Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  BBVA sigue adelante con la opa sobre Banco Sabadell pese al veto del Gobierno a la fusión
Economía

BBVA sigue adelante con la opa sobre Banco Sabadell pese al veto del Gobierno a la fusión

junio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

BBVA no se achanta, ignora la presión de algunos analistas y decide seguir adelante con la opa sobre Banco Sabadell pese a la intervención del Gobierno que le prohíbe fusionar la entidad catalana durante al menos tres años. Así lo ha comunicado la entidad vasca, que rechaza desistir de la operación pese a que sí reconoce que el veto del Ejecutivo a la unión afectará a las sinergias esperadas. Fuentes de BBVA confirman que la decisión ha tenido «soporte pleno y unánime» del consejo de administración . Asimismo, como publicó ABC, desde finales de la semana pasada entre los altos directivos del banco ya se apuntaba a que era viable continuar con la operación.El banco vasco afirma que, pese a la intervención del Ejecutivo, «el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país», según ha dicho Carlos Torres, presidente de BBVA .Noticia Relacionada estandar Si Santander ofrece 2.690 millones al Sabadell por TSB José María Camarero La entidad presidida por Ana Botín se adentra en la operación que condicionará la opa de BBVA por el banco catalán, según ReutersLos cálculos de las sinergias son uno de los puntos más espinosos de la intervención del Gobierno . Al vetar la fusión posterior a la opa, las estimaciones de sinergias de 850 millones de euros que calculaba BBVA se hacían imposibles de conseguir en su totalidad, al menos en un primer momento. Pero en la entidad siempre han contado con que las sinergias no se esfuman en ningún caso, como publicó ABC.Aunque BBVA no da todavía una actualización de las sinergias que espera en esta opa sin fusión, el banco sostiene que lograrían crear valor «a pesar de que la condición retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas»; hablan de un retraso en su obtención, y nada de que se vayan al traste. «BBVA actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la oferta pública de adquisición por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas», ha añadido la entidad financiera.Desde Banco Sabadell llevan meses presionando, asimismo, para que BBVA incluya en el folleto de la opa toda la información sobre lo que ocurriría en caso de no fusión. Ahora ese escenario sin fusión posterior a la opa es con el que tendrá que lidiar el banco vasco. Fuentes financieras recalcan que BBVA reflejará en el folleto toda la información sobre la operación y no quedarán dudas sobre los cálculos, los cuales han sido puestos en entredicho por el Sabadell en múltiples ocasiones.«Se trata de una oferta extraordinariamente atractiva para los accionistas de Banco Sabadell, quienes tendrán la oportunidad de sumarse a un banco con un perfil único de crecimiento y rentabilidad en Europa», insistió Torres. Lo cierto es que la creencia en las altas esferas del banco vasco a finales de la semana pasada ya era de que podían seguir adelante con la opa, pero era una decisión que debía tomar el consejo.Así las cosas, el consejo de administración del BBVA ha dado luz verde a continuar con una opa que se ha politizado desde el inicio, con el Gobierno y sus socios totalmente en contra de la misma. También los empresarios catalanes, cámaras de comercio y otras organizaciones se han mostrado en contra de esta opa. Con toda esa oposición, el Ejecutivo decidió vetar la fusión posterior durante al menos tres años. El escenario de prohibición sí que era algo previsto en el grupo vasco, y así se reflejaba incluso en su web informativa sobre la opa, pero lo que sí sorprendió fue la extensión temporal de la misma. Aunque el Gobierno lo que dijo es que vetan la unión durante tres años, extensibles otros dos más, fuentes financieras señalan que esos plazos son papel mojado y que todo dependerá del gobierno de turno en cada momento; es decir, que si en dos años hubiera un cambio de inquilino en La Moncloa, la situación podría variar drásticamente hacia permitir la fusión.Y aunque había analistas que apuntaban a que lo más prudente para BBVA era desistir de la opa y compensar a sus accionistas tras más de un año con esta operación, el banco vasco ha decidido seguir con su órdago. Ahora sí, la opa apunta a su fase final y más crítica, aunque el camino que queda tampoco será sencillo.Tras esta decisión, el banco deberá recibir el visto bueno de la CNMV al folleto de la opa y poco después se abriría ya por fin el periodo de aceptación, que es cuando los accionistas del Sabadell deben pronunciarse sobre si aceptan la opa o no. Para evitar que el periodo de aceptación caiga en agosto, lo cual es un gran riesgo para los vascos ya que si un accionista no se pronuncia equivale a rechazar la opa, se espera que BBVA opte por un periodo de aceptación largo para que finalice en septiembre.Judicializar la intervenciónEn el consejo de administración celebrado por BBVA, con todo, no se ha decidido finalmente nada sobre si judicializar la decisión del Consejo de Ministros de vetar la fusión posterior a la opa. Fuentes financieras señalan que en el banco vasco todo sigue abierto respecto a este tema. BBVA tiene la opción de interponer un recurso ante el Tribunal Supremo para intentar tumbar la decisión del Ejecutivo. Esto es algo que llevan señalando desde hace semanas en el banco pero que todavía no se ha materializado ya que tendrían que armarlo muy bien para tener éxito. Como publicó este periódico, el Ejecutivo se expone a una dura batalla judicial si BBVA opta por llevar la intervención a los tribunales. Asimismo, cabría la posibilidad de que eso fuera contraproducente para los tiempos de la propia opa ya que podría deparar en un retraso más en la operación. En cualquier caso, BBVA tiene abierta esta opción y es independiente de la decisión de hoy.Los argumentos del Gobierno y de BBVA sobre la intervención del Consejo de Ministros son radicalmente opuestos ya que el banco vasco interpreta que la Ley de Defensa de la Competencia no habilita al Ejecutivo a poner más condiciones o más duras en la operación. En el caso de BBVA se apoyan, entre otros argumentos, en el dictamen que realizó el Consejo de Estado en 2006 previo a la aprobación de la normativa. En ese documento se apuntaba a que el sentido de la ley es que el Gobierno en estos supuestos solo puede mantener o suavizar las condiciones previamente fijadas por Competencia. En el caso del Ejecutivo, apoyan su intervención en informes de la Abogacía del Estado y una sentencia del Tribunal Constitucional.Venta de TSB Más allá de ello, la complicación para BBVA no solo se reduce a que la opa suceda en agosto sino que también el Banco Sabadell juega sus cartas para intentar rechazar la adquisición. Hace algunas semanas trascendió que la entidad catalana había recibido interés para comprar su filial británica TSB, un activo fundamental dentro del perímetro del Sabadell. La entidad presidida por Josep Oliu se ha mostrado desde un inicio dispuesto a desprenderse de TSB si logran un precio adecuado y, de paso, pueden torpedear así la opa. Precisamente hoy, según ha informado Reuters, el Sabadell ha recibido una oferta de 2.690 millones de euros por parte de Banco Santander para hacerse con esa filial. Esto añade un punto más de dificultad a la opa ya que la ejecución de la operación de venta de TSB caería en pleno periodo de aceptación. En el mercado existen dudas sobre lo que ocurriría en ese escenario en el que la opa estaría abierta, se ejecutaría la venta de esa filial y todos los cálculos habrían de cambiar sobre la marcha. BBVA no se achanta, ignora la presión de algunos analistas y decide seguir adelante con la opa sobre Banco Sabadell pese a la intervención del Gobierno que le prohíbe fusionar la entidad catalana durante al menos tres años. Así lo ha comunicado la entidad vasca, que rechaza desistir de la operación pese a que sí reconoce que el veto del Ejecutivo a la unión afectará a las sinergias esperadas. Fuentes de BBVA confirman que la decisión ha tenido «soporte pleno y unánime» del consejo de administración . Asimismo, como publicó ABC, desde finales de la semana pasada entre los altos directivos del banco ya se apuntaba a que era viable continuar con la operación.El banco vasco afirma que, pese a la intervención del Ejecutivo, «el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país», según ha dicho Carlos Torres, presidente de BBVA .Noticia Relacionada estandar Si Santander ofrece 2.690 millones al Sabadell por TSB José María Camarero La entidad presidida por Ana Botín se adentra en la operación que condicionará la opa de BBVA por el banco catalán, según ReutersLos cálculos de las sinergias son uno de los puntos más espinosos de la intervención del Gobierno . Al vetar la fusión posterior a la opa, las estimaciones de sinergias de 850 millones de euros que calculaba BBVA se hacían imposibles de conseguir en su totalidad, al menos en un primer momento. Pero en la entidad siempre han contado con que las sinergias no se esfuman en ningún caso, como publicó ABC.Aunque BBVA no da todavía una actualización de las sinergias que espera en esta opa sin fusión, el banco sostiene que lograrían crear valor «a pesar de que la condición retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas»; hablan de un retraso en su obtención, y nada de que se vayan al traste. «BBVA actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la oferta pública de adquisición por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas», ha añadido la entidad financiera.Desde Banco Sabadell llevan meses presionando, asimismo, para que BBVA incluya en el folleto de la opa toda la información sobre lo que ocurriría en caso de no fusión. Ahora ese escenario sin fusión posterior a la opa es con el que tendrá que lidiar el banco vasco. Fuentes financieras recalcan que BBVA reflejará en el folleto toda la información sobre la operación y no quedarán dudas sobre los cálculos, los cuales han sido puestos en entredicho por el Sabadell en múltiples ocasiones.«Se trata de una oferta extraordinariamente atractiva para los accionistas de Banco Sabadell, quienes tendrán la oportunidad de sumarse a un banco con un perfil único de crecimiento y rentabilidad en Europa», insistió Torres. Lo cierto es que la creencia en las altas esferas del banco vasco a finales de la semana pasada ya era de que podían seguir adelante con la opa, pero era una decisión que debía tomar el consejo.Así las cosas, el consejo de administración del BBVA ha dado luz verde a continuar con una opa que se ha politizado desde el inicio, con el Gobierno y sus socios totalmente en contra de la misma. También los empresarios catalanes, cámaras de comercio y otras organizaciones se han mostrado en contra de esta opa. Con toda esa oposición, el Ejecutivo decidió vetar la fusión posterior durante al menos tres años. El escenario de prohibición sí que era algo previsto en el grupo vasco, y así se reflejaba incluso en su web informativa sobre la opa, pero lo que sí sorprendió fue la extensión temporal de la misma. Aunque el Gobierno lo que dijo es que vetan la unión durante tres años, extensibles otros dos más, fuentes financieras señalan que esos plazos son papel mojado y que todo dependerá del gobierno de turno en cada momento; es decir, que si en dos años hubiera un cambio de inquilino en La Moncloa, la situación podría variar drásticamente hacia permitir la fusión.Y aunque había analistas que apuntaban a que lo más prudente para BBVA era desistir de la opa y compensar a sus accionistas tras más de un año con esta operación, el banco vasco ha decidido seguir con su órdago. Ahora sí, la opa apunta a su fase final y más crítica, aunque el camino que queda tampoco será sencillo.Tras esta decisión, el banco deberá recibir el visto bueno de la CNMV al folleto de la opa y poco después se abriría ya por fin el periodo de aceptación, que es cuando los accionistas del Sabadell deben pronunciarse sobre si aceptan la opa o no. Para evitar que el periodo de aceptación caiga en agosto, lo cual es un gran riesgo para los vascos ya que si un accionista no se pronuncia equivale a rechazar la opa, se espera que BBVA opte por un periodo de aceptación largo para que finalice en septiembre.Judicializar la intervenciónEn el consejo de administración celebrado por BBVA, con todo, no se ha decidido finalmente nada sobre si judicializar la decisión del Consejo de Ministros de vetar la fusión posterior a la opa. Fuentes financieras señalan que en el banco vasco todo sigue abierto respecto a este tema. BBVA tiene la opción de interponer un recurso ante el Tribunal Supremo para intentar tumbar la decisión del Ejecutivo. Esto es algo que llevan señalando desde hace semanas en el banco pero que todavía no se ha materializado ya que tendrían que armarlo muy bien para tener éxito. Como publicó este periódico, el Ejecutivo se expone a una dura batalla judicial si BBVA opta por llevar la intervención a los tribunales. Asimismo, cabría la posibilidad de que eso fuera contraproducente para los tiempos de la propia opa ya que podría deparar en un retraso más en la operación. En cualquier caso, BBVA tiene abierta esta opción y es independiente de la decisión de hoy.Los argumentos del Gobierno y de BBVA sobre la intervención del Consejo de Ministros son radicalmente opuestos ya que el banco vasco interpreta que la Ley de Defensa de la Competencia no habilita al Ejecutivo a poner más condiciones o más duras en la operación. En el caso de BBVA se apoyan, entre otros argumentos, en el dictamen que realizó el Consejo de Estado en 2006 previo a la aprobación de la normativa. En ese documento se apuntaba a que el sentido de la ley es que el Gobierno en estos supuestos solo puede mantener o suavizar las condiciones previamente fijadas por Competencia. En el caso del Ejecutivo, apoyan su intervención en informes de la Abogacía del Estado y una sentencia del Tribunal Constitucional.Venta de TSB Más allá de ello, la complicación para BBVA no solo se reduce a que la opa suceda en agosto sino que también el Banco Sabadell juega sus cartas para intentar rechazar la adquisición. Hace algunas semanas trascendió que la entidad catalana había recibido interés para comprar su filial británica TSB, un activo fundamental dentro del perímetro del Sabadell. La entidad presidida por Josep Oliu se ha mostrado desde un inicio dispuesto a desprenderse de TSB si logran un precio adecuado y, de paso, pueden torpedear así la opa. Precisamente hoy, según ha informado Reuters, el Sabadell ha recibido una oferta de 2.690 millones de euros por parte de Banco Santander para hacerse con esa filial. Esto añade un punto más de dificultad a la opa ya que la ejecución de la operación de venta de TSB caería en pleno periodo de aceptación. En el mercado existen dudas sobre lo que ocurriría en ese escenario en el que la opa estaría abierta, se ejecutaría la venta de esa filial y todos los cálculos habrían de cambiar sobre la marcha.  

La entidad comunica que la operación sigue creando valor para los accionistas, aunque reconoce que la intervención afectará a las sinergias

Carlos Torres, presidente de BBVA

BBVA decide seguir adelante con la opa sobre Banco Sabadell pese a la intervención del Gobierno que le prohíbe fusionar la entidad catalana durante al menos tres años. Así lo ha comunicado la entidad vasca, que rechaza desistir de la operación pese a que sí reconoce que el veto del Ejecutivo a la unión afectará a las sinergias esperadas.

El banco vasco afirma que «el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país», ha afirmado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Los cálculos de las sinergias son uno de los puntos más espinosos de la intervención del Gobierno. Al vetar la fusión posterior a la opa, las estimaciones de sinergias de 850 millones de euros que calculaba BBVA se hacían imposibles de conseguir en su totalidad. Pero en la entidad siempre han contado con que las sinergias no se esfuman en ningún caso, como publicó ABC.

Más noticias

Beatriz Corredor defiende su gestión del apagón en la Junta de Red Eléctrica y salva una votación para cesarla

junio 30, 2025

Nueve empresas del Ibex no cuentan con ninguna mujer en puestos de alta dirección

junio 28, 2025

El fenómeno Labubu: cómo China busca ganar influencia mediante su propiedad intelectual

junio 21, 2025

La Unión Europea eleva la seguridad de los juguetes ante el boom de las ventas digitales

junio 30, 2025

Aunque BBVA no da todavía una actualización de las sinergias que espera en esta opa sin fusión, el banco sostiene que lograrían crear valor «a pesar de que la condición retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas»; hablan de un retraso en su obtención, y nada de que se vayan al traste. «BBVA actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la oferta pública de adquisición por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas», añade la entidad financiera.

«Se trata de una oferta extraordinariamente atractiva para los accionistas de Banco Sabadell, quienes tendrán la oportunidad de sumarse a un banco con un perfil único de crecimiento y rentabilidad en Europa», insiste Torres. Lo cierto es que la creencia en las altas esferas del banco vasco a finales de la semana pasada ya era de que podían seguir adelante con la opa, pero era una decisión que debía tomar el consejo.

Así las cosas, el consejo de administración de BBVA ha dado luz verde a continuar con una opa que se ha politizado desde el inicio, con el Gobierno y sus socios totalmente en contra de la misma. También los empresarios catalanes, cámaras de comercio y otras organizaciones se han mostrado en contra de esta opa. Con todo esa oposición, el Ejecutivo decidió vetar la fusión posterior durante al menos tres años. El escenario de prohibición sí que era algo previsto en el grupo vasco, pero lo que sí sorprendió fue la extensión temporal de la misma.

Y aunque había analistas que apuntaban a que lo más prudente para BBVA era desistir de la opa y compensar a sus accionistas tras un año con esta operación, el banco vasco ha decidido seguir con su órdago pese a la intervención pública. Ahora sí, la opa apunta a su fase final y más crítica, aunque el camino que queda tampoco será sencillo.

Tras esta decisión, el banco deberá recibido el visto bueno de la CNMV al folleto de la opa y poco después se abriría ya por fin el periodo de aceptación, que es cuando los accionistas del Sabadell deben pronunciarse sobre si aceptan la opa o no. Para evitar que el periodo de aceptación caiga en agosto, lo cual es un enorme riesgo para los vascos ya que si un accionista no se pronuncia equivale a rechazar la opa, se espera que BBVA opte por un periodo de aceptación largo para que finalice en septiembre.

Venta de TSB

 

Sin embargo, la complicación para BBVA no solo se reduce a que la opa suceda en agosto sino que también el Banco Sabadell juega sus cartas para intentar rechazar la adquisición. Hace algunas semanas trascendió que la entidad catalana había recibido interés para comprar su filial británica TSB, un activo fundamental dentro del perímetro del Sabadell. La entidad presidida por Josep Oliu se ha mostrado desde un inicio dispuesto a desprenderse de TSB si logran un precio adecuado y, de paso, pueden torpedear así la opa.

Precisamente hoy, según ha informado Reuters, el Sabadell ha recibido una oferta de 2.690 millones de euros por parte de Banco Santander para hacerse con esa filial. Esto añade un punto más de dificultad a la opa ya que la ejecución de la operación de venta de TSB caería en pleno periodo de aceptación. En el mercado existen dudas sobre lo que ocurriría en ese escenario en el que la opa estaría abierta, se ejecutaría la venta de esa filial y todos los cálculos habrían de cambiar sobre la marcha.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La declaración de bienes en el Supremo de Santos Cerdán y su familia: una casa en Navarra y tres cuentas con 49.000 euros
La circulación de la alta velocidad entre Madrid y Andalucía se reanuda de forma progresiva tras una incidencia en la catenaria
Leer también
Deportes

Domènec Torrent, el técnico catalán del Monterrey: “El que no defienda le cambio en el minuto 15″

julio 1, 2025
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo | El PSOE prepara su Comité Federal tras el ingreso en prisión de Cerdán y el PP ultima los trabajos para renovar su cúpula 

julio 1, 2025
Economía

Una abogada explica por qué no debes comprar una casa en España si tiene un okupa en su interior: «No hay una entrega de llaves»

julio 1, 2025
Deportes

Real Madrid – Juventus: horario y dónde ver el partido del Mundial de Clubes

julio 1, 2025
Deportes

El Al Hilal tumba al City y deja a los de Guardiola fuera del Mundial

julio 1, 2025
Nacional

El primer ministro de Ucrania: “Cuando Putin entienda que será castigado, entonces detendrá esta guerra”

julio 1, 2025
Cargar más
Novedades

Domènec Torrent, el técnico catalán del Monterrey: “El que no defienda le cambio en el minuto 15″

julio 1, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | El PSOE prepara su Comité Federal tras el ingreso en prisión de Cerdán y el PP ultima los trabajos para renovar su cúpula 

julio 1, 2025

Una abogada explica por qué no debes comprar una casa en España si tiene un okupa en su interior: «No hay una entrega de llaves»

julio 1, 2025

Real Madrid – Juventus: horario y dónde ver el partido del Mundial de Clubes

julio 1, 2025

El Al Hilal tumba al City y deja a los de Guardiola fuera del Mundial

julio 1, 2025

El primer ministro de Ucrania: “Cuando Putin entienda que será castigado, entonces detendrá esta guerra”

julio 1, 2025

¿Presidente Eric Trump? La familia del republicano lanza la idea de convertirse en dinastía política

julio 1, 2025

La historia de tensión y enfrentamiento para adjudicar la obra del túnel de Belate por 76 millones

julio 1, 2025

Explotación y guarreo: ¿Por qué consumimos tan mal?

julio 1, 2025

Vallcarca, el plan urbanístico pendiente desde hace décadas que divide un barrio de Barcelona

julio 1, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto