Tributaria establece que solo son deducibles aquellos gastos directamente vinculados con la actividad económica, que puedan justificarse debidamente mediante factura y se encuentren registrados en la contabilidad.UPTA afea que, en tanto los autónomos y las pequeñas sociedades, quienes representan más del 90% del tejido empresarial del país , son sometidos a un « constante cuestionamiento fiscal »; las grandes empresas y sociedades participadas pueden valerse de estructuras jurídicas con las que operar al margen de «este nivel de escrutinio».En sentido, la organización presidida por Eduardo Abad ha reclamado al organismo dirigido por Soledad Fernández «un cambio inmediato de criterio »; el respeto a los compromisos alcanzados, en alusión al incumplimiento de la AEAT de una serie de acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo con las organizaciones representativas de autónomos y sindicatos; y la adopción de una «política fiscal equilibrada», que no convierta a los autónomos «en el chivo expiatorio de las deficiencias del sistema». Y le recuerda que tiene pendiente la transposición de la directiva europea sobre facturación digital para la implementación del IVA de franquicia y, los criterios de simplificación fiscal para ciertos sectores, que tampoco se han aplicado, declara.«Estamos ante una clara desproporción en el trato fiscal . Se persigue a quien menos medios tiene y se deja intactos a quienes más capacidad tienen de eludir sus responsabilidades», concluye Abad. Por ello, asegura no seguirán «avalando» con su presencia «espacios de diálogo donde no se cumple ni uno sólo de los acuerdos», suspendiendo la participación formal de UPTA en la mesa de trabajo con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Y finaliza el comunicado exponiendo el nivel de desconfianza «inaceptable» que, dicen, proyecta Hacienda hacia los trabajadores autónomos. «Nos tratan como si fuéramos sospechosos por defecto». En España hay un total de 3.414.593 trabajadores por cuenta propia adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) -cifras de mayo de 2025-. Para poder llevar a cabo su actividad, estos tienen que asumir una serie de gastos, que, en ocasiones, pueden deducirse por medio del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha cargado este jueves contra la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) por la presión fiscal «cada vez más asfixiante y desproporcionada» que, a su juicio, ejerce sobre el colectivo de trabajadores autónomos y las pequeñas sociedades.Así, en un comunicado, UPTA ha denunciado la «deriva» que, dicen, ha adoptado hacienda en los últimos meses. La confederación nacional alega que se han intensificado las reclamaciones desde la AEAT relacionadas con las deducciones fiscales , «cuestionando sistemáticamente conceptos que han estado reconocidos legalmente durante años».Como ejemplo de ello externalizan la dificultad para deducirse los gastos por uso de vehículos , incluso en sectores donde, inciden, su deducibilidad está plenamente justificada y reconocida. «Están siendo rechazados sin criterio homogéneo», lamentan. Además, señalan que también se han restringido deducciones por manutención , por desarrollo de la actividad económica en el domicilio habitual y, por los denominados gastos de difícil justificación , cuyo porcentaje ha pasado de representar un 7% a un 5% sobre el rendimiento neto, «sin la explicación técnica pertinente», argumenta la organización.Noticia Relacionada estandar Si Un mal año para los autónomos: menos ingresos para el 40% y más gastos para el 80% Susana AlcelayCabe destacar que la Agencia Tributaria establece que solo son deducibles aquellos gastos directamente vinculados con la actividad económica, que puedan justificarse debidamente mediante factura y se encuentren registrados en la contabilidad.UPTA afea que, en tanto los autónomos y las pequeñas sociedades, quienes representan más del 90% del tejido empresarial del país , son sometidos a un « constante cuestionamiento fiscal »; las grandes empresas y sociedades participadas pueden valerse de estructuras jurídicas con las que operar al margen de «este nivel de escrutinio».En sentido, la organización presidida por Eduardo Abad ha reclamado al organismo dirigido por Soledad Fernández «un cambio inmediato de criterio »; el respeto a los compromisos alcanzados, en alusión al incumplimiento de la AEAT de una serie de acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo con las organizaciones representativas de autónomos y sindicatos; y la adopción de una «política fiscal equilibrada», que no convierta a los autónomos «en el chivo expiatorio de las deficiencias del sistema». Y le recuerda que tiene pendiente la transposición de la directiva europea sobre facturación digital para la implementación del IVA de franquicia y, los criterios de simplificación fiscal para ciertos sectores, que tampoco se han aplicado, declara.«Estamos ante una clara desproporción en el trato fiscal . Se persigue a quien menos medios tiene y se deja intactos a quienes más capacidad tienen de eludir sus responsabilidades», concluye Abad. Por ello, asegura no seguirán «avalando» con su presencia «espacios de diálogo donde no se cumple ni uno sólo de los acuerdos», suspendiendo la participación formal de UPTA en la mesa de trabajo con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Y finaliza el comunicado exponiendo el nivel de desconfianza «inaceptable» que, dicen, proyecta Hacienda hacia los trabajadores autónomos. «Nos tratan como si fuéramos sospechosos por defecto».  

