Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, ha afirmado este lunes que, aunque no es posible aún evaluar los daños causados por los bombardeos de Estados Unidos sobre las instalaciones nucleares de Irán, lo previsible es que estos sean “muy significativos”, especialmente en la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow, la más importante del país. “Dada la intensidad de los bombardeos y el hecho de que los centrifugadores son extremadamente sensibles a la vibración, se espera que se hayan producido daños muy significativos”, ha dicho Grossi, que ha recordado que este tipo de bombardeos implican un grave riesgo porque pueden derivar en “fugas radiactivas”.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica afirma que “hay cráteres visibles” en la planta de Fordow, aunque avisa de que aún no es posible evaluar con precisión los efectos del bombardeo
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica afirma que “hay cráteres visibles” en la planta de Fordow, aunque avisa de que aún no es posible evaluar con precisión los efectos del bombardeo

Agencias
Viena –
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, ha afirmado este lunes que, aunque no es posible aún evaluar los daños causados por los bombardeos de Estados Unidos sobre las instalaciones nucleares de Irán, lo previsible es que estos sean “muy significativos”, especialmente en la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, la más importante del país. “Dada la intensidad de los bombardeos y el hecho de que los centrifugadores son extremadamente sensibles a la vibración, se espera que se hayan producido daños muy significativos”, ha dicho Grossi, que ha recordado que este tipo de bombardeos implican un grave riesgo porque pueden derivar en “fugas radiactivas”.
En una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores de la OIEA, el director del organismo ha subrayado que, en todo caso, “aún no se pueden evaluar por completo los daños de las instalaciones bajo tierra” de la planta de Fordow y que para hacerlo habrá que esperar a que regresen al terreno los inspectores de la agencia de la ONU.
“Nuestros inspectores están en Irán y están preparados para adelantar su trabajo cuando sea posible”, ha dicho Grossi, quien ha remarcado que eso solo será posible cuando se produzca un “cese de las hostilidades”. El director también ha recordado que solo los inspectores pueden comprobar exactamente dónde están las reservas de uranio de Irán, “particularmente de los 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60%”.
Según el responsable del organismo internacional, las autoridades iraníes trasladaron a la agencia que tomarán “medidas especiales” para proteger “los equipos y el material” nuclear, sin detallar cuáles serán esas medidas. “En mi respuesta indiqué que cualquier transferencia de material nuclear de un lugar protegido a otro debía ser declarada a la agencia”, ha enfatizado.
Grossi ha recordado que “los ataques armados sobre infraestructura nuclear no deberían tener lugar nunca” ya que, entre otras cosas, “podrían producir fugas radioactivas con graves consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado atacado”. Por ello, ha insistido en que es necesario “regresar al camino de la diplomacia”, que, según él, “es la única manera de asegurar que Irán no tenga un arma nuclear”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias