Dos mil trabajadores de Navantia, al menos diez en huelga de hambre , participan en una protesta contra la patronal en los astilleros de Cartagena . La reivindicación, que cuenta con el apoyo de sindicatos como CSIF y UGT , se debe a la falta de actualización de los salarios desde 2009 , que en ocasiones no llegan a los mil euros, por lo que reclaman un convenio digno.Los trabajadores de Navantia reivindican dos cosas: por una parte, la falta de la implantación del «plus del astillero» , que llegaría a incrementar sus salarios hasta en 700 euros, al igual que sucede en Cádiz y Ferrol, los otros dos polos industriales de Navantia. Por otro lado, los trabajadores reivindican garantías de subrogación en los cambios de contrata. Más de 2.000 personas participan en la protesta a nivel general, y al menos diez se encuentran actualmente en la huelga de hambre. La delegación de CSIF en la Región ha reiterado su firme apoyo a las movilizaciones, que este jueves cumplen seis semanas.Sin embargo, la huelga de hambre dio comienzo el pasado martes , a raíz de la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre los sindicatos y la patronal, al considerarse insuficiente el preacuerdo al que llegaron las partes. A pesar de que CC.OO decidió respaldar dicho compromiso, desde CSIF aseguran que el rechazo fue « mayoritario «. Tanto UGT y la Central decidieron no aceptarlo y acometer de esta manera la huelga de hambre.Noticia Relacionada estandar Si Muere un preso político cubano tras más de 40 días en huelga de hambre Camila Acosta Yan Carlos González fue condenado a 20 años de prisión por supuestamente quemar un cañaveral, considerado un delito de «sabotaje»Cabe recalcar que la Federación del Metal , que había tomado el papel de mediador en las negociaciones, abandonó el pasado miércoles su posición como enlace entre los huelguistas y Navantia. CSIF lamenta esta decisión, y reclama a la asociación empresarial «la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto». Los representantes de la Central han solicitado también a Navantia su disposición para tratar de hallar una vía de desbloqueo .Salarios sin revalorizar desde 2009Israel Selma , responsable de empresa privada de CSIF Región de Murcia, declara que estos trabajadores llevan sin ninguna revalorización desde 2009 , una situación «inexplicable» ante la inflación galopante. Reclaman tanto el plus de astillero como la subrogación, pues resulta injusto que se mantenga esa brecha salarial con otros centros, como Ferrol o Cádiz .Por otra parte, Selma ha declarado que dichas reclamaciones ya han sido planteadas a la Asamblea Regional , en el marco de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo. Del mismo modo, ha exigido un compromiso «político y patronal» que genere un nuevo convenio firmado entre los trabajadores y la patronal. «No se trata de un calendario; queremos un acuerdo firme y escrito ya, y solo sustituiremos la huelga por la vuelta al trabajo cuando esté firmado», recalca.En la misma línea, CSIF ha denunciado vehementemente los «indignos salarios» que reciben los trabajadores auxiliares del metal en Cartagena. «Trabajan habitualmente por 500 € , llegando a cobrar hasta 1.000 € menos que en otros astilleros«, denuncia el sindicato. En un contexto económico como el actual, con el encarecimiento de la vivienda y el coste de vida, esta retribución resulta irrisoria, y en ningún caso genera un nivel económico adecuado para las familias de los trabajadores.Por último, CSIF ha recalcado la importancia de llegar a un acuerdo para que el conflicto no llegue a tener un impacto ralentizador sobre los proyectos que Navantia se encuentra desarrollando en la actualidad, como el submarino S-80 , absolutamente clave para la Armada Española. Dos mil trabajadores de Navantia, al menos diez en huelga de hambre , participan en una protesta contra la patronal en los astilleros de Cartagena . La reivindicación, que cuenta con el apoyo de sindicatos como CSIF y UGT , se debe a la falta de actualización de los salarios desde 2009 , que en ocasiones no llegan a los mil euros, por lo que reclaman un convenio digno.Los trabajadores de Navantia reivindican dos cosas: por una parte, la falta de la implantación del «plus del astillero» , que llegaría a incrementar sus salarios hasta en 700 euros, al igual que sucede en Cádiz y Ferrol, los otros dos polos industriales de Navantia. Por otro lado, los trabajadores reivindican garantías de subrogación en los cambios de contrata. Más de 2.000 personas participan en la protesta a nivel general, y al menos diez se encuentran actualmente en la huelga de hambre. La delegación de CSIF en la Región ha reiterado su firme apoyo a las movilizaciones, que este jueves cumplen seis semanas.Sin embargo, la huelga de hambre dio comienzo el pasado martes , a raíz de la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre los sindicatos y la patronal, al considerarse insuficiente el preacuerdo al que llegaron las partes. A pesar de que CC.OO decidió respaldar dicho compromiso, desde CSIF aseguran que el rechazo fue « mayoritario «. Tanto UGT y la Central decidieron no aceptarlo y acometer de esta manera la huelga de hambre.Noticia Relacionada estandar Si Muere un preso político cubano tras más de 40 días en huelga de hambre Camila Acosta Yan Carlos González fue condenado a 20 años de prisión por supuestamente quemar un cañaveral, considerado un delito de «sabotaje»Cabe recalcar que la Federación del Metal , que había tomado el papel de mediador en las negociaciones, abandonó el pasado miércoles su posición como enlace entre los huelguistas y Navantia. CSIF lamenta esta decisión, y reclama a la asociación empresarial «la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto». Los representantes de la Central han solicitado también a Navantia su disposición para tratar de hallar una vía de desbloqueo .Salarios sin revalorizar desde 2009Israel Selma , responsable de empresa privada de CSIF Región de Murcia, declara que estos trabajadores llevan sin ninguna revalorización desde 2009 , una situación «inexplicable» ante la inflación galopante. Reclaman tanto el plus de astillero como la subrogación, pues resulta injusto que se mantenga esa brecha salarial con otros centros, como Ferrol o Cádiz .Por otra parte, Selma ha declarado que dichas reclamaciones ya han sido planteadas a la Asamblea Regional , en el marco de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo. Del mismo modo, ha exigido un compromiso «político y patronal» que genere un nuevo convenio firmado entre los trabajadores y la patronal. «No se trata de un calendario; queremos un acuerdo firme y escrito ya, y solo sustituiremos la huelga por la vuelta al trabajo cuando esté firmado», recalca.En la misma línea, CSIF ha denunciado vehementemente los «indignos salarios» que reciben los trabajadores auxiliares del metal en Cartagena. «Trabajan habitualmente por 500 € , llegando a cobrar hasta 1.000 € menos que en otros astilleros«, denuncia el sindicato. En un contexto económico como el actual, con el encarecimiento de la vivienda y el coste de vida, esta retribución resulta irrisoria, y en ningún caso genera un nivel económico adecuado para las familias de los trabajadores.Por último, CSIF ha recalcado la importancia de llegar a un acuerdo para que el conflicto no llegue a tener un impacto ralentizador sobre los proyectos que Navantia se encuentra desarrollando en la actualidad, como el submarino S-80 , absolutamente clave para la Armada Española.
Dos mil trabajadores de Navantia, al menos diez en huelga de hambre, participan en una protesta contra la patronal en los astilleros de Cartagena. La reivindicación, que cuenta con el apoyo de sindicatos como CSIF y UGT, se debe a la falta … de actualización de los salarios desde 2009, que en ocasiones no llegan a los mil euros, por lo que reclaman un convenio digno.
Los trabajadores de Navantia reivindican dos cosas: por una parte, la falta de la implantación del «plus del astillero», que llegaría a incrementar sus salarios hasta en 700 euros, al igual que sucede en Cádiz y Ferrol, los otros dos polos industriales de Navantia. Por otro lado, los trabajadores reivindican garantías de subrogación en los cambios de contrata. Más de 2.000 personas participan en la protesta a nivel general, y al menos diez se encuentran actualmente en la huelga de hambre. La delegación de CSIF en la Región ha reiterado su firme apoyo a las movilizaciones, que este jueves cumplen seis semanas.
Sin embargo, la huelga de hambre dio comienzo el pasado martes, a raíz de la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre los sindicatos y la patronal, al considerarse insuficiente el preacuerdo al que llegaron las partes. A pesar de que CC.OO decidió respaldar dicho compromiso, desde CSIF aseguran que el rechazo fue «mayoritario«. Tanto UGT y la Central decidieron no aceptarlo y acometer de esta manera la huelga de hambre.
Cabe recalcar que la Federación del Metal, que había tomado el papel de mediador en las negociaciones, abandonó el pasado miércoles su posición como enlace entre los huelguistas y Navantia. CSIF lamenta esta decisión, y reclama a la asociación empresarial «la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto». Los representantes de la Central han solicitado también a Navantia su disposición para tratar de hallar una vía de desbloqueo.
Salarios sin revalorizar desde 2009
Israel Selma, responsable de empresa privada de CSIF Región de Murcia, declara que estos trabajadores llevan sin ninguna revalorización desde 2009, una situación «inexplicable» ante la inflación galopante. Reclaman tanto el plus de astillero como la subrogación, pues resulta injusto que se mantenga esa brecha salarial con otros centros, como Ferrol o Cádiz.
Por otra parte, Selma ha declarado que dichas reclamaciones ya han sido planteadas a la Asamblea Regional, en el marco de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo. Del mismo modo, ha exigido un compromiso «político y patronal» que genere un nuevo convenio firmado entre los trabajadores y la patronal. «No se trata de un calendario; queremos un acuerdo firme y escrito ya, y solo sustituiremos la huelga por la vuelta al trabajo cuando esté firmado», recalca.
En la misma línea, CSIF ha denunciado vehementemente los «indignos salarios» que reciben los trabajadores auxiliares del metal en Cartagena. «Trabajan habitualmente por 500 €, llegando a cobrar hasta 1.000 € menos que en otros astilleros«, denuncia el sindicato. En un contexto económico como el actual, con el encarecimiento de la vivienda y el coste de vida, esta retribución resulta irrisoria, y en ningún caso genera un nivel económico adecuado para las familias de los trabajadores.
Por último, CSIF ha recalcado la importancia de llegar a un acuerdo para que el conflicto no llegue a tener un impacto ralentizador sobre los proyectos que Navantia se encuentra desarrollando en la actualidad, como el submarino S-80, absolutamente clave para la Armada Española.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de economia