Denuncia que en los últimos meses han aumentado las reclamaciones de Hacienda relacionadas con las deducciones fiscales: «Nos tratan como si fuéramos sospechosos por defecto»

La directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández Doctor efe

En España hay un total de 3.414.593 trabajadores por cuenta propia adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) -cifras de mayo de 2025-. Para poder llevar a cabo su actividad, estos tienen que asumir una serie de gastos, que, en ocasiones, pueden deducirse por medio del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha cargado este jueves contra la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) por la presión fiscal «cada vez más asfixiante y desproporcionada» que, a su juicio, ejerce sobre el colectivo de trabajadores autónomos y las pequeñas sociedades.

Más noticias

Sabadell convoca su junta de accionistas el 6 de agosto para validar la venta de TSB y el dividendo extraordinario

julio 4, 2025

La CNMC incluye a dos directivos de Renfe en su investigación por prácticas anticompetitivas en mercancías

julio 8, 2025

UPTA carga contra la Agencia Tributaria por su «persecución fiscal» a los trabajadores autónomos

junio 26, 2025

El Bizum europeo emerge para marcar un antes y un después en el ecosistema de pagos

julio 7, 2025

Así, en un comunicado, UPTA ha denunciado la «deriva» que, dicen, ha adoptado hacienda en los últimos meses. La confederación nacional alega que se han intensificado las reclamaciones desde la AEAT relacionadas con las deducciones fiscales, «cuestionando sistemáticamente conceptos que han estado reconocidos legalmente durante años».

Como ejemplo de ello externalizan la dificultad para deducirse los gastos por uso de vehículos, incluso en sectores donde, inciden, su deducibilidad está plenamente justificada y reconocida. «Están siendo rechazados sin criterio homogéneo», lamentan. Además, señalan que también se han restringido deducciones por manutención, por desarrollo de la actividad económica en el domicilio habitual y, por los denominados gastos de difícil justificación, cuyo porcentaje ha pasado de representar un 7% a un 5% sobre el rendimiento neto, «sin la explicación técnica pertinente», argumenta la organización.

Cabe destacar que la Agencia Tributaria establece que solo son deducibles aquellos gastos directamente vinculados con la actividad económica, que puedan justificarse debidamente mediante factura y se encuentren registrados en la contabilidad.

UPTA afea que, en tanto los autónomos y las pequeñas sociedades, quienes representan más del 90% del tejido empresarial del país, son sometidos a un «constante cuestionamiento fiscal»; las grandes empresas y sociedades participadas pueden valerse de estructuras jurídicas con las que operar al margen de «este nivel de escrutinio».

En sentido, la organización presidida por Eduardo Abad ha reclamado al organismo dirigido por Soledad Fernández «un cambio inmediato de criterio»; el respeto a los compromisos alcanzados, en alusión al incumplimiento de la AEAT de una serie de acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo con las organizaciones representativas de autónomos y sindicatos; y la adopción de una «política fiscal equilibrada», que no convierta a los autónomos «en el chivo expiatorio de las deficiencias del sistema». Y le recuerda que tiene pendiente la transposición de la directiva europea sobre facturación digital para la implementación del IVA de franquicia y, los criterios de simplificación fiscal para ciertos sectores, que tampoco se han aplicado, declara.

«Estamos ante una clara desproporción en el trato fiscal. Se persigue a quien menos medios tiene y se deja intactos a quienes más capacidad tienen de eludir sus responsabilidades», concluye Abad. Por ello, asegura no seguirán «avalando» con su presencia «espacios de diálogo donde no se cumple ni uno sólo de los acuerdos», suspendiendo la participación formal de UPTA en la mesa de trabajo con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Y finaliza el comunicado exponiendo el nivel de desconfianza «inaceptable» que, dicen, proyecta Hacienda hacia los trabajadores autónomos. «Nos tratan como si fuéramos sospechosos por defecto».

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El torero Pablo Aguado recibe el X Premio «Al Detalle para el Recuerdo» de Vincci Albayzín en la Feria del Corpus
La herencia de Fernando Fernández Tapias pone a la familia en armas un año y medio después de su muerte
Leer también
Cultura

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025
Internacional

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025
Deportes

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025
Cultura

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025
Cultura

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025
Nacional

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025
Cargar más
Novedades

El Rey elogia el periodismo frente al «ruido» y la «simplificación»

julio 8, 2025

El Supremo de Estados Unidos permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales

julio 8, 2025

El brasileño João Pedro acaba con su Fluminense y con el fútbol sudamericano en el Mundial de Clubes

julio 8, 2025

Pepe Moral hace el camino con Lioso

julio 8, 2025

La entrega de los premios Cavia 2025: Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez, los galardonados

julio 8, 2025

Un millar de personas clama contra los cortes de luz en Sevilla, que se extienden a nuevos barrios

julio 8, 2025

Fallece Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz, histórico sindicalista gallego

julio 8, 2025

Txema Rodríguez, premio Mingote: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

julio 8, 2025

Carlos Alsina, premio Luca de Tena: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

julio 8, 2025

Jorge Fernández Díaz, premio Cavia: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

julio 8, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto