Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  “El conjunto de casitas más bonito de Madrid”, la colonia modernista de la que quedan dos calles
Nacional

“El conjunto de casitas más bonito de Madrid”, la colonia modernista de la que quedan dos calles

junio 30, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 Torre de la colonia Madrid Moderno.

Si alguien aterrizara en medio de una de estas dos calles y le preguntaran: “¿En qué ciudad estás?”, le costaría adivinar que se trata de Madrid. Quizás diría Londres, por los sótanos estilo británico. Pero de madrileñas, estas viviendas tienen poco y, sin embargo, están en el barrio de la Guindalera. Es la colonia de Madrid Moderno, considerado en su momento “el más europeo de todos los barrios” de la ciudad y del que ahora apenas quedan una docena de casas.

Seguir leyendo

 Madrid Moderno se ideó como un lugar de veraneo cerca de la capital, pero la especulación inmobiliaria acabó con gran parte de las viviendas  

Madrid Moderno se ideó como un lugar de veraneo cerca de la capital, pero la especulación inmobiliaria acabó con gran parte de las viviendas

Torre de la colonia Madrid Moderno.
Torre de la colonia Madrid Moderno. virlo
Virginia López Enano

Si alguien aterrizara en medio de una de estas dos calles y le preguntaran: “¿En qué ciudad estás?”, le costaría adivinar que se trata de Madrid. Quizás diría Londres, por los sótanos estilo británico. Pero de madrileñas, estas viviendas tienen poco y, sin embargo, están en el barrio de la Guindalera. Es la colonia de Madrid Moderno, considerado en su momento “el más europeo de todos los barrios” de la ciudad y del que ahora apenas quedan una docena de casas.

“En el siglo XIX, hay un plan nacional que es el de Carlos María de Castro. Se dio cuenta de que las ciudades tenían que crecer en alguna dirección. Se van a ir creando muchas colonias. En Madrid van a estar primero en el centro más o menos y después en la periferia”, explica Román García, de la Asociación Conoce Madrid. La zona de Ventas era por entonces periferia. Un lugar con una venta, merenderos y sin la actual plaza de toros. Y aquí se levantó Madrid Moderno. “Se empezaron haciendo como casas de veraneo que lo llamaban hotelitos. No eran hipercaras, pero estaban muy lejos. Era como un lujo irse allí a veranear”, explica García.

Si uno pasea por las dos calles en las que aún se pueden ver estas casitas, notará tres estilos muy diferentes. El primero de ellos, neomudéjar. Construcciones de ladrillo como la que hace las veces de entrada a la colonia: un torreón que recuerda mucho a la Casa de las Bolas de la calle Alcalá. No es casualidad, ambas fueron diseñadas por el arquitecto Julián Marín. Pero al poco de empezarse a construir este conjunto de viviendas, se paralizó por burocracia y líos entre partidos políticos. Cuando al fin se reanudó, el estilo cambió completamente. “Es curioso porque las primeras casas de ladrillo no tienen nada que ver con los otros hotelitos, que están retranqueados, con dos pisos y sótano. Tienen un jardín por delante y como un mirador encima de la puerta”, cuenta el guía. Y hay una tercera fase. “Luego se hacen unas poquitas más que tienen la parte de arriba diferente, con un tejadito apuntado hacia arriba”. Esta mezcla de estilos no gustó a todo el mundo y el propio Azorín llegó a escribir de ella: “todo chillón, pequeño, presuntuoso, procaz, frágil, de un mal gusto agresivo, de una vanidad cacareante”.

Ventas se convirtió pronto en un sitio cercano al centro y bien comunicado que atrajo a constructores y la especulación inmobiliaria acabó entonces con muchas de estas casitas. “En los años 60 y 70 aquello fue destructor porque acabó con casi todos los edificios que había. Otros que eran tiendas o construcciones como más industriales o más de servicio para la colonia o se han perdido están totalmente modificadas y casi no se ve lo que son”, explica García. Y advierte: “Te va a dar pena cuando vayas a verla”.

Poco queda ya de aquel esplendor inicial de la colonia. Se puede imaginar, porque las pocas que se conservan son espectaculares, pero hay muchas a las que parece quedarles poco tiempo en pie. Otras conservaron su fachada, aunque fueron reformadas totalmente por dentro. Y otras desaparecieron para dar espacio a bloques de viviendas. “A veces ha coincidido que he ido y acababan de tirar algunas. Habían esperado a que se cayeran para comprarlas y construir algo más grande. Es una pena porque se han ido perdiendo y yo creo que es porque no tienen protección y lo entendería antiguamente, pero ahora deberían estar protegidas”, concluye García.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Más noticias

Un técnico revela ante la jueza de la dana que el debate sobre el envío de la alerta duró más de dos horas

julio 3, 2025

El fiscal ofrece en pleno juicio reducir la pena a dos acusados por la ejecución de Valentín Moreno si desvelan “quién dio la orden”

julio 3, 2025

Detenido un hombre en Málaga que llevaba diez años insultando a otro por teléfono: “Le hizo la vida imposible”

julio 3, 2025

A Coruña honra a David Bailey, el hijo de la clase obrera que radicalizó la fotografía de moda

junio 28, 2025

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia López Enano

Trabaja en el equipo de Redes de EL PAÍS. Ha pasado por varias secciones del periódico, como la delegación de Sevilla, Nacional o El País Semanal, donde ha escrito temas de música y cultura. Es Licenciada en Historia y Graduada en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Dibujo de la Puerta Bonita de Carabanchel.
Dibujo del arco Colonia de la Prensa.

Archivado En

  • Comunidad de Madrid
  • Madrid
  • Arquitectos
  • Modernismo
  • Historia
  • Arquitectura

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:20
05:20
05:20
05:16

Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
José María Ruiz Vargas, psicólogo de la memoria: “La nostalgia puede ser una inyección de vida”
Raphael, el resucitado apoteósico
Leer también
Nacional

Cierra Discos Revolver, la mítica tienda de música de la calle Tallers de Barcelona

julio 7, 2025
Nacional

La regata Puig Vela Clàssica vuelve a Barcelona para celebrar su XVIII edición

julio 7, 2025
Deportes

Dzanan Musa abandona el Real Madrid y se convierte en la gran estrella del BC Dubái; Theo Maledon, su sustituto en el equipo blanco

julio 7, 2025
Economía

Un nuevo hogar para facilitar el salto a la universidad

julio 7, 2025
Nacional

Activistas animalistas denuncian que se les impide grabar los ‘correbous’ en las Terres de l’Ebre

julio 7, 2025
Sociedad

La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato de todos los delitos fiscales en el caso Nummaria

julio 7, 2025
Cargar más
Novedades

Cierra Discos Revolver, la mítica tienda de música de la calle Tallers de Barcelona

julio 7, 2025

La regata Puig Vela Clàssica vuelve a Barcelona para celebrar su XVIII edición

julio 7, 2025

Dzanan Musa abandona el Real Madrid y se convierte en la gran estrella del BC Dubái; Theo Maledon, su sustituto en el equipo blanco

julio 7, 2025

Un nuevo hogar para facilitar el salto a la universidad

julio 7, 2025

Activistas animalistas denuncian que se les impide grabar los ‘correbous’ en las Terres de l’Ebre

julio 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato de todos los delitos fiscales en el caso Nummaria

julio 7, 2025

El dueño de la empresa navarra respalda la versión de Santos Cerdán y niega el pago de mordidas

julio 7, 2025

La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana

julio 7, 2025

Trump amenaza con un 10% de aranceles adicional a los países que se alineen con los BRICS

julio 7, 2025

El precio medio del alquiler continúa al alza: una casa de 60 m2 puede costar hasta 1.700 euros

julio 7, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto