Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  El ingreso mínimo vital reduce las posibilidades de trabajar entre los colectivos más vulnerables
Economía

El ingreso mínimo vital reduce las posibilidades de trabajar entre los colectivos más vulnerables

julio 9, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ayuda del Ingreso Mínimo Vital (IMV) provoca que una parte de los beneficiarios de este subsidio social ralenticen su vuelta al mercado laboral mientras lo están cobrando. Es el efecto que ha puesto encima de la mesa la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), al indicar que la probabilidad de trabajar se reduce, de media, un 12% entre quienes perciben esta renta. Es el «desincentivo» que expone el organismo fiscalizador en su cuarto informe anual sobre esta subvención directa que puso en marcha el Gobierno a mediados de 2020. Los datos analizados por la Airef apuntan, además, que para determinados colectivos el impulso para volver a trabajar es aún menor con respecto a la media. Se trata de familias que, por ejemplo, tienen una ayuda de las más elevadas que ofrece el IMV; hogares monoparentales; y también aquellos menores de 30 años, para quienes esa reincorporación es menos atractiva a partir de los datos analizados tras seis meses cobrando la ayuda. Además, la percepción del Ingreso Mínimo Vital también provoca otro efecto en el mercado laboral ya que su cobro reduce el número de días trabajados al mes en un 11%. Esta situación se produce porque ser beneficiario de esta subvención es compatible con un puesto de trabajo, aunque se reduce el importe de la misma de forma proporcional para evitar una discriminación con respecto al resto de perceptores. Los datos también apuntan que un 90% de beneficiarios permanecen en la prestación más de 12 meses; un 75% más de 24 meses; y un 60% más de tres años. Con estos registros, Cristina Herrero ha admitido sus «serias dudas sobre la eficacia del incentivo al empleo, que tiene la finalizada de mitigar el efecto desincentivador» de esta ayuda social.Ante este contexto, la Airef propone reformular completamente el incentivo al empleo que ya puso en marcha la Seguridad Social en 2022, con un nuevo diseño que sea visible para los potenciales beneficiarios, porque en muchas ocasiones desconocen esta posibilidad de combinar el trabajo con la propia percepción de la ayuda. Además propone implementar fórmulas de verificación automática de los requisitos para superar barreras administrativas como el uso de información mensual o bimensual para la verificación de las rentas, y no de forma anual. También se aboga por transformar los objetivos del IMV con metas cuantificadas o reforzar los programas de acompañamiento individualizado. La ayuda del Ingreso Mínimo Vital (IMV) provoca que una parte de los beneficiarios de este subsidio social ralenticen su vuelta al mercado laboral mientras lo están cobrando. Es el efecto que ha puesto encima de la mesa la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), al indicar que la probabilidad de trabajar se reduce, de media, un 12% entre quienes perciben esta renta. Es el «desincentivo» que expone el organismo fiscalizador en su cuarto informe anual sobre esta subvención directa que puso en marcha el Gobierno a mediados de 2020. Los datos analizados por la Airef apuntan, además, que para determinados colectivos el impulso para volver a trabajar es aún menor con respecto a la media. Se trata de familias que, por ejemplo, tienen una ayuda de las más elevadas que ofrece el IMV; hogares monoparentales; y también aquellos menores de 30 años, para quienes esa reincorporación es menos atractiva a partir de los datos analizados tras seis meses cobrando la ayuda. Además, la percepción del Ingreso Mínimo Vital también provoca otro efecto en el mercado laboral ya que su cobro reduce el número de días trabajados al mes en un 11%. Esta situación se produce porque ser beneficiario de esta subvención es compatible con un puesto de trabajo, aunque se reduce el importe de la misma de forma proporcional para evitar una discriminación con respecto al resto de perceptores. Los datos también apuntan que un 90% de beneficiarios permanecen en la prestación más de 12 meses; un 75% más de 24 meses; y un 60% más de tres años. Con estos registros, Cristina Herrero ha admitido sus «serias dudas sobre la eficacia del incentivo al empleo, que tiene la finalizada de mitigar el efecto desincentivador» de esta ayuda social.Ante este contexto, la Airef propone reformular completamente el incentivo al empleo que ya puso en marcha la Seguridad Social en 2022, con un nuevo diseño que sea visible para los potenciales beneficiarios, porque en muchas ocasiones desconocen esta posibilidad de combinar el trabajo con la propia percepción de la ayuda. Además propone implementar fórmulas de verificación automática de los requisitos para superar barreras administrativas como el uso de información mensual o bimensual para la verificación de las rentas, y no de forma anual. También se aboga por transformar los objetivos del IMV con metas cuantificadas o reforzar los programas de acompañamiento individualizado.  

La Autoridad Fiscal estima que el retraso en la incorporación al mercado laboral llega al 20% y propone a Seguridad Social medidas para fomentar la vuelta a la actividad entre sus perceptores.

La ayuda del Ingreso Mínimo Vital (IMV) provoca que una parte de los beneficiarios de este subsidio social ralenticen su vuelta al mercado laboral mientras lo están cobrando. Es el efecto que ha puesto encima de la mesa la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), … al indicar que la probabilidad de trabajar se reduce, de media, un 12% entre quienes perciben esta renta. Es el «desincentivo» que expone el organismo fiscalizador en su cuarto informe anual sobre esta subvención directa que puso en marcha el Gobierno a mediados de 2020.

Los datos analizados por la Airef apuntan, además, que para determinados colectivos el impulso para volver a trabajar es aún menor con respecto a la media. Se trata de familias que, por ejemplo, tienen una ayuda de las más elevadas que ofrece el IMV; hogares monoparentales; y también aquellos menores de 30 años, para quienes esa reincorporación es menos atractiva a partir de los datos analizados tras seis meses cobrando la ayuda.

Más noticias

La tasa de paro de la eurozona subió al 6,3% en mayo, superando los diez millones de desempleados

julio 2, 2025

El presidente de Indra estima que cuenta ya con el 60% de apoyo del consejo para comprar su empresa

julio 9, 2025

La odisea del Gobierno para salvar los 1.100 millones retenidos en la UE

julio 9, 2025

Los accionistas del Sabadell se enfrentan a un verano de tensión tras continuar la opa de BBVA

julio 1, 2025

Además, la percepción del Ingreso Mínimo Vital también provoca otro efecto en el mercado laboral ya que su cobro reduce el número de días trabajados al mes en un 11%. Esta situación se produce porque ser beneficiario de esta subvención es compatible con un puesto de trabajo, aunque se reduce el importe de la misma de forma proporcional para evitar una discriminación con respecto al resto de perceptores.

Los datos también apuntan que un 90% de beneficiarios permanecen en la prestación más de 12 meses; un 75% más de 24 meses; y un 60% más de tres años. Con estos registros, Cristina Herrero ha admitido sus «serias dudas sobre la eficacia del incentivo al empleo, que tiene la finalizada de mitigar el efecto desincentivador» de esta ayuda social.

Ante este contexto, la Airef propone reformular completamente el incentivo al empleo que ya puso en marcha la Seguridad Social en 2022, con un nuevo diseño que sea visible para los potenciales beneficiarios, porque en muchas ocasiones desconocen esta posibilidad de combinar el trabajo con la propia percepción de la ayuda. Además propone implementar fórmulas de verificación automática de los requisitos para superar barreras administrativas como el uso de información mensual o bimensual para la verificación de las rentas, y no de forma anual. También se aboga por transformar los objetivos del IMV con metas cuantificadas o reforzar los programas de acompañamiento individualizado.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Red Bull despide a Christian Horner de forma fulminante
Confirmada la fecha en la que Sean ‘Diddy’ Combs conocerá su sentencia
Leer también
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Deportes

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025
Nacional

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025
Nacional

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025
Deportes

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

Supersónico París

julio 9, 2025

Washington sanciona a la relatora de la ONU para los territorios palestinos por su “descarado antisemitismo”

julio 9, 2025

Trump impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo

julio 9, 2025

Jornada política del 9 de julio de 2025| Sánchez, sobre el gasto en defensa: “Feijóo habría firmado el 5% o lo que le hubieran puesto encima de la mesa”

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto