Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  El precio medio del alquiler continúa al alza: una casa de 60 m2 puede costar hasta 1.700 euros
Economía

El precio medio del alquiler continúa al alza: una casa de 60 m2 puede costar hasta 1.700 euros

julio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El precio medio de la vivienda en alquiler española sigue su ascenso tras alcanzar en junio los 13,39 euros de media el metro cuadrado (m2). Barcelona marca la capital más cara, donde una casa arrendada de 60m2 costaría 1.741,8 euros , mientras que en las regiones más tensionadas, como Madrid, un domicilio del mismo tamaño supera los 1.250 euros de media. Los más de 13 euros de media suponen un aumento de casi un 10% en la comparativa semestral, mientras que frente al mes de junio de 2024 se ha encarecido un 14,75% , según los datos del último informe del portal pisos.com. En regiones de mayor tensión, como Madrid (20,92 euros/m2), Baleares (18,34 euros/m2) o Cataluña (15,49 euros/m2), el alquiler de una vivienda familiar, de unos 75 m2, puede costar de media hasta 1569 euros . Noticia Relacionada estandar No El alza de precios de la vivienda vuelve a ritmos de la burbuja con un incremento del 8,4% en 2024 Xavier Vilaltella El sector acumula once años de alzas ininterrumpidas por la falta de obra nuevaEn el caso de capitales, donde la situación para encontrar un hogar empeora, el precio se eleva aún más. Una casa arrendada en Barcelona de 75 metros cuadradados, donde los inquilinos pagan de media 29,03 euros, costaría de media 2.177,25 euros , seguido por Madrid (25,7 euros/m2), que costaría 1.927,5 euros. «El precio de la vivienda de alquiler se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de buena parte de la ciudadanía», ha señalado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.La situación es «desesperada», hasta tal punto que «hay quien se conforma» con «una cama solo para dormir, o incluso, un sofá», dice Font. «Aprovecharse de la situación resulta tentador para los propietarios sin dilemas morales que se atreven a bordear los márgenes», ha lamentado, al tiempo que ha abogado por soluciones que «enfríen el mercado», porque si no las rentas más bajas «lo tendrán imposible». pisos.comLa Rioja, Ourense o Ciudad Real, lo más baratoEn el lado contrario de la balanza se encuentran alquileres casi cuatro veces más baratos, como en el caso de La Rioja (5,41 euros/m2) , donde arrendar una vivienda costaría 324 euros, en el caso de 60 m2, y 405,75 euros, en el caso de un domicilio de 75 m2. Precios similares se encuentran en Castilla y León (5,95 euros/m2) y Extremadura (6,12 euros/m2).Por provincias, Ourense es la menos tensionada para vivir , con un precio medio de 3,71 euros el metro cuadrado, por lo que a un inquilino le costaría una casa de 75 metros menos de 300 euros. Ávila (3,9 euros/m2) y Soria (4,13 euros/m2) también tendrían unas rentas bajas. Ciudad Real es, por su parte, la capital más barata para alquilar. Una vivienda allí cuesta 7,33 euros/m2 de media, por lo que se pagaría unos 550 euros por un domicilio de 75 metros . Ourense (7,45 euros/m2) y Zamora (7,5 euros/m2), siguen a Ciudad Real como capitales más baratas en España. Sin ajustes ni devaluacionesEn el mes de junio no hubo ajustes ni devaluaciones en ninguna región. Así, los mayores repuntes del primer semestre se registraron en Navarra, que aumentó un 17,49% , Extremadura (17,24%) y Madrid (16,9%). La provincia que más encareció su precio medio en la primera mitad del año fue Cáceres, un 18% . En este sentido si hubo ajustes, aunque solo en Santa Cruz de Tenerife, que descendió un 3,13%. Tarragona fue la capital de provincia que más incrementó su valor para arrendar un domicilio, un 16,21%, mientras que Lleida (-9,90%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. El precio medio de la vivienda en alquiler española sigue su ascenso tras alcanzar en junio los 13,39 euros de media el metro cuadrado (m2). Barcelona marca la capital más cara, donde una casa arrendada de 60m2 costaría 1.741,8 euros , mientras que en las regiones más tensionadas, como Madrid, un domicilio del mismo tamaño supera los 1.250 euros de media. Los más de 13 euros de media suponen un aumento de casi un 10% en la comparativa semestral, mientras que frente al mes de junio de 2024 se ha encarecido un 14,75% , según los datos del último informe del portal pisos.com. En regiones de mayor tensión, como Madrid (20,92 euros/m2), Baleares (18,34 euros/m2) o Cataluña (15,49 euros/m2), el alquiler de una vivienda familiar, de unos 75 m2, puede costar de media hasta 1569 euros . Noticia Relacionada estandar No El alza de precios de la vivienda vuelve a ritmos de la burbuja con un incremento del 8,4% en 2024 Xavier Vilaltella El sector acumula once años de alzas ininterrumpidas por la falta de obra nuevaEn el caso de capitales, donde la situación para encontrar un hogar empeora, el precio se eleva aún más. Una casa arrendada en Barcelona de 75 metros cuadradados, donde los inquilinos pagan de media 29,03 euros, costaría de media 2.177,25 euros , seguido por Madrid (25,7 euros/m2), que costaría 1.927,5 euros. «El precio de la vivienda de alquiler se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de buena parte de la ciudadanía», ha señalado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.La situación es «desesperada», hasta tal punto que «hay quien se conforma» con «una cama solo para dormir, o incluso, un sofá», dice Font. «Aprovecharse de la situación resulta tentador para los propietarios sin dilemas morales que se atreven a bordear los márgenes», ha lamentado, al tiempo que ha abogado por soluciones que «enfríen el mercado», porque si no las rentas más bajas «lo tendrán imposible». pisos.comLa Rioja, Ourense o Ciudad Real, lo más baratoEn el lado contrario de la balanza se encuentran alquileres casi cuatro veces más baratos, como en el caso de La Rioja (5,41 euros/m2) , donde arrendar una vivienda costaría 324 euros, en el caso de 60 m2, y 405,75 euros, en el caso de un domicilio de 75 m2. Precios similares se encuentran en Castilla y León (5,95 euros/m2) y Extremadura (6,12 euros/m2).Por provincias, Ourense es la menos tensionada para vivir , con un precio medio de 3,71 euros el metro cuadrado, por lo que a un inquilino le costaría una casa de 75 metros menos de 300 euros. Ávila (3,9 euros/m2) y Soria (4,13 euros/m2) también tendrían unas rentas bajas. Ciudad Real es, por su parte, la capital más barata para alquilar. Una vivienda allí cuesta 7,33 euros/m2 de media, por lo que se pagaría unos 550 euros por un domicilio de 75 metros . Ourense (7,45 euros/m2) y Zamora (7,5 euros/m2), siguen a Ciudad Real como capitales más baratas en España. Sin ajustes ni devaluacionesEn el mes de junio no hubo ajustes ni devaluaciones en ninguna región. Así, los mayores repuntes del primer semestre se registraron en Navarra, que aumentó un 17,49% , Extremadura (17,24%) y Madrid (16,9%). La provincia que más encareció su precio medio en la primera mitad del año fue Cáceres, un 18% . En este sentido si hubo ajustes, aunque solo en Santa Cruz de Tenerife, que descendió un 3,13%. Tarragona fue la capital de provincia que más incrementó su valor para arrendar un domicilio, un 16,21%, mientras que Lleida (-9,90%) fue la capital que más se devaluó en este periodo.  

El valor medio del metro cuadrado asciende hasta los 13,39 euros en el primer semestre, lo que supone encarecer casi un 10% respecto a hace un año

colas a las puertas de una inmobiliaria para encontrar un alquiler para universitarios en Galicia. efe

El precio medio de la vivienda en alquiler española sigue su ascenso tras alcanzar en junio los 13,39 euros de media el metro cuadrado (m2). Barcelona marca la capital más cara, donde una casa arrendada de 60m2 costaría 1.741,8 euros, mientras que en las regiones más tensionadas, como Madrid, un domicilio del mismo tamaño supera los 1.250 euros de media.

Los más de 13 euros de media suponen un aumento de casi un 10% en la comparativa semestral, mientras que frente al mes de junio de 2024 se ha encarecido un 14,75%, según los datos del último informe del portal pisos.com.

En regiones de mayor tensión, como Madrid (20,92 euros/m2), Baleares (18,34 euros/m2) o Cataluña (15,49 euros/m2), el alquiler de una vivienda familiar, de unos 75 m2, puede costar de media hasta 1569 euros.

En el caso de capitales, donde la situación para encontrar un hogar empeora, el precio se eleva aún más. Una casa arrendada en Barcelona de 75 metros cuadradados, donde los inquilinos pagan de media 29,03 euros, costaría de media 2.177,25 euros, seguido por Madrid (25,7 euros/m2), que costaría 1.927,5 euros.

Más noticias

Competencia advierte a las eléctricas que no pueden subir la factura de la luz pese al aumento de costes

junio 23, 2025

El duro pero provechoso reto de compaginar estudios y trabajo

julio 5, 2025

Un informe revela que Hacienda se queda con un 20% más del beneficio de las empresas que la media de los países de la UE

junio 30, 2025

La presidenta de aelec: «Si España consigue ser el país más competitivo en la generación de energías limpias, va a tener una oportunidad de reindustrializarse»

junio 27, 2025

«El precio de la vivienda de alquiler se aleja cada vez más de las posibilidades financieras de buena parte de la ciudadanía», ha señalado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

La situación es «desesperada», hasta tal punto que «hay quien se conforma» con «una cama solo para dormir, o incluso, un sofá», dice Font. «Aprovecharse de la situación resulta tentador para los propietarios sin dilemas morales que se atreven a bordear los márgenes», ha lamentado, al tiempo que ha abogado por soluciones que «enfríen el mercado», porque si no las rentas más bajas «lo tendrán imposible».

pisos.com
Imagen - El precio medio del alquiler continúa al alza: una casa de 60 m2 puede costar hasta 1.700 euros

La Rioja, Ourense o Ciudad Real, lo más barato

En el lado contrario de la balanza se encuentran alquileres casi cuatro veces más baratos, como en el caso de La Rioja (5,41 euros/m2), donde arrendar una vivienda costaría 324 euros, en el caso de 60 m2, y 405,75 euros, en el caso de un domicilio de 75 m2. Precios similares se encuentran en Castilla y León (5,95 euros/m2) y Extremadura (6,12 euros/m2).

Por provincias, Ourense es la menos tensionada para vivir, con un precio medio de 3,71 euros el metro cuadrado, por lo que a un inquilino le costaría una casa de 75 metros menos de 300 euros. Ávila (3,9 euros/m2) y Soria (4,13 euros/m2) también tendrían unas rentas bajas.

Ciudad Real es, por su parte, la capital más barata para alquilar. Una vivienda allí cuesta 7,33 euros/m2 de media, por lo que se pagaría unos 550 euros por un domicilio de 75 metros. Ourense (7,45 euros/m2) y Zamora (7,5 euros/m2), siguen a Ciudad Real como capitales más baratas en España.

Sin ajustes ni devaluaciones

En el mes de junio no hubo ajustes ni devaluaciones en ninguna región. Así, los mayores repuntes del primer semestre se registraron en Navarra, que aumentó un 17,49%, Extremadura (17,24%) y Madrid (16,9%).

La provincia que más encareció su precio medio en la primera mitad del año fue Cáceres, un 18%. En este sentido si hubo ajustes, aunque solo en Santa Cruz de Tenerife, que descendió un 3,13%.

Tarragona fue la capital de provincia que más incrementó su valor para arrendar un domicilio, un 16,21%, mientras que Lleida (-9,90%) fue la capital que más se devaluó en este periodo.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las empresas del Ibex preparan la ‘extra de verano’: repartirán 4.000 millones entre sus accionistas en julio
La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana
Leer también
Deportes

España – Bélgica en directo: Eurocopa Femenina, en vivo

julio 7, 2025
Internacional

La Administración de Trump reniega ahora del bulo sobre Epstein: el magnate sí se suicidó y no existe su supuesta lista de pederastas

julio 7, 2025
Deportes

De tanto quererlo, se esfumó: el ímpetu de Bouzas choca con el temple de Samsonova

julio 7, 2025
Nacional

Sindicatos de Metrovalencia alertan de “fallos en balizas de seguridad” y en pasos a nivel en la reapertura de la zona cero

julio 7, 2025
Nacional

PIB al alza, sueldos al ralentí: la economía catalana crece por encima de la media española, pero no alcanza a todos

julio 7, 2025
Economía

Carlos Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo por falta de apoyos

julio 7, 2025
Cargar más
Novedades

España – Bélgica en directo: Eurocopa Femenina, en vivo

julio 7, 2025

La Administración de Trump reniega ahora del bulo sobre Epstein: el magnate sí se suicidó y no existe su supuesta lista de pederastas

julio 7, 2025

De tanto quererlo, se esfumó: el ímpetu de Bouzas choca con el temple de Samsonova

julio 7, 2025

Sindicatos de Metrovalencia alertan de “fallos en balizas de seguridad” y en pasos a nivel en la reapertura de la zona cero

julio 7, 2025

PIB al alza, sueldos al ralentí: la economía catalana crece por encima de la media española, pero no alcanza a todos

julio 7, 2025

Carlos Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo por falta de apoyos

julio 7, 2025

Análisis de ajedrez | Así doblegó Le a Anand en el Magistral de León

julio 7, 2025

Vox defiende abiertamente deportar a ocho millones de inmigrantes y a sus hijos

julio 7, 2025

Ouigo saca los colores a Adif tras el último caos: «Las incidencias son inaceptables»

julio 7, 2025

Boicot contra Spotify por la inversión millonaria de su fundador en tecnología militar con IA

julio 7, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto