Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Nacional  El festival de grafitis de Fanzara sobrevive al intento de censura previa con la solidaridad de vecinos y artistas
Nacional

El festival de grafitis de Fanzara sobrevive al intento de censura previa con la solidaridad de vecinos y artistas

julio 5, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

 El muralista Santa Gross pinta una fachada en Fanzara, en Castellón, durante el festival de arte urbano MIAU.

El arte urbano vuelve a maullar en Fanzara, con una mirada especial a Palestina. El MIAU, el Museo Inacabado de Arte Urbano que ha situado a este pequeño pueblo del interior de Castellón, de apenas 260 habitantes, en el epicentro internacional del street art, celebra desde este jueves y hasta el domingo su novena edición en un formato 100% autogestionado, sin ayudas públicas y con el empuje clave y solidario de vecinos y artistas. Son una treintena de participantes, 11 de ellos muralistas, llegados desde varias ciudades españolas, pero también desde Italia, Argentina, Brasil, Colombia y Australia.

Seguir leyendo

La artista Marie Balbinot pinta un mural en Fanzara, en Castellón, durante el festival de arte urbano MIAU.El artista Digo Diego pinta un mural en Fanzara, en Castellón, durante el festival de arte urbano MIAU. La cita regresa tras el parón de 2024 por la ordenanza de fachadas que fijaba cribar los murales vetando la libertad de expresión, y que el Gobierno del PP acabó retirando junto a la subvención anual al festival  

El arte urbano vuelve a maullar en Fanzara, con una mirada especial a Palestina. El MIAU, el Museo Inacabado de Arte Urbano que ha situado a este pequeño pueblo del interior de Castellón, de apenas 260 habitantes, en el epicentro internacional del street art, celebra desde este jueves y hasta el domingo su novena edición en un formato 100% autogestionado, sin ayudas públicas y con el empuje clave y solidario de vecinos y artistas. Son una treintena de participantes, 11 de ellos muralistas, llegados desde varias ciudades españolas, pero también desde Italia, Argentina, Brasil, Colombia y Australia.

Más noticias

La poco saludable dieta de Vox

junio 29, 2025

Consell, sindicatos y patronal piden al Gobierno de España que apruebe el FLA extraordinario

junio 25, 2025

La Fiscalía acusa al empresario Pérez Dolset de un fraude en subvenciones de 30 millones

junio 26, 2025

No puede derogarse la historia

junio 22, 2025

“De forma directa tenemos más de 50 voluntarios, vecinos de Fanzara, pero mucha más gente colabora de forma desinteresada de un modo u otro, llevando pintura a los artistas, ofreciendo sus casas para que duerman o descansen del calor, reponiendo las barras, atendiendo el consultorio o el punto de información o preparando comidas y cenas. Sigue siendo un proyecto social de convivencia en torno al arte” ―indica Javi López, cofundador de la cita artística junto a Rafa Gascó― que reiniciamos “con ilusión, muchas ganas y pocos euros”, reconoce entre risas de resignación.

La artista Marie Balbinot pinta un mural en Fanzara, en Castellón, durante el festival de arte urbano MIAU.
La artista Marie Balbinot pinta un mural en Fanzara, en Castellón, durante el festival de arte urbano MIAU.Carme Ripollés

La cita retoma su andadura tras el paréntesis de 2024 al que se vio abocado por la ordenanza de fachadas, entonces vigente, impulsada por el ayuntamiento del PP que fijaba un cribado de los murales antes de pintarse y que la organización de la cita calificó como gesto de censura contrario a la libertad de expresión que lleva intrínseca la filosofía del festival. El alcalde, el popular Marc Diago, justificó la normativa como “medida para evitar que haya pinturas de carácter político que puedan atacar a alguien” y esquivar “conflictos en el pueblo”, en alusión al mural sobre memoria histórica de Elías Taño para la octava edición del MIAU, en julio de 2023.

Tras la ola de apoyo al festival y de denuncia pública contra la ordenanza lanzada desde diferentes entidades culturales, desde la Universitat Jaume I de Castelló a la Asociación Valenciana de Profesionales de la Cultura, la feria de arte contemporáneo MARTE o la Asociación de Escritores de la Provincia de Castellón (AEPC), junto a otras como la delegación en España del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME), el consistorio retiró la normativa en un pleno extraordinario en septiembre de 2024, más de dos meses después de la fecha en la que debía celebrarse el festival.

Pero esta retirada de la ordenanza se llevó por delante “como castigo” ―denuncian desde la organización del MIAU― la subvención anual de 6.000 euros concedida desde el consistorio al proyecto, que tampoco dispone de ayudas de otras instituciones como la diputación o el Gobierno valenciano al no ajustarse ninguna al tipo de actividad del festival.

El artista Digo Diego pinta un mural en Fanzara, en Castellón, durante el festival de arte urbano MIAU.
El artista Digo Diego pinta un mural en Fanzara, en Castellón, durante el festival de arte urbano MIAU.Carme Ripollés

“Vamos por primera vez sin subvenciones”, incide López. Tampoco se les ha cedido el local municipal de la plaza del pueblo que la organización ha utilizado estos años como base logística. La relación con la corporación local ―con quien no ha sido posible contactar para este reportaje― se ha “resentido, no hay feedback, nos comunicamos por escrito”, pero “ante las pegas, hay que buscar soluciones”, indican desde la dirección.

Rema a favor del MIAU su consolidación como plataforma internacional de arte urbano. A la convocatoria lanzada en enero respondieron 440 artistas de 57 países. De ahí se hizo la selección de los 11 muralistas, que participan de forma gratuita para ampliar un museo al aire libre que supera las 160 obras. Los vecinos abren sus casas para alojarles. Los costes de desplazamiento y dietas los asume la organización con remanentes de ediciones anteriores y recolectas por actividades culturales realizadas durante el año.

Los murales del MIAU 2025 lucen ya casi en su totalidad sobre las nuevas fachadas que cada año van cediendo los vecinos. Varios de los artistas empezaron el lunes, y culminarán sus obras este domingo, poniendo la guinda a una edición que teje alianzas con Palestina, gracias a la colaboración con la UNRWA, cuya delegada en la Comunidad Valenciana Sara Gimeno ha impartido este viernes una charla, junto a la refugiada palestina Rawaa Abu Abdou, para explicar la situación que vive el pueblo palestino y abordar el papel transformador del arte. Una colaboración a la que se une el mural pacifista de la artista y activista Iris Serrano, y el espectáculo de danza-teatro de la compañía Fil d’Arena.

En lo que al arte urbano se refiere, MIAU 2025 cuenta con un elenco artístico que integran el artista italiano Bífido; el madrileño Digo Diego; Fio Silva desde Argentina; Laura Merayo (Zamora); María Otal Palacín, zaragozana pero residente en Fanzara; Marié Balbinot (Brasil), el ilustrador y diseñador bilbaíno Íker Muro (MurOne); el australiano James Raka (Reka One) y Santa Gross (Julián Santamaría), desde Colombia. Su unen como artistas invitados la valenciana Lluïsa Penella i Pons, autora del cartel de esta edición, y Hombre López, artista multidisciplinar al frente de la asociación cultural Mur-murs y nombre habitual en el MIAU.

Conciertos, danza, teatro improvisado, talleres, performances y presentaciones literarias, como la del libro Un viatge per les parets de Borriana a Vinaròs. Orígens del grafiti a Castelló, completan la agenda cultural de esta experiencia de convivencia social en torno al arte. De la edición más desafiante para el MIAU de Fanzara.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La pelea de Rábanos, el pueblo de Burgos de 10 habitantes, para que el alcalde no les quite el Ayuntamiento
Vahagn Jachaturián: “En Armenia y Azerbaiyán necesitamos la paz; el pacto abre una nueva página”
Leer también
Deportes

Alcaraz – Rublev en directo, el partido de octavos de final de Wimbledon en directo

julio 6, 2025
Deportes

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

julio 6, 2025
Sociedad

La vida personal de Ricky Rubio: una dura tragedia familiar, su retirada del baloncesto por salud mental y su novia

julio 6, 2025
Cultura

Relevo del Rómulo Gallegos

julio 6, 2025
Nacional

Los Mossos investigan el atropello mortal de un hombre tras robar un teléfono móvil

julio 6, 2025
Deportes

Van der Poel supera a Pogacar en la última cuesta y es maillot amarillo del Tour de Francia

julio 6, 2025
Cargar más
Novedades

Alcaraz – Rublev en directo, el partido de octavos de final de Wimbledon en directo

julio 6, 2025

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

julio 6, 2025

La vida personal de Ricky Rubio: una dura tragedia familiar, su retirada del baloncesto por salud mental y su novia

julio 6, 2025

Relevo del Rómulo Gallegos

julio 6, 2025

Los Mossos investigan el atropello mortal de un hombre tras robar un teléfono móvil

julio 6, 2025

Van der Poel supera a Pogacar en la última cuesta y es maillot amarillo del Tour de Francia

julio 6, 2025

Análisis de ajedrez | Le tumba a Anand en el 2º asalto de la final de León

julio 6, 2025

Norris y Hulkenberg espantan fantasmas en Silverstone

julio 6, 2025

Parte médico de Jamal Musiala: rotura de peroné y ligamentos dislocados

julio 6, 2025

Los desvaríos de ‘Louise’ toman forma en el Festival de Aix-en-Provence

julio 6, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto