Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Vitoria asegura que la entrada de Sidenor en Talgo está cerca de cerrarse y admite una posible participación de la SEPI
Economía

Vitoria asegura que la entrada de Sidenor en Talgo está cerca de cerrarse y admite una posible participación de la SEPI

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El culebrón de la entrada del consorcio vasco que lidera Sidenor en Talgo podría estar llegando a su final cuatro meses después de anunciar un acuerdo con Trilantic para hacerse con el 29,9% de la compañía . El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco , Noël d’Anjou , aseguró este martes que dicha operación está «cerca de cerrarse» y deslizó la opción de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) pueda incorporarse a la operación. «Es una posibilidad» apuntó d’Anjou.Desde Vitoria admiten así la vía de la SEPI para desbloquear la operación aunque no señalan la manera en la que podría participar. En las últimas semanas se ha hablado sobre la posibilidad de que actúe concediendo un préstamo participativo de 150 millones que sirva para equilibrar el balance de la compañía como contrapeso a la multa de 116 millones de euros que Renfe ha impuesto a Talgo por los retrasos en la entrega de los trenes Avril, como publicó ‘El Economista’.Noticia Relacionada estandar Si La entrada de Sidenor en Talgo se enquista a la espera de un aplazamiento de la multa de Renfe Antonio Ramírez Cerezo El consorcio vasco del que también forman parte Finkatuz, BBK y Vital quiere refinanciar la deuda del fabricante con los bancosEsa sanción ha supuesto ahora el principal punto de discordia por el que Sidenor no ha consumado su entrada en el fabricante de trenes, debido a las reticencias de la banca acreedora de Talgo para refinanciar su deuda por esta imposición. El entuerto está en el tiempo de descuento y debería resolverse en los próximos días tras cumplirse el pasado 15 de mayo el periodo de exclusividad de la oferta de 152 millones de euros lanzada el 14 de febrero por el consorcio vasco formado por Sidenor, Finkatuz, BBK y Vital. Tras llegar a esa fecha sin acuerdo, Trilantic y Sidenor acordaron ampliar el plazo durante un mes para cerrar la operación. Periodo que concluye esta semana.Hoy, Noël d’Anjou, no quiso ser tan explícito y señaló que, «lo que está ocurriendo es que la operación es compleja y hay que ir salvando algunos temas que sabíamos que iban a ser complejos, como el tema de las multas». Pero sí ha admitido que «esa complejidad» está condicionando «la posible refinanciación de la deuda, que es otro de los aspectos que hay que despejar para que haya un plan industrial de garantías ».Noticia Relacionada Apunta a dilatarse hasta 2027 estandar No Transportes retrasa la apertura a la competencia del AVE a Asturias y Galicia Antonio Ramírez Cerezo El proceso acumulará, al menos, nueve meses de demora ante la desesperación de los operadores interesadosSegún constaba en las cuentas de 2024 de Talgo, la empresa deberá devolver 54 millones de euros este año a las 23 entidades financieras que conforman su ‘pool’ bancario y el año que viene casi 118. Mientras que entre 2027 y 2030 tiene pendientes otros 202 millones de euros.Es decir, que en el próximo lustro Talgo deberá reintegrar 374 millones de euros y esta es una cifra que podría engordar muy pronto por la cartera récord de pedidos que tiene Talgo , que la obliga a pedir más crédito a los bancos para poder avanzar con los trabajos. El último gran contrato logrado ha sido el del operador aleman Flix, que ha encargado al fabricante español 30 trenes por 1.060 millones de euros, que posteriormente se podrían convertirse en 65 por un precio total de 2.400 millones de euros.Con todo, d’Anjou aseguró este martes que «la operación está cerca de cerrarse», aunque ha dijo que «es difícil decir exactamente cuándo». «Se están dando las condiciones para que este cierre sea en breve y es previsible que lo veamos pronto, aunque no voy a decir que sea inminente».Una vez el consorcio vasco se haga con los mandos de la compañía quedará sacar adelante un plan industrial que apuntale el futuro de la empresa, que sigue sufriendo grandes problemas para entregar a tiempo los pedidos, como le está ocurriendo ahora con las entregas de los trenes 230 al operador estatal alemán Deutsche Bahn . Los nuevos socios no cuentan ‘ a priori’ con suelo industrial para aumentar la capacidad de producción de Talgo ni tampoco con experencia en el sector. Un hándicap que podría obligarles a buscar nuevos aliados, que podrían ser la polaca PESA o la india Jupiter Wagons , que ya estuvieron en la terna por lanzar una opa por la compañía hasta que el Gobierno español les invitó a echarse a un lado en la carrera. El culebrón de la entrada del consorcio vasco que lidera Sidenor en Talgo podría estar llegando a su final cuatro meses después de anunciar un acuerdo con Trilantic para hacerse con el 29,9% de la compañía . El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco , Noël d’Anjou , aseguró este martes que dicha operación está «cerca de cerrarse» y deslizó la opción de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) pueda incorporarse a la operación. «Es una posibilidad» apuntó d’Anjou.Desde Vitoria admiten así la vía de la SEPI para desbloquear la operación aunque no señalan la manera en la que podría participar. En las últimas semanas se ha hablado sobre la posibilidad de que actúe concediendo un préstamo participativo de 150 millones que sirva para equilibrar el balance de la compañía como contrapeso a la multa de 116 millones de euros que Renfe ha impuesto a Talgo por los retrasos en la entrega de los trenes Avril, como publicó ‘El Economista’.Noticia Relacionada estandar Si La entrada de Sidenor en Talgo se enquista a la espera de un aplazamiento de la multa de Renfe Antonio Ramírez Cerezo El consorcio vasco del que también forman parte Finkatuz, BBK y Vital quiere refinanciar la deuda del fabricante con los bancosEsa sanción ha supuesto ahora el principal punto de discordia por el que Sidenor no ha consumado su entrada en el fabricante de trenes, debido a las reticencias de la banca acreedora de Talgo para refinanciar su deuda por esta imposición. El entuerto está en el tiempo de descuento y debería resolverse en los próximos días tras cumplirse el pasado 15 de mayo el periodo de exclusividad de la oferta de 152 millones de euros lanzada el 14 de febrero por el consorcio vasco formado por Sidenor, Finkatuz, BBK y Vital. Tras llegar a esa fecha sin acuerdo, Trilantic y Sidenor acordaron ampliar el plazo durante un mes para cerrar la operación. Periodo que concluye esta semana.Hoy, Noël d’Anjou, no quiso ser tan explícito y señaló que, «lo que está ocurriendo es que la operación es compleja y hay que ir salvando algunos temas que sabíamos que iban a ser complejos, como el tema de las multas». Pero sí ha admitido que «esa complejidad» está condicionando «la posible refinanciación de la deuda, que es otro de los aspectos que hay que despejar para que haya un plan industrial de garantías ».Noticia Relacionada Apunta a dilatarse hasta 2027 estandar No Transportes retrasa la apertura a la competencia del AVE a Asturias y Galicia Antonio Ramírez Cerezo El proceso acumulará, al menos, nueve meses de demora ante la desesperación de los operadores interesadosSegún constaba en las cuentas de 2024 de Talgo, la empresa deberá devolver 54 millones de euros este año a las 23 entidades financieras que conforman su ‘pool’ bancario y el año que viene casi 118. Mientras que entre 2027 y 2030 tiene pendientes otros 202 millones de euros.Es decir, que en el próximo lustro Talgo deberá reintegrar 374 millones de euros y esta es una cifra que podría engordar muy pronto por la cartera récord de pedidos que tiene Talgo , que la obliga a pedir más crédito a los bancos para poder avanzar con los trabajos. El último gran contrato logrado ha sido el del operador aleman Flix, que ha encargado al fabricante español 30 trenes por 1.060 millones de euros, que posteriormente se podrían convertirse en 65 por un precio total de 2.400 millones de euros.Con todo, d’Anjou aseguró este martes que «la operación está cerca de cerrarse», aunque ha dijo que «es difícil decir exactamente cuándo». «Se están dando las condiciones para que este cierre sea en breve y es previsible que lo veamos pronto, aunque no voy a decir que sea inminente».Una vez el consorcio vasco se haga con los mandos de la compañía quedará sacar adelante un plan industrial que apuntale el futuro de la empresa, que sigue sufriendo grandes problemas para entregar a tiempo los pedidos, como le está ocurriendo ahora con las entregas de los trenes 230 al operador estatal alemán Deutsche Bahn . Los nuevos socios no cuentan ‘ a priori’ con suelo industrial para aumentar la capacidad de producción de Talgo ni tampoco con experencia en el sector. Un hándicap que podría obligarles a buscar nuevos aliados, que podrían ser la polaca PESA o la india Jupiter Wagons , que ya estuvieron en la terna por lanzar una opa por la compañía hasta que el Gobierno español les invitó a echarse a un lado en la carrera.  

El culebrón de la entrada del consorcio vasco que lidera Sidenor en Talgo podría estar llegando a su final cuatro meses después de anunciar un acuerdo con Trilantic para hacerse con el 29,9% de la compañía. El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno … vasco, Noël d’Anjou, aseguró este martes que dicha operación está «cerca de cerrarse» y deslizó la opción de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) pueda incorporarse a la operación. «Es una posibilidad» apuntó d’Anjou.

Desde Vitoria admiten así la vía de la SEPI para desbloquear la operación aunque no señalan la manera en la que podría participar. En las últimas semanas se ha hablado sobre la posibilidad de que actúe concediendo un préstamo participativo de 150 millones que sirva para equilibrar el balance de la compañía como contrapeso a la multa de 116 millones de euros que Renfe ha impuesto a Talgo por los retrasos en la entrega de los trenes Avril, como publicó ‘El Economista’.

Esa sanción ha supuesto ahora el principal punto de discordia por el que Sidenor no ha consumado su entrada en el fabricante de trenes, debido a las reticencias de la banca acreedora de Talgo para refinanciar su deuda por esta imposición. El entuerto está en el tiempo de descuento y debería resolverse en los próximos días tras cumplirse el pasado 15 de mayo el periodo de exclusividad de la oferta de 152 millones de euros lanzada el 14 de febrero por el consorcio vasco formado por Sidenor, Finkatuz, BBK y Vital. Tras llegar a esa fecha sin acuerdo, Trilantic y Sidenor acordaron ampliar el plazo durante un mes para cerrar la operación. Periodo que concluye esta semana.

Hoy, Noël d’Anjou, no quiso ser tan explícito y señaló que, «lo que está ocurriendo es que la operación es compleja y hay que ir salvando algunos temas que sabíamos que iban a ser complejos, como el tema de las multas». Pero sí ha admitido que «esa complejidad» está condicionando «la posible refinanciación de la deuda, que es otro de los aspectos que hay que despejar para que haya un plan industrial de garantías».

Más noticias

Las acciones de Tesla se desploman más de un 14% tras la guerra abierta entre Trump y Musk

junio 5, 2025

Los aranceles del 50% al acero y el aluminio «expulsan a las empresas europeas de EE.UU.»

junio 5, 2025

El Gobierno enfría la posible prórroga de la central de Almaraz

junio 13, 2025

La SEPI condiciona entrar en Talgo a tener una participación significativa

junio 12, 2025

Según constaba en las cuentas de 2024 de Talgo, la empresa deberá devolver 54 millones de euros este año a las 23 entidades financieras que conforman su ‘pool’ bancario y el año que viene casi 118. Mientras que entre 2027 y 2030 tiene pendientes otros 202 millones de euros.Es decir, que en el próximo lustro Talgo deberá reintegrar 374 millones de euros y esta es una cifra que podría engordar muy pronto por la cartera récord de pedidos que tiene Talgo, que la obliga a pedir más crédito a los bancos para poder avanzar con los trabajos. El último gran contrato logrado ha sido el del operador aleman Flix, que ha encargado al fabricante español 30 trenes por 1.060 millones de euros, que posteriormente se podrían convertirse en 65 por un precio total de 2.400 millones de euros.

Con todo, d’Anjou aseguró este martes que «la operación está cerca de cerrarse», aunque ha dijo que «es difícil decir exactamente cuándo». «Se están dando las condiciones para que este cierre sea en breve y es previsible que lo veamos pronto, aunque no voy a decir que sea inminente».

Una vez el consorcio vasco se haga con los mandos de la compañía quedará sacar adelante un plan industrial que apuntale el futuro de la empresa, que sigue sufriendo grandes problemas para entregar a tiempo los pedidos, como le está ocurriendo ahora con las entregas de los trenes 230 al operador estatal alemán Deutsche Bahn.

Los nuevos socios no cuentan ‘ a priori’ con suelo industrial para aumentar la capacidad de producción de Talgo ni tampoco con experencia en el sector. Un hándicap que podría obligarles a buscar nuevos aliados, que podrían ser la polaca PESA o la india Jupiter Wagons, que ya estuvieron en la terna por lanzar una opa por la compañía hasta que el Gobierno español les invitó a echarse a un lado en la carrera.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El consumo de gas natural procedente de Estados Unidos crece un 89%
Un exalumno mata al menos a 10 personas en un tiroteo en una escuela de la ciudad austriaca de Graz
Leer también
Deportes

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025
Economía

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025
Economía

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear el mayor promotor inmobiliario en España

junio 16, 2025
Economía

Acciona despide a su director de Construcción para España tras salir a la luz el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

junio 16, 2025
Deportes

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025
Deportes

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025
Cargar más
Novedades

Los árbitros de la Liga crean un sindicato propio para defenderse del acoso y las presiones que sienten al ejercer su oficio

junio 16, 2025

El Gobierno entra en parálisis legislativa y las empresas energéticas frenan inversiones

junio 16, 2025

Neinor lanza una opa sobre Aedas por 1.070 millones para crear el mayor promotor inmobiliario en España

junio 16, 2025

Acciona despide a su director de Construcción para España tras salir a la luz el informe de la UCO sobre Santos Cerdán

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla

junio 16, 2025

Batacazo y presión mundial para el Atlético tras la tunda del PSG

junio 16, 2025

Batacazo y presión mundial para el Atlético tras la tunda del PSG

junio 16, 2025

Adiós al escultor Joel Saphiro, el maestro máximo

junio 16, 2025

El INE dice que nada ha cambiado en la definición de las horas no trabajadas

junio 16, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto