En el siglo XIII, la batalla de las Navas de Tolosa se convirtió en uno de los principales hitos históricos de la Reconquista. Las tropas cristianas, lideradas por Alfonso VIII, se alzaban con la victoria en un choque que supuso el inicio del declive del poder del imperio almohade. Más de ocho siglos después, Vox ha querido resucitar, a su manera, el espíritu de esta contienda al lograr la aprobación en el Parlamento andaluz de una Proposición No de Ley (PNL) donde se reconoce a la batalla de las Navas de Tolosa como “un antecedente vital para la construcción de la identidad nacional española” porque “frenó el avance musulmán”.
El grupo ultra logra la aprobación en el Parlamento andaluz de una proposición que realza el valor de esta contienda por “frenar el avance musulmán”
En el siglo XIII, la batalla de las Navas de Tolosa se convirtió en uno de los principales hitos históricos de la Reconquista. Las tropas cristianas, lideradas por Alfonso VIII, se alzaban con la victoria en un choque que supuso el inicio del declive del poder del imperio almohade. Más de ocho siglos después, Vox ha querido resucitar, a su manera, el espíritu de esta contienda al lograr la aprobación en el Parlamento andaluz de una Proposición No de Ley (PNL) donde se reconoce a la batalla de las Navas de Tolosa como “un antecedente vital para la construcción de la identidad nacional española” porque “frenó el avance musulmán”.
La iniciativa de Vox, que contempla la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del monumento de la Batalla en La Carolina (Jaén), ha tenido el apoyo del PP y del PSOE. Eso sí, los socialistas se han desmarcado de la declaración de principios del partido ultra al subrayar que esta batalla y su museo que hay en Despeñaperros “aborda el hecho histórico desde una cultura de la paz, invitando al visitante a la reflexión sobre la multiculturalidad”.
Para el diputado de Vox por Jaén en la Cámara andaluza Benito Morillo, que ha sido el encargado de defender esta iniciativa en la Comisión de Cultura y Patrimonio, esta batalla “no solo consolidó la unión de los reinos cristianos peninsulares y frenó el avance el Islam que tenía como objetivo llegar a Roma”, sino que además “fue un antecedente vital para la construcción de la identidad nacional española”.
“Esta batalla marcó un antes y un después en la Reconquista, fue el principio del fin del dominio islámico en España y el inicio de una nueva etapa que culminaría siglos después con la unificación bajo los Reyes Católicos y el renacimiento de una gran nación”, ha agregado el diputado. A su juicio, es importante conocer y difundir esta batalla, pues “refuerza la importancia de la unidad, la defensa de nuestra identidad y la herencia cultural que son imprescindibles para afrontar los desafíos del presente y construir un futuro sólido en España”.

De momento, esta iniciativa permitirá la declaración como BIC del monumento a la Batalla de las Navas de Tolosa, situado en la localidad jiennense de La Carolina y obra del arquitecto Manuel Millán López y del escultor Antonio González Orea, por su “relevancia histórica, simbólica, artística y patrimonial”. También se ha aprobado que la Junta de Andalucía eleve a la categoría de museo oficial el Centro de Interpretación de la Batalla de las Navas de Tolosa, ubicado en el término municipal de Santa Elena, para “garantizar así su financiación, protección y continuidad como espacio de divulgación histórica y cultural”.
La Junta andaluza también deberá proteger los yacimientos arqueológicos de la batalla, y poner en marcha campañas de divulgación y una ruta histórico-cultural. Del mismo modo, la iniciativa de Vox insta a iniciar “campañas educativas y divulgativas que resalten este patrimonio entre los españoles”, fomentando la inclusión del estudio de la Batalla de Las Navas de Tolosa en los programas escolares y actividades culturales y promoviendo visitas escolares al museo y al enclave arqueológico como herramientas pedagógicas de proximidad a la historia; así como promover una ruta histórico-cultural que conecte distintos hitos de la Reconquista.
El PSOE apoyó la PNL presentada por Vox, aunque discrepó de su declaración de principios. Para la parlamentaria socialista Ángeles Férriz, el centro de Interpretación de la Batalla de las Navas de Tolosa, situado a escasos metros de la autovía de Andalucía, en Despeñaperros, “no es un espacio para el conflicto, sino todo lo contrario”. En su opinión, se trata de un centro que aborda el hecho histórico “desde una cultura de la paz, invitando al visitante a la reflexión sobre la multiculturalidad”.
Férriz alabó el papel de la Diputación de Jaén en la gestión y mantenimiento de este centro y precisó que si no tiene la consideración de museo es “porque no tiene una colección de piezas museográficas”, sino que “cuenta la historia”. “Actualmente, se están estudiando e investigando los restos. Cuando veamos esos retos, podremos ver qué colección hay y solicitar su clasificación como museo o como sitio histórico”, detalló. Férriz indicó que le parecía bien solicitar la declaración BIC de un monumento de 1981, pero también que se intervenga en el sitio más importante, con valor histórico, que es el Castillo de Castro Ferral, “que se está cayendo a pedazos”, advirtió.
Este castillo es el principal vestigio en pie de la contienda, donde los arqueólogos han dado la voz de alarma por su crítico estado de conservación. La fortaleza jugó un papel clave en la vigilancia del Paso de la Losa, una de las rutas que en la Edad Media conectaban el Valle del Guadalquivir y La Meseta.