Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  Ignacio Ybarra : «En un mundo polarizado, el periodismo pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad»
Cultura

Ignacio Ybarra : «En un mundo polarizado, el periodismo pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad»

julio 8, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Majestades, autoridades, distinguidos miembros del jurado, queridos amigos,Como cada año, es para mí un inmenso honor recibirles en la Casa de ABC y de Vocento en la cena de los Cavia. Sin duda, esta es una de las noches más especiales para nosotros, en la que celebramos la excelencia y el buen periodismo, tan necesario y valioso en estos tiempos.Han pasado 105 años desde la primera edición de estos premios y creo que ustedes estarán de acuerdo conmigo en que el periodismo sigue siendo absolutamente imprescindible. En un mundo polarizado, pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad al enfatizar la importancia de los hechos y dar voz a los argumentos. Estos premios a la excelencia siempre representan un ejemplo para todos. Distinguir a profesionales que reúnen tanto talento y que ejercen una enorme influencia es una labor fundamental.Los galardonados de este año cumplen con creces estos méritos y por ello quiero agradecer especialmente a los prestigiosos miembros del jurado, presidido por Santiago Muñoz Machado , su trabajo. También quiero agradecer al selecto grupo de invitados que nos acompañan esta noche, representantes de la cultura y el periodismo, miembros de las principales empresas de nuestro país, responsables de instituciones, colaboradores y amigos, por celebrar con nosotros estos premios que reivindican este oficio esencial para nuestras libertades. Y ahora, déjenme que les hable de los premiados de esta noche. Si analizamos la trayectoria de Jorge Fernández Díaz , Carlos Alsina y Txema Rodríguez podremos recordar algunas de las mejores páginas del periodismo de las últimas décadas. «Es imprescindible que reivindiquemos el oficio del periodista. El profesional que busca la verdad, que sabe elegir los temas relevantes, que contrasta sus informaciones, que atiende las voces de nuestra sociedad y enriquece con pensamiento crítico los debates»Fernández Díaz, escritor argentino de origen asturiano y gran reputación, reciente premio Nadal, ha sido todo en el periodismo, desde reportero de sucesos a director de medios. En la actualidad también es un prestigioso columnista político cuya pluma rebosa criterio y que siempre escribe en las fronteras del periodismo y la literatura. Desde hace ya cuatro años es asiduo colaborador de ABC Cultural. Fotogalería: la gala de los premios Cavia, en imágenes abcAlsina dio sus primeros pasos en esta casa, en la sección de Local, y hoy desde Onda Cero se ha convertido en una de las más influyentes voces de la radio. Los políticos temen sus entrevistas incisivas. Pero también le vemos con el micro y la mochila al hombro, como hizo recientemente en los trágicos escenarios de la Dana, en Valencia. Sus brillantes monólogos son toda una carta de presentación.Txema Rodríguez, nuestro Txema, ha sido premiado por una fotografía de la Dana en la localidad valenciana de Sedaví. Una imagen enternecedora y sobrecogedora a un mismo tiempo por la luz que rescata en medio de la tragedia. Tanto su mirada de fotorreportero, reconocida por toda la profesión, como su labor como editor gráfico en ‘Las Provincias’ , son una muestra del excelente periodismo que se practica en la prensa regional y que en Vocento conocemos tan bien. Los tres premiados representan el periodismo que esta noche los Cavia defienden. Todos ellos son ejemplos de la profesionalidad que debe regir este oficio en la era de las redes sociales y la inteligencia artificial. Una época donde, curiosamente, hay más contenidos que nunca, y donde cuesta que la información profesional tenga su protagonismo. Porque, recordemos, en una inundación lo primero que falta es el agua potable.Premios Cavia 2025 noticia No Jorge Fernández Díaz: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble» noticia No Carlos Alsina: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir» noticia No Txema Rodríguez: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan» noticia No Santiago Muñoz Machado: «El populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección»Es imprescindible, por tanto, que reivindiquemos el oficio del periodista . El profesional que busca la verdad, que sabe elegir los temas relevantes, que contrasta sus informaciones, que atiende las voces de nuestra sociedad y enriquece con pensamiento crítico los debates. Termino felicitando una vez más a los premiados y, por supuesto, agradeciendo a sus Majestades los Reyes su apoyo siempre al buen periodismo.Muchas gracias. Majestades, autoridades, distinguidos miembros del jurado, queridos amigos,Como cada año, es para mí un inmenso honor recibirles en la Casa de ABC y de Vocento en la cena de los Cavia. Sin duda, esta es una de las noches más especiales para nosotros, en la que celebramos la excelencia y el buen periodismo, tan necesario y valioso en estos tiempos.Han pasado 105 años desde la primera edición de estos premios y creo que ustedes estarán de acuerdo conmigo en que el periodismo sigue siendo absolutamente imprescindible. En un mundo polarizado, pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad al enfatizar la importancia de los hechos y dar voz a los argumentos. Estos premios a la excelencia siempre representan un ejemplo para todos. Distinguir a profesionales que reúnen tanto talento y que ejercen una enorme influencia es una labor fundamental.Los galardonados de este año cumplen con creces estos méritos y por ello quiero agradecer especialmente a los prestigiosos miembros del jurado, presidido por Santiago Muñoz Machado , su trabajo. También quiero agradecer al selecto grupo de invitados que nos acompañan esta noche, representantes de la cultura y el periodismo, miembros de las principales empresas de nuestro país, responsables de instituciones, colaboradores y amigos, por celebrar con nosotros estos premios que reivindican este oficio esencial para nuestras libertades. Y ahora, déjenme que les hable de los premiados de esta noche. Si analizamos la trayectoria de Jorge Fernández Díaz , Carlos Alsina y Txema Rodríguez podremos recordar algunas de las mejores páginas del periodismo de las últimas décadas. «Es imprescindible que reivindiquemos el oficio del periodista. El profesional que busca la verdad, que sabe elegir los temas relevantes, que contrasta sus informaciones, que atiende las voces de nuestra sociedad y enriquece con pensamiento crítico los debates»Fernández Díaz, escritor argentino de origen asturiano y gran reputación, reciente premio Nadal, ha sido todo en el periodismo, desde reportero de sucesos a director de medios. En la actualidad también es un prestigioso columnista político cuya pluma rebosa criterio y que siempre escribe en las fronteras del periodismo y la literatura. Desde hace ya cuatro años es asiduo colaborador de ABC Cultural. Fotogalería: la gala de los premios Cavia, en imágenes abcAlsina dio sus primeros pasos en esta casa, en la sección de Local, y hoy desde Onda Cero se ha convertido en una de las más influyentes voces de la radio. Los políticos temen sus entrevistas incisivas. Pero también le vemos con el micro y la mochila al hombro, como hizo recientemente en los trágicos escenarios de la Dana, en Valencia. Sus brillantes monólogos son toda una carta de presentación.Txema Rodríguez, nuestro Txema, ha sido premiado por una fotografía de la Dana en la localidad valenciana de Sedaví. Una imagen enternecedora y sobrecogedora a un mismo tiempo por la luz que rescata en medio de la tragedia. Tanto su mirada de fotorreportero, reconocida por toda la profesión, como su labor como editor gráfico en ‘Las Provincias’ , son una muestra del excelente periodismo que se practica en la prensa regional y que en Vocento conocemos tan bien. Los tres premiados representan el periodismo que esta noche los Cavia defienden. Todos ellos son ejemplos de la profesionalidad que debe regir este oficio en la era de las redes sociales y la inteligencia artificial. Una época donde, curiosamente, hay más contenidos que nunca, y donde cuesta que la información profesional tenga su protagonismo. Porque, recordemos, en una inundación lo primero que falta es el agua potable.Premios Cavia 2025 noticia No Jorge Fernández Díaz: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble» noticia No Carlos Alsina: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir» noticia No Txema Rodríguez: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan» noticia No Santiago Muñoz Machado: «El populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección»Es imprescindible, por tanto, que reivindiquemos el oficio del periodista . El profesional que busca la verdad, que sabe elegir los temas relevantes, que contrasta sus informaciones, que atiende las voces de nuestra sociedad y enriquece con pensamiento crítico los debates. Termino felicitando una vez más a los premiados y, por supuesto, agradeciendo a sus Majestades los Reyes su apoyo siempre al buen periodismo.Muchas gracias.  

PREMIOS CAVIA 2025

Lee el discurso íntegro que el presidente de Vocento ha enunciado en la Cena de los premios Cavia

Ignacio Ybarra, presidente de Vocento

Majestades, autoridades, distinguidos miembros del jurado, queridos amigos,

Como cada año, es para mí un inmenso honor recibirles en la Casa de ABC y de Vocento en la cena de los Cavia. Sin duda, esta es una de las noches más especiales para nosotros, en la que celebramos la excelencia y el buen periodismo, tan necesario y valioso en estos tiempos.

Han pasado 105 años desde la primera edición de estos premios y creo que ustedes estarán de acuerdo conmigo en que el periodismo sigue siendo absolutamente imprescindible. En un mundo polarizado, pone en valor la búsqueda de la verdad y la profesionalidad al enfatizar la importancia de los hechos y dar voz a los argumentos.

Estos premios a la excelencia siempre representan un ejemplo para todos. Distinguir a profesionales que reúnen tanto talento y que ejercen una enorme influencia es una labor fundamental.

Los galardonados de este año cumplen con creces estos méritos y por ello quiero agradecer especialmente a los prestigiosos miembros del jurado, presidido por Santiago Muñoz Machado, su trabajo.

Más noticias

Los toros de Álvaro Núñez debutan el tercer día con un encierro peligroso y veloz

julio 9, 2025

Art Nou 2025: la hora del recambio generacional

julio 8, 2025

La BBC admite que debió cortar la emisión en directo de Glastonbury tras los cánticos contra el ejército israelí

junio 30, 2025

Nadie oye mis plegarias

junio 28, 2025

También quiero agradecer al selecto grupo de invitados que nos acompañan esta noche, representantes de la cultura y el periodismo, miembros de las principales empresas de nuestro país, responsables de instituciones, colaboradores y amigos, por celebrar con nosotros estos premios que reivindican este oficio esencial para nuestras libertades.

Y ahora, déjenme que les hable de los premiados de esta noche. Si analizamos la trayectoria de Jorge Fernández Díaz, Carlos Alsina y Txema Rodríguez podremos recordar algunas de las mejores páginas del periodismo de las últimas décadas.

«Es imprescindible que reivindiquemos el oficio del periodista. El profesional que busca la verdad, que sabe elegir los temas relevantes, que contrasta sus informaciones, que atiende las voces de nuestra sociedad y enriquece con pensamiento crítico los debates»

Fernández Díaz, escritor argentino de origen asturiano y gran reputación, reciente premio Nadal, ha sido todo en el periodismo, desde reportero de sucesos a director de medios. En la actualidad también es un prestigioso columnista político cuya pluma rebosa criterio y que siempre escribe en las fronteras del periodismo y la literatura. Desde hace ya cuatro años es asiduo colaborador de ABC Cultural.


Galería.
Fotogalería: la gala de los premios Cavia, en imágenes
abc

Alsina dio sus primeros pasos en esta casa, en la sección de Local, y hoy desde Onda Cero se ha convertido en una de las más influyentes voces de la radio. Los políticos temen sus entrevistas incisivas. Pero también le vemos con el micro y la mochila al hombro, como hizo recientemente en los trágicos escenarios de la Dana, en Valencia. Sus brillantes monólogos son toda una carta de presentación.

Txema Rodríguez, nuestro Txema, ha sido premiado por una fotografía de la Dana en la localidad valenciana de Sedaví. Una imagen enternecedora y sobrecogedora a un mismo tiempo por la luz que rescata en medio de la tragedia. Tanto su mirada de fotorreportero, reconocida por toda la profesión, como su labor como editor gráfico en ‘Las Provincias’, son una muestra del excelente periodismo que se practica en la prensa regional y que en Vocento conocemos tan bien.

Los tres premiados representan el periodismo que esta noche los Cavia defienden. Todos ellos son ejemplos de la profesionalidad que debe regir este oficio en la era de las redes sociales y la inteligencia artificial. Una época donde, curiosamente, hay más contenidos que nunca, y donde cuesta que la información profesional tenga su protagonismo. Porque, recordemos, en una inundación lo primero que falta es el agua potable.


  • Jorge Fernández Díaz: «En un mundo donde la mentira es ley, la verdad seguirá siendo un negocio noble»

  • Carlos Alsina: «Cambié la prensa por la radio y desde entonces no he parado de escribir»

  • Txema Rodríguez: «La honestidad de una imagen puede llevar esperanza a quienes la necesitan»

  • Santiago Muñoz Machado: «El populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección»

Es imprescindible, por tanto, que reivindiquemos el oficio del periodista. El profesional que busca la verdad, que sabe elegir los temas relevantes, que contrasta sus informaciones, que atiende las voces de nuestra sociedad y enriquece con pensamiento crítico los debates.

Termino felicitando una vez más a los premiados y, por supuesto, agradeciendo a sus Majestades los Reyes su apoyo siempre al buen periodismo.

Muchas gracias.

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dos detenidos en Alicante por intentar atracar en carretera a un comercial que acababa de cobrar 30.000 euros
Santiago Muñoz Machado, presidente del Jurado: «El populismo, de derechas y de izquierdas, es una gran infección»
Leer también
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez, en el Congreso: “Soy un político limpio. No voy a tirar la toalla”

julio 9, 2025
Sociedad

La vida de Jorge Jurado, Currito en ‘Los Serrano’, en 2025: su estado actual, sus estudios y una profesión ante las cámaras

julio 9, 2025
Nacional

El sur de Tarragona abrasado: bomberos desbordados ante un tobogán natural de viento y fuego

julio 9, 2025
Economía

La Generalitat catalana usa un truco para ocultar que los alquileres siguen al alza

julio 9, 2025
Cultura

Los toros de Álvaro Núñez debutan el tercer día con un encierro peligroso y veloz

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez, en el Congreso: “Soy un político limpio. No voy a tirar la toalla”

julio 9, 2025

La vida de Jorge Jurado, Currito en ‘Los Serrano’, en 2025: su estado actual, sus estudios y una profesión ante las cámaras

julio 9, 2025

El sur de Tarragona abrasado: bomberos desbordados ante un tobogán natural de viento y fuego

julio 9, 2025

La Generalitat catalana usa un truco para ocultar que los alquileres siguen al alza

julio 9, 2025

Los toros de Álvaro Núñez debutan el tercer día con un encierro peligroso y veloz

julio 9, 2025

Tercer encierro de San Fermín, en directo: ganadería y última hora en Pamplona hoy

julio 9, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu defiende ante Trump la presión militar como vía para liberar a los rehenes israelíes

julio 9, 2025

Lo socialistas alertan de que la reapertura de Metrovalencia en la zona dana incumple la ley de seguridad ferroviaria

julio 9, 2025

Mad Cool 2025: cómo llegar, accesos de entrada, cortes de tráfico y alternativas de transporte público

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto