Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Las claves en la opa al Sabadell: qué ha decidido el Gobierno y qué opciones tiene el BBVA
Economía

Las claves en la opa al Sabadell: qué ha decidido el Gobierno y qué opciones tiene el BBVA

junio 25, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra ahora en una fase crítica. Este pasado martes 24 de junio el Gobierno comunicó su intervención en la operación y, con ella, hace que se tambalee. La incertidumbre es lo que reina en estos momentos en torno al intento de compra de la entidad catalana, que ya se alarga más de 13 meses. La opa se presentó a principios de mayo de 2024, pero unos días antes el BBVA ofreció una fusión amistosa al Sabadell que este rechazó de manera rotunda. Fue entonces cuando la entidad vasca presentó su oferta al mercado y, desde entonces, no es que haya avanzado demasiado ya que ha estado durante 11 meses en evaluación por Competencia , que dio finalmente su visto bueno. Ahora ha llegado el turno de la intervención del Gobierno, que podría cambiar el futuro de la operación. ¿Qué ha decidido el Gobierno?El Gobierno, por una parte, confirma las condiciones de Competencia en la opa de BBVA y, por otra, fija una nueva: prohibir la fusión de ambas entidades al menos durante tres años. Así, los vascos no pueden hacer desaparecer el Banco Sabadell si triunfa la opa. Se esperaba que fueran una batería de condiciones pero finalmente es solo una de gran calado.¿En qué basa su decisión?Lo que impone el Ejecutivo es que ambos bancos tengan personalidad jurídica y patrimonio separados, así como «autonomía» en su gestión individual. El objetivo es que cada entidad vele por sus intereses individualmente, pese a que BBVA controle ambas. La decisión, dice, está basada en el «interés general», con aportaciones que ha recibido de varios ministerios como Seguridad Social, Trabajo, Reto Demográfico, Industria y Derechos Sociales.¿Cuánto dura la prohibición de fusión?La prohibición de fusión lo que supone es adelantar una decisión que el Gobierno debería tomar más adelante, una vez triunfara la opa. Su duración es de tres años, tras lo cual el Ejecutivo evaluará su «eficacia» y si BBVA ha cumplido, bajo la amenaza de extenderla dos años más. Sin embargo, lo cierto es que, según fuentes gubernamentales, si comprueban que los vascos incumplen sistemáticamente, podrían extender más años el veto ya que así le habilita la ley.¿Puede BBVA hacer despidos y cerrar oficinas?El Ejecutivo vende esta intervención como una manera de preservar el empleo y la cohesión territorial ya que no se deberían hacer despidos. En realidad, no existe la prohibición de despedir ni de cerrar oficinas y sería algo muy complicado de vigilar su relación con la opa si no se hace inmediatamente; el argumento del Gobierno es que un ERE o cerrar sucursales solo se produce cuando hay fusión; si no hay fusión, esa necesidad desaparece.¿Qué opciones tiene BBVA sobre la mesa?BBVA convocará al consejo para decidir si las condiciones de la operación hacen inviable la opa sobre el Sabadell. Todas las opciones están abiertas en este caso, desde continuar con la opa, hasta desistir de la operación o llevarla a los tribunales, como advirtió Carlos Torres . En caso de acudir a la vía judicial, eso podría retrasar aún más la operación. ¿Le resta atractivo a la operación esta intervención?En teoría, sí. El propio Banco Sabadell lleva meses diciendo que BBVA debería recalcular sus estimaciones de ahorros y sinergias y que el atractivo de la operación cambia mucho sin fusión, igual que piensan algunos analistas. BBVA, estos meses, ha dicho que podría obtener las sinergias aun sin fusión y que ese escenario no sería catastrófico.¿Y qué pasa con Bruselas?La Comisión Europea ha advertido tres veces al Gobierno español para que no intervenga, y finalmente lo ha hecho. Bruselas le recordó ayer de nuevo este punto al Ejecutivo y lanzó una amenaza: «Si es necesario, eliminaremos cualquier restricción injustificada», dijeron ayer fuentes de Bruselas.¿Qué plazos se manejan si BBVA continúa con la opa?Si BBVA decide ir adelante con la operación pese al veto del Gobierno a la fusión, los trámites a pasar todavía son varios. El banco vasco, a instancias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendría que hacer sus cálculos tras estas nuevas condiciones y debería reflejarlos en el folleto de la opa, que es como la guía donde se recogen todas las condiciones económicas de la oferta. La CNMV es la encargada de dar el visto bueno al folleto de la opa. Eso podría producirse en cuestión de pocas semanas si BBVA rehace rápido sus cálculos. Tras ello, en pocos días se abriría el periodo de aceptación, que abarcará entre 30 y 70 días a discreción de los vascos, que intentarán que no finalice en agosto. Sería en ese periodo de aceptación cuando los accionistas del Sabadell tendrían que decidir. La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra ahora en una fase crítica. Este pasado martes 24 de junio el Gobierno comunicó su intervención en la operación y, con ella, hace que se tambalee. La incertidumbre es lo que reina en estos momentos en torno al intento de compra de la entidad catalana, que ya se alarga más de 13 meses. La opa se presentó a principios de mayo de 2024, pero unos días antes el BBVA ofreció una fusión amistosa al Sabadell que este rechazó de manera rotunda. Fue entonces cuando la entidad vasca presentó su oferta al mercado y, desde entonces, no es que haya avanzado demasiado ya que ha estado durante 11 meses en evaluación por Competencia , que dio finalmente su visto bueno. Ahora ha llegado el turno de la intervención del Gobierno, que podría cambiar el futuro de la operación. ¿Qué ha decidido el Gobierno?El Gobierno, por una parte, confirma las condiciones de Competencia en la opa de BBVA y, por otra, fija una nueva: prohibir la fusión de ambas entidades al menos durante tres años. Así, los vascos no pueden hacer desaparecer el Banco Sabadell si triunfa la opa. Se esperaba que fueran una batería de condiciones pero finalmente es solo una de gran calado.¿En qué basa su decisión?Lo que impone el Ejecutivo es que ambos bancos tengan personalidad jurídica y patrimonio separados, así como «autonomía» en su gestión individual. El objetivo es que cada entidad vele por sus intereses individualmente, pese a que BBVA controle ambas. La decisión, dice, está basada en el «interés general», con aportaciones que ha recibido de varios ministerios como Seguridad Social, Trabajo, Reto Demográfico, Industria y Derechos Sociales.¿Cuánto dura la prohibición de fusión?La prohibición de fusión lo que supone es adelantar una decisión que el Gobierno debería tomar más adelante, una vez triunfara la opa. Su duración es de tres años, tras lo cual el Ejecutivo evaluará su «eficacia» y si BBVA ha cumplido, bajo la amenaza de extenderla dos años más. Sin embargo, lo cierto es que, según fuentes gubernamentales, si comprueban que los vascos incumplen sistemáticamente, podrían extender más años el veto ya que así le habilita la ley.¿Puede BBVA hacer despidos y cerrar oficinas?El Ejecutivo vende esta intervención como una manera de preservar el empleo y la cohesión territorial ya que no se deberían hacer despidos. En realidad, no existe la prohibición de despedir ni de cerrar oficinas y sería algo muy complicado de vigilar su relación con la opa si no se hace inmediatamente; el argumento del Gobierno es que un ERE o cerrar sucursales solo se produce cuando hay fusión; si no hay fusión, esa necesidad desaparece.¿Qué opciones tiene BBVA sobre la mesa?BBVA convocará al consejo para decidir si las condiciones de la operación hacen inviable la opa sobre el Sabadell. Todas las opciones están abiertas en este caso, desde continuar con la opa, hasta desistir de la operación o llevarla a los tribunales, como advirtió Carlos Torres . En caso de acudir a la vía judicial, eso podría retrasar aún más la operación. ¿Le resta atractivo a la operación esta intervención?En teoría, sí. El propio Banco Sabadell lleva meses diciendo que BBVA debería recalcular sus estimaciones de ahorros y sinergias y que el atractivo de la operación cambia mucho sin fusión, igual que piensan algunos analistas. BBVA, estos meses, ha dicho que podría obtener las sinergias aun sin fusión y que ese escenario no sería catastrófico.¿Y qué pasa con Bruselas?La Comisión Europea ha advertido tres veces al Gobierno español para que no intervenga, y finalmente lo ha hecho. Bruselas le recordó ayer de nuevo este punto al Ejecutivo y lanzó una amenaza: «Si es necesario, eliminaremos cualquier restricción injustificada», dijeron ayer fuentes de Bruselas.¿Qué plazos se manejan si BBVA continúa con la opa?Si BBVA decide ir adelante con la operación pese al veto del Gobierno a la fusión, los trámites a pasar todavía son varios. El banco vasco, a instancias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendría que hacer sus cálculos tras estas nuevas condiciones y debería reflejarlos en el folleto de la opa, que es como la guía donde se recogen todas las condiciones económicas de la oferta. La CNMV es la encargada de dar el visto bueno al folleto de la opa. Eso podría producirse en cuestión de pocas semanas si BBVA rehace rápido sus cálculos. Tras ello, en pocos días se abriría el periodo de aceptación, que abarcará entre 30 y 70 días a discreción de los vascos, que intentarán que no finalice en agosto. Sería en ese periodo de aceptación cuando los accionistas del Sabadell tendrían que decidir.  

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra ahora en una fase crítica. Este pasado martes 24 de junio el Gobierno comunicó su intervención en la operación y, con ella, hace que se tambalee. La incertidumbre es lo que reina en estos … momentos en torno al intento de compra de la entidad catalana, que ya se alarga más de 13 meses.

La opa se presentó a principios de mayo de 2024, pero unos días antes el BBVA ofreció una fusión amistosa al Sabadell que este rechazó de manera rotunda. Fue entonces cuando la entidad vasca presentó su oferta al mercado y, desde entonces, no es que haya avanzado demasiado ya que ha estado durante 11 meses en evaluación por Competencia, que dio finalmente su visto bueno.

Ahora ha llegado el turno de la intervención del Gobierno, que podría cambiar el futuro de la operación.

¿Qué ha decidido el Gobierno?

El Gobierno, por una parte, confirma las condiciones de Competencia en la opa de BBVA y, por otra, fija una nueva: prohibir la fusión de ambas entidades al menos durante tres años. Así, los vascos no pueden hacer desaparecer el Banco Sabadell si triunfa la opa. Se esperaba que fueran una batería de condiciones pero finalmente es solo una de gran calado.

¿En qué basa su decisión?

Lo que impone el Ejecutivo es que ambos bancos tengan personalidad jurídica y patrimonio separados, así como «autonomía» en su gestión individual. El objetivo es que cada entidad vele por sus intereses individualmente, pese a que BBVA controle ambas. La decisión, dice, está basada en el «interés general», con aportaciones que ha recibido de varios ministerios como Seguridad Social, Trabajo, Reto Demográfico, Industria y Derechos Sociales.

¿Cuánto dura la prohibición de fusión?

La prohibición de fusión lo que supone es adelantar una decisión que el Gobierno debería tomar más adelante, una vez triunfara la opa. Su duración es de tres años, tras lo cual el Ejecutivo evaluará su «eficacia» y si BBVA ha cumplido, bajo la amenaza de extenderla dos años más. Sin embargo, lo cierto es que, según fuentes gubernamentales, si comprueban que los vascos incumplen sistemáticamente, podrían extender más años el veto ya que así le habilita la ley.

¿Puede BBVA hacer despidos y cerrar oficinas?

Más noticias

Una abogada explica por qué no debes comprar una casa en España si tiene un okupa en su interior: «No hay una entrega de llaves»

julio 1, 2025

Shell desmiente estudiar la compra de BP para crear una petrolera europea

junio 25, 2025

Garamendi carga contra la intervención política del Gobierno en la opa de BBVA

junio 26, 2025

Statkraft avanza en su segunda repotenciación eólica en España

junio 29, 2025

El Ejecutivo vende esta intervención como una manera de preservar el empleo y la cohesión territorial ya que no se deberían hacer despidos. En realidad, no existe la prohibición de despedir ni de cerrar oficinas y sería algo muy complicado de vigilar su relación con la opa si no se hace inmediatamente; el argumento del Gobierno es que un ERE o cerrar sucursales solo se produce cuando hay fusión; si no hay fusión, esa necesidad desaparece.

¿Qué opciones tiene BBVA sobre la mesa?

BBVA convocará al consejo para decidir si las condiciones de la operación hacen inviable la opa sobre el Sabadell. Todas las opciones están abiertas en este caso, desde continuar con la opa, hasta desistir de la operación o llevarla a los tribunales, como advirtió Carlos Torres. En caso de acudir a la vía judicial, eso podría retrasar aún más la operación.

¿Le resta atractivo a la operación esta intervención?

En teoría, sí. El propio Banco Sabadell lleva meses diciendo que BBVA debería recalcular sus estimaciones de ahorros y sinergias y que el atractivo de la operación cambia mucho sin fusión, igual que piensan algunos analistas. BBVA, estos meses, ha dicho que podría obtener las sinergias aun sin fusión y que ese escenario no sería catastrófico.

¿Y qué pasa con Bruselas?

La Comisión Europea ha advertido tres veces al Gobierno español para que no intervenga, y finalmente lo ha hecho. Bruselas le recordó ayer de nuevo este punto al Ejecutivo y lanzó una amenaza: «Si es necesario, eliminaremos cualquier restricción injustificada», dijeron ayer fuentes de Bruselas.

¿Qué plazos se manejan si BBVA continúa con la opa?

Si BBVA decide ir adelante con la operación pese al veto del Gobierno a la fusión, los trámites a pasar todavía son varios. El banco vasco, a instancias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendría que hacer sus cálculos tras estas nuevas condiciones y debería reflejarlos en el folleto de la opa, que es como la guía donde se recogen todas las condiciones económicas de la oferta.

La CNMV es la encargada de dar el visto bueno al folleto de la opa. Eso podría producirse en cuestión de pocas semanas si BBVA rehace rápido sus cálculos. Tras ello, en pocos días se abriría el periodo de aceptación, que abarcará entre 30 y 70 días a discreción de los vascos, que intentarán que no finalice en agosto. Sería en ese periodo de aceptación cuando los accionistas del Sabadell tendrían que decidir.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El bombardeo de Estados Unidos solo logró retrasar el programa nuclear iraní unos meses, según el Pentágono
Las empresas italianas afincadas en España prevén aumentar sus inversiones, pero les preocupa la reducción de la jornada laboral
Leer también
Cultura

Chupinazo de dos orejas y rabo para Guillermo Hermoso en una extraordinaria corrida de Carmen Lorenzo

julio 6, 2025
Deportes

La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos

julio 6, 2025
Nacional

Jornada política del 6 de julio de 2025 | Los barones populares arropan a Feijóo: “Salimos ilusionados”

julio 6, 2025
Cultura

Apunten su nombre, porque Sergio Rodríguez tiene mucho que decir

julio 6, 2025
Nacional

Mueren dos personas y 11 quedan heridas en accidentes de tráfico en las carreteras catalanas

julio 6, 2025
Deportes

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

julio 6, 2025
Cargar más
Novedades

Chupinazo de dos orejas y rabo para Guillermo Hermoso en una extraordinaria corrida de Carmen Lorenzo

julio 6, 2025

La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos

julio 6, 2025

Jornada política del 6 de julio de 2025 | Los barones populares arropan a Feijóo: “Salimos ilusionados”

julio 6, 2025

Apunten su nombre, porque Sergio Rodríguez tiene mucho que decir

julio 6, 2025

Mueren dos personas y 11 quedan heridas en accidentes de tráfico en las carreteras catalanas

julio 6, 2025

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

julio 6, 2025

La vida personal de Ricky Rubio: una dura tragedia familiar, su retirada del baloncesto por salud mental y su novia

julio 6, 2025

Relevo del Rómulo Gallegos

julio 6, 2025

Los Mossos investigan el atropello mortal de un hombre tras robar un teléfono móvil

julio 6, 2025

Van der Poel supera a Pogacar en la última cuesta y es maillot amarillo del Tour de Francia

julio 6, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto