Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Vivan los críticos musicales ‘malvados’
Cultura

Vivan los críticos musicales ‘malvados’

septiembre 11, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A día de hoy, la crítica musical es una antífrasis. O sea, poco espíritu crítico, mucho fan y menguante diversión. El ‘New Yorker’   abordó hace dos semanas esta supuesta bondad del crítico actual en un reportaje a fondo y deshilachado… con hitos vergonzantes en España como la polémica aquella por la reseña negativa de ‘Rockdelux’ a un grupo llamado Victorias cuando deberían hacerles un bizum estos por el favor. Hasta el cantante de Depresión Sonora lamenta la falta de malas reseñas habitual ya que si todo es una ‘obra maestra’ y ‘extraordinario’ nada lo es. ¿Por qué esta epidemia de magnanimidad? Jesús Lillo, veterano y fiero crítico de ABC, opina, muy sencillo, que el ecosistema actúa así porque si no se desmontaría el chiringuito. No pueden permitirse reconocer que casi todo es una basura. Considera que se hace bastante peor música que incluso desde los años 90 en el mundo del pop y aledaños, y falta perspectiva y criterio entre los ‘opinólogos’ por la pérdida de ‘técnicos’ con bagaje por la situación económica de unos medios que tiran de lo que pueden (¿bebés?). Y recuerda los básicos del vestidor del crítico: el cuchillo entre los dientes y la maleta ‘científica’ sin mitos para sentar cátedra.Como no soy tanatólogo de gremios que nunca existieron, y una cosa lleva a la otra, la falta de mala uva (o buena vid para el lector) coincide con la oclusión mediática de los ‘sabios sónicos’. Una falta de poder prescriptivo abisal. Y quizá se deba, sin más, a una falta de estilo atractivo, conocimiento, gusto y audacia. Que todos parecemos pensar igual de los mismos pocos discos, vaya. Y Rosalía y C. Tangana son divinidades indiscutibles, cómo no. No hay visión propia, diferencial, apenas títeres o espejos de lo que se lleva. O sea, no es que cuestión de ser destructivo sino descubridor y confiable y no jalarse todas las ruedas de molino. ¡Qué menos! Ahí está el tal Fantano , estrella en YouTube haciendo esto (nuevos formatos, amigos) con millones de seguidores y detractores sobre su labor. Será un imbécil (o no), pero no es una hermanita de la caridad. Ejerce. Y un último esputo: ¿es el crítico un músico frustrado? Topicazo asentado y legendario que se hace imposible aceptar, pues si hay algo de aún más ínfima creatividad, calidad literaria, brillo y ambición estética y seguidismo de modas podridas para el alma son las propias canciones que cantáis. A día de hoy, la crítica musical es una antífrasis. O sea, poco espíritu crítico, mucho fan y menguante diversión. El ‘New Yorker’   abordó hace dos semanas esta supuesta bondad del crítico actual en un reportaje a fondo y deshilachado… con hitos vergonzantes en España como la polémica aquella por la reseña negativa de ‘Rockdelux’ a un grupo llamado Victorias cuando deberían hacerles un bizum estos por el favor. Hasta el cantante de Depresión Sonora lamenta la falta de malas reseñas habitual ya que si todo es una ‘obra maestra’ y ‘extraordinario’ nada lo es. ¿Por qué esta epidemia de magnanimidad? Jesús Lillo, veterano y fiero crítico de ABC, opina, muy sencillo, que el ecosistema actúa así porque si no se desmontaría el chiringuito. No pueden permitirse reconocer que casi todo es una basura. Considera que se hace bastante peor música que incluso desde los años 90 en el mundo del pop y aledaños, y falta perspectiva y criterio entre los ‘opinólogos’ por la pérdida de ‘técnicos’ con bagaje por la situación económica de unos medios que tiran de lo que pueden (¿bebés?). Y recuerda los básicos del vestidor del crítico: el cuchillo entre los dientes y la maleta ‘científica’ sin mitos para sentar cátedra.Como no soy tanatólogo de gremios que nunca existieron, y una cosa lleva a la otra, la falta de mala uva (o buena vid para el lector) coincide con la oclusión mediática de los ‘sabios sónicos’. Una falta de poder prescriptivo abisal. Y quizá se deba, sin más, a una falta de estilo atractivo, conocimiento, gusto y audacia. Que todos parecemos pensar igual de los mismos pocos discos, vaya. Y Rosalía y C. Tangana son divinidades indiscutibles, cómo no. No hay visión propia, diferencial, apenas títeres o espejos de lo que se lleva. O sea, no es que cuestión de ser destructivo sino descubridor y confiable y no jalarse todas las ruedas de molino. ¡Qué menos! Ahí está el tal Fantano , estrella en YouTube haciendo esto (nuevos formatos, amigos) con millones de seguidores y detractores sobre su labor. Será un imbécil (o no), pero no es una hermanita de la caridad. Ejerce. Y un último esputo: ¿es el crítico un músico frustrado? Topicazo asentado y legendario que se hace imposible aceptar, pues si hay algo de aún más ínfima creatividad, calidad literaria, brillo y ambición estética y seguidismo de modas podridas para el alma son las propias canciones que cantáis.  

ANTICASITODO

La benevolencia de las reseñas actuales se estudia en un reportaje a fondo en ‘The New Yorker’

Rosalía durante su actuación en el Primavera Sound de 2023 EFE

A día de hoy, la crítica musical es una antífrasis. O sea, poco espíritu crítico, mucho fan y menguante diversión. El ‘New Yorker’ abordó hace dos semanas esta supuesta bondad del crítico actual en un reportaje a fondo y deshilachado… con hitos … vergonzantes en España como la polémica aquella por la reseña negativa de ‘Rockdelux’ a un grupo llamado Victorias cuando deberían hacerles un bizum estos por el favor. Hasta el cantante de Depresión Sonora lamenta la falta de malas reseñas habitual ya que si todo es una ‘obra maestra’ y ‘extraordinario’ nada lo es.

Más noticias

Enrique Murillo , editor: «Hoy se busca el ‘best seller’ y autores muy buenos se quedan en el cajón»

septiembre 8, 2025

Ximena Maier: «Si no has visto los Goyas y Velázquez del Prado, no entiendes ni a Goya ni a Velázquez»

septiembre 3, 2025

‘Lo que no se ve’, de Cristina Fernández Cubas: cómo te odio, gemela

septiembre 15, 2025

‘Lo que aún florece’, en la galería Ponce+Robles: la memoria ajardinada de Françoise Vanneraud

septiembre 4, 2025

¿Por qué esta epidemia de magnanimidad? Jesús Lillo, veterano y fiero crítico de ABC, opina, así de sencillo, que el ecosistema actúa así porque si no se desmontaría el chiringuito. No pueden permitirse reconocer que casi todo es una basura. Considera que se hace bastante peor música que incluso desde los años 90 en el mundo del pop y falta perspectiva y criterio entre los ‘opinólogos’ por la pérdida de ‘técnicos’ con bagaje por la situación económica de unos medios que tiran de lo que pueden (¿bebés?). Y recuerda los básicos del vestidor del crítico: el cuchillo entre los dientes y la maleta ‘científica’ sin mitos para sentar cátedra.

Como no soy tanatólogo de gremios que nunca existieron, y una cosa lleva a la otra, la falta de mala uva (o buena vid para el lector) coincide con la oclusión mediática de los ‘sabios sónicos’. Una falta de poder prescriptivo abisal. Y quizá se deba, sin más, a una ausencia de estilo, conocimiento, gusto y atrevimiento. Que todos parecemos pensar igual de los mismos pocos discos, vaya. Y Rosalía y C. Tangana son divinidades indiscutibles, cómo no. No hay visión propia, diferencial, apenas títeres o espejos de lo que se lleva. O sea, no es que cuestión de ser destrucrtivo sino descubridor y confiable y no jalarse todas las ruedas de molino. Qué menos. Y, sin embargo, ahí está el tal Fantano, superestrella en YouTube (nuevos formatos, amigos) con millones de seguidores y detractores sobre su labor. Será un imbécil (o no), pero no es una hermanita de la caridad. ¿Por qué? Ejerce.

Y un último esputo: ¿es el crítico un músico frustrado? Topicazo asentado y legendario que se hace imposible aceptar, pues si hay algo de aún más ínfima creatividad, calidad literaria, brillo y ambición estética y seguidismo de modas podridas para el alma son las propias canciones que cantáis.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El incendio de la Mezquita de Córdoba fuerza a la incorporación de las administraciones públicas en la toma de decisiones sobre el monumento
El FBI publica imágenes del presunto asesino del activista trumpista Charlie Kirk, aún a la fuga
Leer también
Nacional

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025
Economía

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025
Sociedad

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025
Nacional

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025
Economía

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025
Cargar más
Novedades

Mazón anuncia ayudas por 35 millones de euros por la dana e incluye fondos para no afectados directamente

septiembre 17, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Ciudad de Gaza se queda sin conexión a internet ni telefónica tras los ataques israelíes contra las infraestructuras

septiembre 17, 2025

El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder al expediente por la OPA de BBVA

septiembre 17, 2025

El difícil día a día de Camela: «Cantan aunque no se hablen»

septiembre 17, 2025

La izquierda acusa a Ayuso de “vulnerar la libertad de expresión” al prohibir las muestras de apoyo a Gaza en los colegios de Madrid

septiembre 17, 2025

CEOE, sobre la exigencia del catalán: «Es un atentado a la libertad de empresa»

septiembre 17, 2025

El presidente de SOS Desaparecidos ve “contraproducente” que Mazón dimita ahora por la dana

septiembre 17, 2025

Investigadores de la Politécnica y la UV crean un biosensor para detectar virus en el aire

septiembre 17, 2025

El día en que Almeida votó a favor de la propuesta de Vox de apoyar a Ucrania y no se opuso cuando Ortega Smith dijo que era un “genocidio”

septiembre 17, 2025

Israel habilita una segunda carretera para salir de Ciudad de Gaza y exige a medio millón de civiles que huyan en 48 horas

septiembre 17, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto