Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  La ‘extra’ del Gobierno: recibe 180 millones por participaciones en empresas cotizadas
Economía

La ‘extra’ del Gobierno: recibe 180 millones por participaciones en empresas cotizadas

julio 8, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el ámbito laboral, muchos trabajadores aplauden la llegada del verano por la gratificación salarial. Es época de paga extra; pero no son los únicos. El Gobierno tiene también su plus en estas fechas. Llega a través de los dividendos que ingresa por las empresas donde participa a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ( SEPI ). En concreto, esa suma asciende a 180,66 millones de euros.Esta ‘paga extraordinaria’ se ha visto sustancialmente elevada gracias a la entrada del Ejecutivo en Telefónica . Así, junto al operador de telefonía, la SEPI recibirá dividendo de otras cinco compañías que tienen un reparto de beneficios en verano. Se trata de Redeia , Indra , IAG , Enagás y Ebro Foods . La participación en estas compañías se justifica por su interés general para la sociedad, así como su situación estratégica dentro del sector donde operan.Noticia Relacionada estandar No Correos abre la puerta de salida a hasta 10.000 empleados de aquí a 2028 Claudia T. FerreroUn ejemplo de esta última situación la representan los gestores de las redes de gas y electricidad. Es decir, las dos principales infraestructuras energéticas tienen la presencia del Estado porque, entre otras cosas, la planificación y estrategia en materia de energía la lleva a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica.Sobre el resto de inversiones, todas argumentadas por el Gobierno en cada momento donde se han tomado posiciones, a veces pueden tener una justificación menos clara. Es el caso de Telefónica, donde el Gobierno decidió retornar al accionariado a través de la SEPI 24 años después de la privatización. En el operador adquirió el año pasado un 10% del capital, a cambio de 2.285 millones de euros. Esa participación le ha reportado al Estado 85,05 millones de euros en dividendos a finales de junio.Otro ingreso voluminoso que recibe el Estado en estas fechas proviene de Grupo Redeia , la compañía matriz de Red Eléctrica . Serán 64,92 millones, por la parte correspondiente al 20% de su participación en la compañía. El dividendo a cuenta es de 0,6 euros por título. Se trata de uno de los ingresos más importantes, aunque en esta ocasión parece un mal menor debido a la polémica que acompaña a la empresa desde el pasado 28 de abril cuando se produjo el apagón en España. Desde ese momento, el Ejecutivo ha sido señalado, precisamente, por ser uno de los principales accionistas del operador del sistema. De hecho, el nombramiento de su presidente siempre viene condicionado por la voluntad del Gobierno de turno.Indra es otra de las empresas que reparte ahora dividendos, concretamente esta semana. El Estado se embolsará por su participación 12,36 millones de euros. En este caso, en 2022 el Gobierno decidió ampliar su participación en la empresa de algo menos del 19% hasta el 28% actual, invirtiendo 173,56 millones de euros. A estas se suman otras como IAG , donde el Estado conserva algo más del 2,5% del accionariado y le reporta ahora en dividendos 7,51 millones. El otro gran gestor de infraestructuras energéticas, Enagás , aporta a las arcas del Estado 7,16 millones de euros. La participación en este caso representa el 5% del capital. Ebro Foods , empresa del sector alimentario, dejará en caja 3,66 millones por una participación del 10%. En el ámbito laboral, muchos trabajadores aplauden la llegada del verano por la gratificación salarial. Es época de paga extra; pero no son los únicos. El Gobierno tiene también su plus en estas fechas. Llega a través de los dividendos que ingresa por las empresas donde participa a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ( SEPI ). En concreto, esa suma asciende a 180,66 millones de euros.Esta ‘paga extraordinaria’ se ha visto sustancialmente elevada gracias a la entrada del Ejecutivo en Telefónica . Así, junto al operador de telefonía, la SEPI recibirá dividendo de otras cinco compañías que tienen un reparto de beneficios en verano. Se trata de Redeia , Indra , IAG , Enagás y Ebro Foods . La participación en estas compañías se justifica por su interés general para la sociedad, así como su situación estratégica dentro del sector donde operan.Noticia Relacionada estandar No Correos abre la puerta de salida a hasta 10.000 empleados de aquí a 2028 Claudia T. FerreroUn ejemplo de esta última situación la representan los gestores de las redes de gas y electricidad. Es decir, las dos principales infraestructuras energéticas tienen la presencia del Estado porque, entre otras cosas, la planificación y estrategia en materia de energía la lleva a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica.Sobre el resto de inversiones, todas argumentadas por el Gobierno en cada momento donde se han tomado posiciones, a veces pueden tener una justificación menos clara. Es el caso de Telefónica, donde el Gobierno decidió retornar al accionariado a través de la SEPI 24 años después de la privatización. En el operador adquirió el año pasado un 10% del capital, a cambio de 2.285 millones de euros. Esa participación le ha reportado al Estado 85,05 millones de euros en dividendos a finales de junio.Otro ingreso voluminoso que recibe el Estado en estas fechas proviene de Grupo Redeia , la compañía matriz de Red Eléctrica . Serán 64,92 millones, por la parte correspondiente al 20% de su participación en la compañía. El dividendo a cuenta es de 0,6 euros por título. Se trata de uno de los ingresos más importantes, aunque en esta ocasión parece un mal menor debido a la polémica que acompaña a la empresa desde el pasado 28 de abril cuando se produjo el apagón en España. Desde ese momento, el Ejecutivo ha sido señalado, precisamente, por ser uno de los principales accionistas del operador del sistema. De hecho, el nombramiento de su presidente siempre viene condicionado por la voluntad del Gobierno de turno.Indra es otra de las empresas que reparte ahora dividendos, concretamente esta semana. El Estado se embolsará por su participación 12,36 millones de euros. En este caso, en 2022 el Gobierno decidió ampliar su participación en la empresa de algo menos del 19% hasta el 28% actual, invirtiendo 173,56 millones de euros. A estas se suman otras como IAG , donde el Estado conserva algo más del 2,5% del accionariado y le reporta ahora en dividendos 7,51 millones. El otro gran gestor de infraestructuras energéticas, Enagás , aporta a las arcas del Estado 7,16 millones de euros. La participación en este caso representa el 5% del capital. Ebro Foods , empresa del sector alimentario, dejará en caja 3,66 millones por una participación del 10%.  

En el ámbito laboral, muchos trabajadores aplauden la llegada del verano por la gratificación salarial. Es época de paga extra; pero no son los únicos. El Gobierno tiene también su plus en estas fechas. Llega a través de los dividendos que ingresa por las empresas … donde participa a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En concreto, esa suma asciende a 180,66 millones de euros.

Esta ‘paga extraordinaria’ se ha visto sustancialmente elevada gracias a la entrada del Ejecutivo en Telefónica. Así, junto al operador de telefonía, la SEPI recibirá dividendo de otras cinco compañías que tienen un reparto de beneficios en verano. Se trata de Redeia, Indra, IAG, Enagás y Ebro Foods. La participación en estas compañías se justifica por su interés general para la sociedad, así como su situación estratégica dentro del sector donde operan.

Un ejemplo de esta última situación la representan los gestores de las redes de gas y electricidad. Es decir, las dos principales infraestructuras energéticas tienen la presencia del Estado porque, entre otras cosas, la planificación y estrategia en materia de energía la lleva a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica.

Sobre el resto de inversiones, todas argumentadas por el Gobierno en cada momento donde se han tomado posiciones, a veces pueden tener una justificación menos clara. Es el caso de Telefónica, donde el Gobierno decidió retornar al accionariado a través de la SEPI 24 años después de la privatización. En el operador adquirió el año pasado un 10% del capital, a cambio de 2.285 millones de euros. Esa participación le ha reportado al Estado 85,05 millones de euros en dividendos a finales de junio.

Empresas con participación

pública que pagan dividendo

este verano

Dividendo que recibe el Estado, en millones de euros

Telefónica

Redeia

Enagás

Ebro Foods

180,66

Más noticias

Los inversores ya no se creen las amenazas de Trump

junio 29, 2025

Biometano e hidrógeno verde, claves para acelerar la transición energética

junio 29, 2025

‘Pentesting’: aprender a pensar como el enemigo para blindar la ciberseguridad

junio 29, 2025

Europa dice no al piloto único en cabina por razones de seguridad

julio 3, 2025

Elaboración propia / ABC

Empresas con participación pública

que pagan dividendo este verano

Dividendo que recibe el Estado, en millones de euros

Telefónica

Redeia

Ebro Foods

Enagás

Total 180,66

Elaboración propia / ABC

Otro ingreso voluminoso que recibe el Estado en estas fechas proviene de Grupo Redeia, la compañía matriz de Red Eléctrica. Serán 64,92 millones, por la parte correspondiente al 20% de su participación en la compañía. El dividendo a cuenta es de 0,6 euros por título. Se trata de uno de los ingresos más importantes, aunque en esta ocasión parece un mal menor debido a la polémica que acompaña a la empresa desde el pasado 28 de abril cuando se produjo el apagón en España. Desde ese momento, el Ejecutivo ha sido señalado, precisamente, por ser uno de los principales accionistas del operador del sistema. De hecho, el nombramiento de su presidente siempre viene condicionado por la voluntad del Gobierno de turno.

Indra es otra de las empresas que reparte ahora dividendos, concretamente esta semana. El Estado se embolsará por su participación 12,36 millones de euros. En este caso, en 2022 el Gobierno decidió ampliar su participación en la empresa de algo menos del 19% hasta el 28% actual, invirtiendo 173,56 millones de euros.

A estas se suman otras como IAG, donde el Estado conserva algo más del 2,5% del accionariado y le reporta ahora en dividendos 7,51 millones. El otro gran gestor de infraestructuras energéticas, Enagás, aporta a las arcas del Estado 7,16 millones de euros. La participación en este caso representa el 5% del capital. Ebro Foods, empresa del sector alimentario, dejará en caja 3,66 millones por una participación del 10%.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trump, “nada contento” con Putin, dice que Estados Unidos reanudará el envío de armas a Ucrania
Los museos de Urtasun vuelven a cerrar por falta de vigilantes
Leer también
Economía

Los trabajadores de Navantia en Cartagena, en huelga de hambre para alcanzar un convenio digno

julio 10, 2025
Nacional

España importó por vez primera en 2023 más armamento del que exportó

julio 10, 2025
Nacional

El plan de movilidad para el Mad Cool: línea 3 de Metro y C4 de Cercanías con horario ampliado y pasos peatonales

julio 10, 2025
Nacional

Última hora de la actualidad política, en directo | El ministro Óscar López: “Feijóo perdió los papeles en el pleno y vimos su verdadero rostro”

julio 10, 2025
Cultura

El fenómeno Morante atrapa Pamplona: enmorantizados hasta la peineta (y la colchoneta)

julio 10, 2025
Economía

Exceltur cuestiona que el turismo tenga la culpa de la crisis de vivienda

julio 10, 2025
Cargar más
Novedades

Los trabajadores de Navantia en Cartagena, en huelga de hambre para alcanzar un convenio digno

julio 10, 2025

España importó por vez primera en 2023 más armamento del que exportó

julio 10, 2025

El plan de movilidad para el Mad Cool: línea 3 de Metro y C4 de Cercanías con horario ampliado y pasos peatonales

julio 10, 2025

Última hora de la actualidad política, en directo | El ministro Óscar López: “Feijóo perdió los papeles en el pleno y vimos su verdadero rostro”

julio 10, 2025

El fenómeno Morante atrapa Pamplona: enmorantizados hasta la peineta (y la colchoneta)

julio 10, 2025

Exceltur cuestiona que el turismo tenga la culpa de la crisis de vivienda

julio 10, 2025

Escrivá critica que la opa de BBVA sobre el Sabadell «está durando demasiado tiempo»

julio 10, 2025

La justicia reabre la investigación sobre el apaleamiento de un muñeco de Sánchez en la Nochevieja de 2023

julio 10, 2025

Presentados los festejos de la ‘Feria de Agosto’ de Aroche: forçados portugueses, suelta de vacas y festival taurino

julio 10, 2025

Sheila Casas rompe su silencio con respecto a Escassi

julio 10, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto