Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Escrivá critica que la opa de BBVA sobre el Sabadell «está durando demasiado tiempo»
Economía

Escrivá critica que la opa de BBVA sobre el Sabadell «está durando demasiado tiempo»

julio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando BBVA lanzó la opa sobre Banco Sabadell a principios de mayo de 2024 no pensaban en que más de 14 meses después todavía seguirían en el proceso. La operación se está convirtiendo en una de las más largas de la historia reciente, en gran parte por el análisis exhaustivo de Competencia, y eso no ha pasado desapercibido al gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, quien ha criticado que «está durando demasiado tiempo» desde el punto de vista del supervisor, que espera «que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas en su actividad». Así se ha expresado este jueves en Bilbao en el Décimo Foro de Finanza impulsado por Elkargi. Tal como ha señalado, en el actual modelo, «distintas instancias intervienen en distintos momentos del tiempo». Se refiere a que una opa como esta pasa por distintas manos a lo largo de los meses. Entre otras, la operación ha necesitado la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), del Banco Central Europeo (BCE), de autoridades de otros países como Reino Unido y México, del Gobierno español… y todavía no ha logrado todos los vistos buenos. Noticia Relacionada estandar Si Cuerpo dice no haber recibido información sobre un expediente de Bruselas a España por la opa Xavier Vilaltella El ministro defiende las condiciones impuestas y asegura que el Ejecutivo tiene competencias para ir más allá de la CNMCLa opa sí que se encuentra, ahora, en su fase final . Pero la realidad es que está a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé el visto bueno al folleto remitido por BBVA, que es el documento donde se recogen todas las condiciones de la operación para que los accionistas del Sabadell tomen su decisión. Una vez dé el OK el supervisor bursátil, en muy pocos días se abriría el periodo de aceptación. Escrivá, asimismo, ha destacado que en un proceso como este, «si hay elementos de interés general, tienen que evaluarse», en una clara referencia a la intervención que ha realizado el Gobierno. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha intervenido en la opa para autorizar la operación pero vetando durante al menos tres años la fusión posterior que pretende el BBVA si triunfa la opa. Todo ello basado en ese término de interés general, como señala la normativa de competencia.«Yo, mirando todo el periodo, lo que concluyo es: en un proceso de esta naturaleza tiene que haber garantías, tiene que haber evaluaciones, etc., pero más de un año es demasiado largo, visto desde el ámbito de un supervisor, que lo que está esperando es que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas, digamos, en lo que es su actividad», ha apuntado Escrivá que, preguntado por cómo cree que acabará la operación, se ha limitado a señalar que «lo que digan los accionistas», tal como recoge Ep.En relación a este tipo de operaciones, al riesgo de concentración y a los llamamientos que hace Europa a que las entidades ganen tamaño, ha afirmado que es un reto y hay que «conjugar esas dos dimensiones». En este sentido, ha señalado que lo que está ocurriendo es que, mientras no se den «determinadas condiciones» para que haya operaciones transfronterizas y «bancos genuinamente europeos», lo que termina ocurriendo en varios países es que los procesos de integración «son genuinamente nacionales».A su juicio, eso es una «deficiencia» que tiene que ver con «no haber completado suficientemente hace unos años la Unión Bancaria Europea». En este sentido, cuestionado por si cree que los bancos deberían fusionarse con entidades de otro país, Escrivá ha afirmado que, dentro del eurosistema, son partidarios de ello y de que la Unión Bancaria Europea vaya acompañada de «jugadores más grandes a nivel genuinamente europeo». Cuando BBVA lanzó la opa sobre Banco Sabadell a principios de mayo de 2024 no pensaban en que más de 14 meses después todavía seguirían en el proceso. La operación se está convirtiendo en una de las más largas de la historia reciente, en gran parte por el análisis exhaustivo de Competencia, y eso no ha pasado desapercibido al gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, quien ha criticado que «está durando demasiado tiempo» desde el punto de vista del supervisor, que espera «que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas en su actividad». Así se ha expresado este jueves en Bilbao en el Décimo Foro de Finanza impulsado por Elkargi. Tal como ha señalado, en el actual modelo, «distintas instancias intervienen en distintos momentos del tiempo». Se refiere a que una opa como esta pasa por distintas manos a lo largo de los meses. Entre otras, la operación ha necesitado la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), del Banco Central Europeo (BCE), de autoridades de otros países como Reino Unido y México, del Gobierno español… y todavía no ha logrado todos los vistos buenos. Noticia Relacionada estandar Si Cuerpo dice no haber recibido información sobre un expediente de Bruselas a España por la opa Xavier Vilaltella El ministro defiende las condiciones impuestas y asegura que el Ejecutivo tiene competencias para ir más allá de la CNMCLa opa sí que se encuentra, ahora, en su fase final . Pero la realidad es que está a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé el visto bueno al folleto remitido por BBVA, que es el documento donde se recogen todas las condiciones de la operación para que los accionistas del Sabadell tomen su decisión. Una vez dé el OK el supervisor bursátil, en muy pocos días se abriría el periodo de aceptación. Escrivá, asimismo, ha destacado que en un proceso como este, «si hay elementos de interés general, tienen que evaluarse», en una clara referencia a la intervención que ha realizado el Gobierno. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha intervenido en la opa para autorizar la operación pero vetando durante al menos tres años la fusión posterior que pretende el BBVA si triunfa la opa. Todo ello basado en ese término de interés general, como señala la normativa de competencia.«Yo, mirando todo el periodo, lo que concluyo es: en un proceso de esta naturaleza tiene que haber garantías, tiene que haber evaluaciones, etc., pero más de un año es demasiado largo, visto desde el ámbito de un supervisor, que lo que está esperando es que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas, digamos, en lo que es su actividad», ha apuntado Escrivá que, preguntado por cómo cree que acabará la operación, se ha limitado a señalar que «lo que digan los accionistas», tal como recoge Ep.En relación a este tipo de operaciones, al riesgo de concentración y a los llamamientos que hace Europa a que las entidades ganen tamaño, ha afirmado que es un reto y hay que «conjugar esas dos dimensiones». En este sentido, ha señalado que lo que está ocurriendo es que, mientras no se den «determinadas condiciones» para que haya operaciones transfronterizas y «bancos genuinamente europeos», lo que termina ocurriendo en varios países es que los procesos de integración «son genuinamente nacionales».A su juicio, eso es una «deficiencia» que tiene que ver con «no haber completado suficientemente hace unos años la Unión Bancaria Europea». En este sentido, cuestionado por si cree que los bancos deberían fusionarse con entidades de otro país, Escrivá ha afirmado que, dentro del eurosistema, son partidarios de ello y de que la Unión Bancaria Europea vaya acompañada de «jugadores más grandes a nivel genuinamente europeo».  

Esta operación se inició a principios de mayo de 2024 y se ha retrasado tanto en el tiempo principalmente por el análisis de Competencia

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España EP

Cuando BBVA lanzó la opa sobre Banco Sabadell a principios de mayo de 2024 no pensaban en que más de 14 meses después todavía seguirían en el proceso. La operación se está convirtiendo en una de las más largas de la historia reciente, en gran parte por el análisis exhaustivo de Competencia, y eso no ha pasado desapercibido al gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, quien ha criticado que «está durando demasiado tiempo» desde el punto de vista del supervisor, que espera «que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas en su actividad». Así se ha expresado este jueves en Bilbao en el Décimo Foro de Finanza impulsado por Elkargi.

Más noticias

Qué pueden reclamar los viajeros que han perdido su vuelo por el caos en el control de pasaportes en la T4 de Barajas

julio 2, 2025

Apple tendrá que pagar 93 millones de euros a una empresa española por infringir una patente

julio 1, 2025

La Unión Europea prepara una lluvia de sanciones contra las compañías chinas de venta por internet

junio 30, 2025

Aceite, vino, coches y acero: los sectores más afectados por la amenaza de Trump

junio 26, 2025

Tal como ha señalado, en el actual modelo, «distintas instancias intervienen en distintos momentos del tiempo». Se refiere a que una opa como esta pasa por distintas manos a lo largo de los meses. Entre otras, la operación ha necesitado la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), del Banco Central Europeo (BCE), de autoridades de otros países como Reino Unido y México, del Gobierno español… y todavía no ha logrado todos los vistos buenos.

La opa sí que se encuentra, ahora, en su fase final. Pero la realidad es que está a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé el visto bueno al folleto remitido por BBVA, que es el documento donde se recogen todas las condiciones de la operación para que los accionistas del Sabadell tomen su decisión. Una vez dé el OK el supervisor bursátil, en muy pocos días se abriría el periodo de aceptación.

Escrivá, asimismo, ha destacado que en un proceso como este, «si hay elementos de interés general, tienen que evaluarse», en una clara referencia a la intervención que ha realizado el Gobierno. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha intervenido en la opa para autorizar la operación pero vetando durante al menos tres años la fusión posterior que pretende el BBVA si triunfa la opa. Todo ello basado en ese término de interés general, como señala la normativa de competencia.

«Yo, mirando todo el periodo, lo que concluyo es: en un proceso de esta naturaleza tiene que haber garantías, tiene que haber evaluaciones, etc., pero más de un año es demasiado largo, visto desde el ámbito de un supervisor, que lo que está esperando es que las entidades estén con una visión de largo plazo e involucradas, digamos, en lo que es su actividad», ha apuntado Escrivá que, preguntado por cómo cree que acabará la operación, se ha limitado a señalar que «lo que digan los accionistas», tal como recoge Ep.

En relación a este tipo de operaciones, al riesgo de concentración y a los llamamientos que hace Europa a que las entidades ganen tamaño, ha afirmado que es un reto y hay que «conjugar esas dos dimensiones». En este sentido, ha señalado que lo que está ocurriendo es que, mientras no se den «determinadas condiciones» para que haya operaciones transfronterizas y «bancos genuinamente europeos», lo que termina ocurriendo en varios países es que los procesos de integración «son genuinamente nacionales».

A su juicio, eso es una «deficiencia» que tiene que ver con «no haber completado suficientemente hace unos años la Unión Bancaria Europea». En este sentido, cuestionado por si cree que los bancos deberían fusionarse con entidades de otro país, Escrivá ha afirmado que, dentro del eurosistema, son partidarios de ello y de que la Unión Bancaria Europea vaya acompañada de «jugadores más grandes a nivel genuinamente europeo».

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La justicia reabre la investigación sobre el apaleamiento de un muñeco de Sánchez en la Nochevieja de 2023
Exceltur cuestiona que el turismo tenga la culpa de la crisis de vivienda
Leer también
Cultura

Emilio de Justo se siente bajo la mirada de Morante

julio 10, 2025
Cultura

‘El monstre’, oscura carretera de la memoria

julio 10, 2025
Cultura

‘Gegant’: Roald Dahl antisemita y Josep Maria Pou gigantesco

julio 10, 2025
Internacional

El activista palestino de Columbia reclama 20 millones de dólares a la Administración de Trump por haber sido detenido

julio 10, 2025
Economía

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025
Nacional

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025
Cargar más
Novedades

Emilio de Justo se siente bajo la mirada de Morante

julio 10, 2025

‘El monstre’, oscura carretera de la memoria

julio 10, 2025

‘Gegant’: Roald Dahl antisemita y Josep Maria Pou gigantesco

julio 10, 2025

El activista palestino de Columbia reclama 20 millones de dólares a la Administración de Trump por haber sido detenido

julio 10, 2025

Una consejera independiente dimite en plena ‘operación Indra-Escribano’

julio 10, 2025

Expulsado de España un vecino de Olot considerado una amenaza para la seguridad nacional por su radicalismo islamista

julio 10, 2025

El Círculo de Bellas Artes reinaugura su refugio climático gratuito bajo el lema ‘Parar’

julio 10, 2025

La finalista Swiatek encuentra oxígeno y Sabalenka otro freno, Anisimova

julio 10, 2025

El Reino Unido y Francia pactan por primera vez coordinar su capacidad de disuasión nuclear

julio 10, 2025

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

julio 10, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto