Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Cultura  ‘El sentido del cristianismo’, de Rafael Domingo Oslé: ante la crisis de valores
Cultura

‘El sentido del cristianismo’, de Rafael Domingo Oslé: ante la crisis de valores

junio 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No son frecuentes en lengua española trabajos que aborden las condiciones de viabilidad del cristianismo desde un punto de vista interdisciplinar. Viabilidad de una fe histórica en medio de una era secular , por utilizar el concepto asentado por Charles Taylor , en la que la cuestión no es sólo que la secularización haya producido sociedades, y personas, arreligiosas o antirreligiosas, sino que, alentada por la globalización, principalmente nos ha colado en el momento de un mayor pluralismo en las ofertas de sentido. Afrontar la contribución del cristianismo a una sociedad que no solo actúa como si Dios no existiese , sino que en la mayoría de los casos niega positivamente la existencia de Dios, es un reto interesante para cualquier persona que considere que el cristianismo es algo más que una fuente histórica de sentido. ENSAYO ‘El sentido del cristianismo’ Autor Rafael Domingo Oslé Editorial La Esfera de los Libros Año 2025 Páginas 296 Precio 19,90 euros 4También este libro es un adecuado interlocutor para aquellos que se hayan hecho alguna vez la pregunta sobre qué puede aportar el cristianismo a los problemas reales del mundo contemporáneo. Por lo tanto, ¿qué es lo que nos ofrece el profesor Domingo Oslé? Proyecta sobre la pantalla en blanco de nuestro escenario cultural y de pensamiento una serie de fotografías de lo que sería una sociedad que actuara como si Dios existiese. No confundamos. No se trata de una sociedad confesional cristiana, lo que vendría a ser una especie de anacronismo . Se trata de una sociedad en la que las personas naturalmente sacaran, de forma coherente, las consecuencias de su creencia, entendiendo que la fe es una forma de conocimiento que acompaña en sus procesos a la razón. Se aboga por una sociedad libre, que perdona, que busca la justicia y que comparte, que es solidariaEsto implicaría, según este prestigioso jurista que no escribe como jurista, que se respetara la condición de las personas, la pluralidad de sus formas y estilos de vida, la libertad de creencia y de no creencia. Una sociedad libre, que perdona, que busca la justicia y que comparte, que es solidaria. Propuesta que sólo sería posible si se modifica la naturaleza del sistema económico dominante, el capitalismo de mercado, desde la lógica del don, que es la lógica del pedir-compartir. Una sociedad más volcada en crecer desde dentro, en la contemplación, en la tranquilidad, incluso en el silencio. El catedrático de derecho Romano de la Universidad de Navarra, Rafael Domingo Oslé , después de haberse pasado más de una docena de años enseñando e investigando en Estados Unidos, nos presenta además una perspectiva que no obvia los datos de la realidad , el enfoque sociológico, con el diálogo con las corrientes culturales, de pensamiento, jurídicas, en incluso teológicas que están determinando la forma histórica del cristianismo. Ya el solo intento de ofrecer, con una notable erudición basada en un bibliografía bien aseada y una notable solidez argumental, una adecuada respuesta a las preguntas sobre qué es y cómo es el cristianismo hoy merece una mínima y respetuosa atención. Máxime si además se hace desde un notable conocimiento de la teología fundamental , incluso de la teología histórica, lo que le permite alguna propuesta original como la de articular las relaciones entre comunidad, bien común y gobierno desde los conceptos de amor, comunión y don. ¿Sería posible llevar este modelo a la práctica? No son frecuentes en lengua española trabajos que aborden las condiciones de viabilidad del cristianismo desde un punto de vista interdisciplinar. Viabilidad de una fe histórica en medio de una era secular , por utilizar el concepto asentado por Charles Taylor , en la que la cuestión no es sólo que la secularización haya producido sociedades, y personas, arreligiosas o antirreligiosas, sino que, alentada por la globalización, principalmente nos ha colado en el momento de un mayor pluralismo en las ofertas de sentido. Afrontar la contribución del cristianismo a una sociedad que no solo actúa como si Dios no existiese , sino que en la mayoría de los casos niega positivamente la existencia de Dios, es un reto interesante para cualquier persona que considere que el cristianismo es algo más que una fuente histórica de sentido. ENSAYO ‘El sentido del cristianismo’ Autor Rafael Domingo Oslé Editorial La Esfera de los Libros Año 2025 Páginas 296 Precio 19,90 euros 4También este libro es un adecuado interlocutor para aquellos que se hayan hecho alguna vez la pregunta sobre qué puede aportar el cristianismo a los problemas reales del mundo contemporáneo. Por lo tanto, ¿qué es lo que nos ofrece el profesor Domingo Oslé? Proyecta sobre la pantalla en blanco de nuestro escenario cultural y de pensamiento una serie de fotografías de lo que sería una sociedad que actuara como si Dios existiese. No confundamos. No se trata de una sociedad confesional cristiana, lo que vendría a ser una especie de anacronismo . Se trata de una sociedad en la que las personas naturalmente sacaran, de forma coherente, las consecuencias de su creencia, entendiendo que la fe es una forma de conocimiento que acompaña en sus procesos a la razón. Se aboga por una sociedad libre, que perdona, que busca la justicia y que comparte, que es solidariaEsto implicaría, según este prestigioso jurista que no escribe como jurista, que se respetara la condición de las personas, la pluralidad de sus formas y estilos de vida, la libertad de creencia y de no creencia. Una sociedad libre, que perdona, que busca la justicia y que comparte, que es solidaria. Propuesta que sólo sería posible si se modifica la naturaleza del sistema económico dominante, el capitalismo de mercado, desde la lógica del don, que es la lógica del pedir-compartir. Una sociedad más volcada en crecer desde dentro, en la contemplación, en la tranquilidad, incluso en el silencio. El catedrático de derecho Romano de la Universidad de Navarra, Rafael Domingo Oslé , después de haberse pasado más de una docena de años enseñando e investigando en Estados Unidos, nos presenta además una perspectiva que no obvia los datos de la realidad , el enfoque sociológico, con el diálogo con las corrientes culturales, de pensamiento, jurídicas, en incluso teológicas que están determinando la forma histórica del cristianismo. Ya el solo intento de ofrecer, con una notable erudición basada en un bibliografía bien aseada y una notable solidez argumental, una adecuada respuesta a las preguntas sobre qué es y cómo es el cristianismo hoy merece una mínima y respetuosa atención. Máxime si además se hace desde un notable conocimiento de la teología fundamental , incluso de la teología histórica, lo que le permite alguna propuesta original como la de articular las relaciones entre comunidad, bien común y gobierno desde los conceptos de amor, comunión y don. ¿Sería posible llevar este modelo a la práctica?  

Crítica de:

Ensayo

El catedrático de Derecho Romano examina con rigor la relación entre el cristianismo y la cultura contemporánea desde una perspectiva crítica y reflexiva

El profesor Rafael Domingo Oslé

No son frecuentes en lengua española trabajos que aborden las condiciones de viabilidad del cristianismo desde un punto de vista interdisciplinar. Viabilidad de una fe histórica en medio de una era secular, por utilizar el concepto asentado por Charles Taylor, en la … que la cuestión no es sólo que la secularización haya producido sociedades, y personas, arreligiosas o antirreligiosas, sino que, alentada por la globalización, principalmente nos ha colado en el momento de un mayor pluralismo en las ofertas de sentido.

Afrontar la contribución del cristianismo a una sociedad que no solo actúa como si Dios no existiese, sino que en la mayoría de los casos niega positivamente la existencia de Dios, es un reto interesante para cualquier persona que considere que el cristianismo es algo más que una fuente histórica de sentido.

Imagen - 'El sentido del cristianismo'
  • Autor
    Rafael Domingo Oslé
  • Editorial
    La Esfera de los Libros
  • Año
    2025
  • Páginas
    296
  • Precio
    19,90 euros
Más noticias

La Reina preside los Premios XLSemanal 2025, concedidos a Jaume Plensa, Amelia Valcárcel, Elena García Armada y Juan Entrecanales

junio 25, 2025

De ‘La Novia Cadáver’ a ‘Kun-fu Panda’, 40 años de la magia de los hermanos Grangel

julio 9, 2025

La tormenta eléctrica acompaña un diluvio de toreo de Bruno Aloi

julio 3, 2025

La izquierda de Escribano emerge de un tsunami de banderillas

junio 30, 2025

También este libro es un adecuado interlocutor para aquellos que se hayan hecho alguna vez la pregunta sobre qué puede aportar el cristianismo a los problemas reales del mundo contemporáneo.

Por lo tanto, ¿qué es lo que nos ofrece el profesor Domingo Oslé? Proyecta sobre la pantalla en blanco de nuestro escenario cultural y de pensamiento una serie de fotografías de lo que sería una sociedad que actuara como si Dios existiese. No confundamos. No se trata de una sociedad confesional cristiana, lo que vendría a ser una especie de anacronismo. Se trata de una sociedad en la que las personas naturalmente sacaran, de forma coherente, las consecuencias de su creencia, entendiendo que la fe es una forma de conocimiento que acompaña en sus procesos a la razón.

Se aboga por una sociedad libre, que perdona, que busca la justicia y que comparte, que es solidaria

Esto implicaría, según este prestigioso jurista que no escribe como jurista, que se respetara la condición de las personas, la pluralidad de sus formas y estilos de vida, la libertad de creencia y de no creencia. Una sociedad libre, que perdona, que busca la justicia y que comparte, que es solidaria. Propuesta que sólo sería posible si se modifica la naturaleza del sistema económico dominante, el capitalismo de mercado, desde la lógica del don, que es la lógica del pedir-compartir. Una sociedad más volcada en crecer desde dentro, en la contemplación, en la tranquilidad, incluso en el silencio.

El catedrático de derecho Romano de la Universidad de Navarra, Rafael Domingo Oslé, después de haberse pasado más de una docena de años enseñando e investigando en Estados Unidos, nos presenta además una perspectiva que no obvia los datos de la realidad, el enfoque sociológico, con el diálogo con las corrientes culturales, de pensamiento, jurídicas, en incluso teológicas que están determinando la forma histórica del cristianismo.

Ya el solo intento de ofrecer, con una notable erudición basada en un bibliografía bien aseada y una notable solidez argumental, una adecuada respuesta a las preguntas sobre qué es y cómo es el cristianismo hoy merece una mínima y respetuosa atención. Máxime si además se hace desde un notable conocimiento de la teología fundamental, incluso de la teología histórica, lo que le permite alguna propuesta original como la de articular las relaciones entre comunidad, bien común y gobierno desde los conceptos de amor, comunión y don. ¿Sería posible llevar este modelo a la práctica?

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Víctor Hernández: «No me obsesionan los triunfos, le doy más importancia a calar en el aficionado»
La portavoz del Govern: “Descartamos cualquier escenario alternativo al que hay, con Sánchez en Madrid e Illa en Cataluña”
Leer también
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente
Cultura

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez comparece en el Congreso para atajar el ‘caso Cerdán’ y anunciar medidas anticorrupción

julio 9, 2025
Cultura

Tercer encierro de San Fermín, en directo: ganadería y última hora en Pamplona hoy

julio 9, 2025
Internacional

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu defiende ante Trump la presión militar como vía para liberar a los rehenes israelíes

julio 9, 2025
Nacional

Lo socialistas alertan de que la reapertura de Metrovalencia en la zona dana incumple la ley de seguridad ferroviaria

julio 9, 2025
Cultura

Mad Cool 2025: cómo llegar, accesos de entrada, cortes de tráfico y alternativas de transporte público

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades
Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

Nath Juriel irrumpe con fuerza en la literatura con una historia intensa y valiente

julio 9, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez comparece en el Congreso para atajar el ‘caso Cerdán’ y anunciar medidas anticorrupción

julio 9, 2025

Tercer encierro de San Fermín, en directo: ganadería y última hora en Pamplona hoy

julio 9, 2025

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu defiende ante Trump la presión militar como vía para liberar a los rehenes israelíes

julio 9, 2025

Lo socialistas alertan de que la reapertura de Metrovalencia en la zona dana incumple la ley de seguridad ferroviaria

julio 9, 2025

Mad Cool 2025: cómo llegar, accesos de entrada, cortes de tráfico y alternativas de transporte público

julio 9, 2025

Cuánto dinero cobra un Policía Nacional en España en 2025: sueldo según categoría y complementos

julio 9, 2025

La fuga de deportistas de Marruecos en busca de futuro en Europa refleja el malestar juvenil

julio 9, 2025

La victoria judicial de una familia de Madrid para que cierren 10 pisos turísticos de un edificio no frena la huida de los vecinos: “Nos echan”

julio 9, 2025

Vox insiste en deportar a todos los inmigrantes legales que no se integren, pero dice que no sabe cuántos son

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto