Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Empleos de entre 42.000 y 80.000 euros pero sin candidatos: la paradoja de la transformación digital
Economía

Empleos de entre 42.000 y 80.000 euros pero sin candidatos: la paradoja de la transformación digital

julio 3, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace algo más de un año la empresa de talento líder a nivel mundial, Randstad, publicó el informe ‘IA y Mercado de Trabajo en España’ donde advertía sobre una futura, pero temprana, transformación tecnológica en multitud de sectores del mercado laboral, pese al incipiente estado de desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de por aquel entonces. Bien es sabido que la digitalización y nuevas tecnologías avanzan a ritmos imposibles de equiparar para las empresas y sociedad en general, impactando de forma directa en la generación de empleo. El talento digital se convierte, así, en la gran asignatura pendiente de empleados y empleadores. Desde febrero de 2020 las ofertas vinculadas al ámbito tecnológico se han incrementado un 50%, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entre 2013 y 2025, se han generado casi medio millón de puestos de trabajo en sectores tecnológicos en España, y solo en los últimos tres años se han incorporado 200.000 nuevos profesionales TIC, lo que se debe, entre otros factores, a la irrupción de la IA generativa, la digitalización y automatización de procesos y el aumento de la necesidad de protección frente a la ciberdelincuencia y ciberataques a grandes empresas. Sin embargo, aunque parezca que el crecimiento de la generación de empleo puede cubrir la oferta, más del 60% de las empresas españolas reconocen tener dificultades para encontrar personal cualificado en este sector, especialmente en áreas que requieren de alta especialización, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).Falta personal cualificado en el ámbito digital para cubrir la alta, y creciente, demanda que requiere este sector en auge. Es decir, hay una escasez de personal para cubrir puestos de trabajo en sectores estratégicos , lo que revista la necesidad de avanzar en formación y políticas activas en materia de empleo. Así se desprende del comunicado emitido hoy por Randstad donde revela los diez perfiles digitales más demandados en España para este 2025.Noticia Relacionada estandar Si Un esfuerzo conjunto para acelerar la reindustrialización sostenible y digital Belén Rodrigo Grandes compañías y asociaciones empresariales se han unido en ‘España verde y conectada’, una alianza para dar una marcha extra al cambio económicoEl director nacional de Randstad Digital, Adrián Gómez, señala que «nos enfrentamos a un desajuste entre una oferta escasa pero altamente cualificada y una demanda empresarial creciente». El causante: los puestos fantasma . O, en palabras de Gómez, aquellos perfiles profesionales que «aún no existen en el mercado laboral», derivados de la transformación tecnológica que supone la IA y la transición energética.Top 3 perfiles más demandadosPor ello, uno de los principales retos del mercado laboral es la escasez de talento tecnológico. Los puestos más demandados del mercado digital para este 2025 serán, por orden, experto en ciberseguridad, especialista en inteligencia artificial y el perfil de arquitecto de software.Consolidando la posición que mantenía en 2024, no extraña que, en un mundo cada vez más expuesto a ciberamenzas, las empresas quieran incorporar en sus plantillas especialistas capaces de proteger sus datos, redes y sistemas críticos, siendo el experto en ciberseguridad la cabeza del ranking de empleo. Además, ante la alta y urgente necesidad por este tipo de personal cualificado , el sueldo que ofertan las empresas no pasa desapercibido. Entre 42.000 y 65.000 euros brutos anuales, con posibilidad de superar los 75.000 si se posee experiencia previa, optando a posiciones senior o de responsabilidad.El segundo perfil más demandado, especialista en inteligencia artificial , tampoco pasa inadvertido monetariamente. Con una remuneración que oscila entre los 45.000 mil y 80.000 euros, o más, este perfil especializado en soluciones basadas en machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) o visión por computador es esencial en sectores como salud , finanzas, industria y retail.Sorpresivamente, pasando del sexto al tercer lugar se posiciona el perfil de arquitecto de software . Su capacidad para diseñar soluciones escalables, eficientes y seguras lo convierte en una figura cada vez más solicitada por compañías tecnológicas y grandes corporaciones. Y en consecuencia, la horquilla salarial que percibirá va acorde con la esencialidad del puesto. El salario medio de un arquitecto de software se sitúa entre 55.000 y 85.000 euros brutos anuales, dependiendo del tamaño de la empresa y la experiencia previa. Hace algo más de un año la empresa de talento líder a nivel mundial, Randstad, publicó el informe ‘IA y Mercado de Trabajo en España’ donde advertía sobre una futura, pero temprana, transformación tecnológica en multitud de sectores del mercado laboral, pese al incipiente estado de desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de por aquel entonces. Bien es sabido que la digitalización y nuevas tecnologías avanzan a ritmos imposibles de equiparar para las empresas y sociedad en general, impactando de forma directa en la generación de empleo. El talento digital se convierte, así, en la gran asignatura pendiente de empleados y empleadores. Desde febrero de 2020 las ofertas vinculadas al ámbito tecnológico se han incrementado un 50%, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entre 2013 y 2025, se han generado casi medio millón de puestos de trabajo en sectores tecnológicos en España, y solo en los últimos tres años se han incorporado 200.000 nuevos profesionales TIC, lo que se debe, entre otros factores, a la irrupción de la IA generativa, la digitalización y automatización de procesos y el aumento de la necesidad de protección frente a la ciberdelincuencia y ciberataques a grandes empresas. Sin embargo, aunque parezca que el crecimiento de la generación de empleo puede cubrir la oferta, más del 60% de las empresas españolas reconocen tener dificultades para encontrar personal cualificado en este sector, especialmente en áreas que requieren de alta especialización, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).Falta personal cualificado en el ámbito digital para cubrir la alta, y creciente, demanda que requiere este sector en auge. Es decir, hay una escasez de personal para cubrir puestos de trabajo en sectores estratégicos , lo que revista la necesidad de avanzar en formación y políticas activas en materia de empleo. Así se desprende del comunicado emitido hoy por Randstad donde revela los diez perfiles digitales más demandados en España para este 2025.Noticia Relacionada estandar Si Un esfuerzo conjunto para acelerar la reindustrialización sostenible y digital Belén Rodrigo Grandes compañías y asociaciones empresariales se han unido en ‘España verde y conectada’, una alianza para dar una marcha extra al cambio económicoEl director nacional de Randstad Digital, Adrián Gómez, señala que «nos enfrentamos a un desajuste entre una oferta escasa pero altamente cualificada y una demanda empresarial creciente». El causante: los puestos fantasma . O, en palabras de Gómez, aquellos perfiles profesionales que «aún no existen en el mercado laboral», derivados de la transformación tecnológica que supone la IA y la transición energética.Top 3 perfiles más demandadosPor ello, uno de los principales retos del mercado laboral es la escasez de talento tecnológico. Los puestos más demandados del mercado digital para este 2025 serán, por orden, experto en ciberseguridad, especialista en inteligencia artificial y el perfil de arquitecto de software.Consolidando la posición que mantenía en 2024, no extraña que, en un mundo cada vez más expuesto a ciberamenzas, las empresas quieran incorporar en sus plantillas especialistas capaces de proteger sus datos, redes y sistemas críticos, siendo el experto en ciberseguridad la cabeza del ranking de empleo. Además, ante la alta y urgente necesidad por este tipo de personal cualificado , el sueldo que ofertan las empresas no pasa desapercibido. Entre 42.000 y 65.000 euros brutos anuales, con posibilidad de superar los 75.000 si se posee experiencia previa, optando a posiciones senior o de responsabilidad.El segundo perfil más demandado, especialista en inteligencia artificial , tampoco pasa inadvertido monetariamente. Con una remuneración que oscila entre los 45.000 mil y 80.000 euros, o más, este perfil especializado en soluciones basadas en machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) o visión por computador es esencial en sectores como salud , finanzas, industria y retail.Sorpresivamente, pasando del sexto al tercer lugar se posiciona el perfil de arquitecto de software . Su capacidad para diseñar soluciones escalables, eficientes y seguras lo convierte en una figura cada vez más solicitada por compañías tecnológicas y grandes corporaciones. Y en consecuencia, la horquilla salarial que percibirá va acorde con la esencialidad del puesto. El salario medio de un arquitecto de software se sitúa entre 55.000 y 85.000 euros brutos anuales, dependiendo del tamaño de la empresa y la experiencia previa.  

Hace algo más de un año la empresa de talento líder a nivel mundial, Randstad, publicó el informe ‘IA y Mercado de Trabajo en España’ donde advertía sobre una futura, pero temprana, transformación tecnológica en multitud de sectores del mercado laboral, pese al incipiente … estado de desarrollo de la inteligencia artificial (IA) de por aquel entonces. Bien es sabido que la digitalización y nuevas tecnologías avanzan a ritmos imposibles de equiparar para las empresas y sociedad en general, impactando de forma directa en la generación de empleo. El talento digital se convierte, así, en la gran asignatura pendiente de empleados y empleadores.

Desde febrero de 2020 las ofertas vinculadas al ámbito tecnológico se han incrementado un 50%, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entre 2013 y 2025, se han generado casi medio millón de puestos de trabajo en sectores tecnológicos en España, y solo en los últimos tres años se han incorporado 200.000 nuevos profesionales TIC, lo que se debe, entre otros factores, a la irrupción de la IA generativa, la digitalización y automatización de procesos y el aumento de la necesidad de protección frente a la ciberdelincuencia y ciberataques a grandes empresas. Sin embargo, aunque parezca que el crecimiento de la generación de empleo puede cubrir la oferta, más del 60% de las empresas españolas reconocen tener dificultades para encontrar personal cualificado en este sector, especialmente en áreas que requieren de alta especialización, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

Falta personal cualificado en el ámbito digital para cubrir la alta, y creciente, demanda que requiere este sector en auge. Es decir, hay una escasez de personal para cubrir puestos de trabajo en sectores estratégicos, lo que revista la necesidad de avanzar en formación y políticas activas en materia de empleo. Así se desprende del comunicado emitido hoy por Randstad donde revela los diez perfiles digitales más demandados en España para este 2025.

El director nacional de Randstad Digital, Adrián Gómez, señala que «nos enfrentamos a un desajuste entre una oferta escasa pero altamente cualificada y una demanda empresarial creciente». El causante: los puestos fantasma. O, en palabras de Gómez, aquellos perfiles profesionales que «aún no existen en el mercado laboral», derivados de la transformación tecnológica que supone la IA y la transición energética.

Top 3 perfiles más demandados

Más noticias

La Generalitat catalana usa un truco para ocultar que los alquileres siguen al alza

julio 9, 2025

Teresa Ribera da ayudas en Europa a las nucleares, que persiguió en España

junio 28, 2025

La campaña de Renta muestra los riesgos de una cesión total a Cataluña: «Se desentienden de las declaraciones difíciles»

julio 3, 2025

La Unión Europea eleva la seguridad de los juguetes ante el boom de las ventas digitales

junio 30, 2025

Por ello, uno de los principales retos del mercado laboral es la escasez de talento tecnológico. Los puestos más demandados del mercado digital para este 2025 serán, por orden, experto en ciberseguridad, especialista en inteligencia artificial y el perfil de arquitecto de software.

Consolidando la posición que mantenía en 2024, no extraña que, en un mundo cada vez más expuesto a ciberamenzas, las empresas quieran incorporar en sus plantillas especialistas capaces de proteger sus datos, redes y sistemas críticos, siendo el experto en ciberseguridad la cabeza del ranking de empleo. Además, ante la alta y urgente necesidad por este tipo de personal cualificado, el sueldo que ofertan las empresas no pasa desapercibido. Entre 42.000 y 65.000 euros brutos anuales, con posibilidad de superar los 75.000 si se posee experiencia previa, optando a posiciones senior o de responsabilidad.

El segundo perfil más demandado, especialista en inteligencia artificial, tampoco pasa inadvertido monetariamente. Con una remuneración que oscila entre los 45.000 mil y 80.000 euros, o más, este perfil especializado en soluciones basadas en machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) o visión por computador es esencial en sectores como salud, finanzas, industria y retail.

Sorpresivamente, pasando del sexto al tercer lugar se posiciona el perfil de arquitecto de software. Su capacidad para diseñar soluciones escalables, eficientes y seguras lo convierte en una figura cada vez más solicitada por compañías tecnológicas y grandes corporaciones. Y en consecuencia, la horquilla salarial que percibirá va acorde con la esencialidad del puesto. El salario medio de un arquitecto de software se sitúa entre 55.000 y 85.000 euros brutos anuales, dependiendo del tamaño de la empresa y la experiencia previa.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Un incendio forestal en la isla griega de Creta obliga a evacuar a más de 1.000 personas
Mueren dos personas de 53 y 52 años en Alicante y Castellón por golpes de calor
Leer también
Internacional

Lula responde con aranceles recíprocos al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro

julio 10, 2025
Nacional

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025
Nacional

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025
Cultura

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025
Deportes

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025
Cultura

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025
Cargar más
Novedades

Lula responde con aranceles recíprocos al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro

julio 10, 2025

Condenado a 28 años de prisión Roger Rodríguez, el autor de la violación y muerte de Elisa Abruñedo, descubierto por ser pelirrojo

julio 10, 2025

Seis detenidos más por la reyerta en una pedida de mano en Ribeira

julio 9, 2025

OneToro cederá gratuitamente los resúmenes de San Fermín a los informativos de TVE

julio 9, 2025

Xabi Alonso: “Duele, tenemos que ser autocríticos, pero hay margen de mejora”

julio 9, 2025

Morante sale por primera vez a hombros en Pamplona

julio 9, 2025

PSG – Real Madrid en directo | Fabián, tras el partido: “Intentaremos terminar este campeonato de la mejor manera, ganándolo”

julio 9, 2025

El Liceu desembarca en la playa: la Sinfónica conquista la Barceloneta con ‘Mar i Cel’

julio 9, 2025

Adolescencia y pop, los ejes de la primera jornada del Cruïlla

julio 9, 2025

El PSG devuelve al Madrid al pasado

julio 9, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto