Skip to content
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  • Portada
  • Internacional
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Entradas
  • Forums
  • Contacto
VozUniversal | Periódico que le da voz a todo el universo
  Economía  Las pernoctaciones hoteleras en España bajan un 0,4% en mayo
Economía

Las pernoctaciones hoteleras en España bajan un 0,4% en mayo

junio 23, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España alcanzaron los 35,5 millones en mayo, lo que representa un descenso del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior, según datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .El retroceso de las pernoctaciones en los hoteles españoles registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6% , ya que las efectuadas por los residentes españoles aumentaron un 2,5% interanual en el quinto mes del año.En los cinco primeros meses del año, las estancias en los hoteles españoles sumaron algo más de 122 millones , sin variación en comparación al mismo periodo de 2024, con disminuciones del 0,4% entre los viajeros residentes en España y un repunte del 0,2% entre los extranjeros.Noticia Relacionada opinion No Un registro de alquileres turísticos para frenar estafas y fraudes Alfredo Delgado El autor defiende la entrada en funcionamiento el próximo 1 de julio del llamado Registro Único de ArrendamientosAndalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros españoles en mayo, concentrando el 20,3%, 14,5% y 11,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Baleares (30,4%), Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).En relación a zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,2 millones, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià .Además, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,6% y el 16,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Mientras, las estancias de turistas de Francia, Estados Unidos y Países Bajos –los siguientes mercados emisores– representaron el 9,0%, 5,0% y 4,5% del total, respectivamente.Los precios encadenan 48 meses de subidasEn cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, con lo que ya encadenan 48 meses de alzas interanuales.Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Aragón (9,8%) y la bajada más acusada se dio en Cantabria (0,9%). En categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (9,8%).Asimismo, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 118 euros en el quinto mes del año, lo que supuso un aumento del 5,6% frente al mismo mes de 2024.A su vez, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 82,9 euros , con una subida del 5,6%.Por categorías, el ADR fue de 285 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 121,4 euros para los de cuatro y de 89,9 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 192, 93,4 y 64 euros, respectivamente.En concreto, el punto turístico con mayor ADR fue Marbella , con 235 euros. Mientas, Barcelona presentó el mayor RevPar, de 185,7 euros.Cubiertas la mitad de las plazasEn mayo se cubrieron el 53,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%, en tanto que el grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 4,3% y se situó en el 61,9%.Canarias fue el destino presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el quinto mes (60,9%). Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 75,1% y 79.7%, respectivamente.Por último, el punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Sóller , con el 85,5% y 85,6%, respectivamente. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España alcanzaron los 35,5 millones en mayo, lo que representa un descenso del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior, según datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .El retroceso de las pernoctaciones en los hoteles españoles registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6% , ya que las efectuadas por los residentes españoles aumentaron un 2,5% interanual en el quinto mes del año.En los cinco primeros meses del año, las estancias en los hoteles españoles sumaron algo más de 122 millones , sin variación en comparación al mismo periodo de 2024, con disminuciones del 0,4% entre los viajeros residentes en España y un repunte del 0,2% entre los extranjeros.Noticia Relacionada opinion No Un registro de alquileres turísticos para frenar estafas y fraudes Alfredo Delgado El autor defiende la entrada en funcionamiento el próximo 1 de julio del llamado Registro Único de ArrendamientosAndalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros españoles en mayo, concentrando el 20,3%, 14,5% y 11,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Baleares (30,4%), Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).En relación a zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,2 millones, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià .Además, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,6% y el 16,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Mientras, las estancias de turistas de Francia, Estados Unidos y Países Bajos –los siguientes mercados emisores– representaron el 9,0%, 5,0% y 4,5% del total, respectivamente.Los precios encadenan 48 meses de subidasEn cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, con lo que ya encadenan 48 meses de alzas interanuales.Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Aragón (9,8%) y la bajada más acusada se dio en Cantabria (0,9%). En categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (9,8%).Asimismo, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 118 euros en el quinto mes del año, lo que supuso un aumento del 5,6% frente al mismo mes de 2024.A su vez, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 82,9 euros , con una subida del 5,6%.Por categorías, el ADR fue de 285 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 121,4 euros para los de cuatro y de 89,9 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 192, 93,4 y 64 euros, respectivamente.En concreto, el punto turístico con mayor ADR fue Marbella , con 235 euros. Mientas, Barcelona presentó el mayor RevPar, de 185,7 euros.Cubiertas la mitad de las plazasEn mayo se cubrieron el 53,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%, en tanto que el grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 4,3% y se situó en el 61,9%.Canarias fue el destino presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el quinto mes (60,9%). Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 75,1% y 79.7%, respectivamente.Por último, el punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Sóller , con el 85,5% y 85,6%, respectivamente.  

Por su parte, los precios hoteleros encadenan 48 meses de subidas, con la media en 118 euros de facturación por habitación ocupada

La piscina de un hotel, en Benidorm JUAN CARLOS SOLER

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España alcanzaron los 35,5 millones en mayo, lo que representa un descenso del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior, según datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El retroceso de las pernoctaciones en los hoteles españoles registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6%, ya que las efectuadas por los residentes españoles aumentaron un 2,5% interanual en el quinto mes del año.

En los cinco primeros meses del año, las estancias en los hoteles españoles sumaron algo más de 122 millones, sin variación en comparación al mismo periodo de 2024, con disminuciones del 0,4% entre los viajeros residentes en España y un repunte del 0,2% entre los extranjeros.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros españoles en mayo, concentrando el 20,3%, 14,5% y 11,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Baleares (30,4%), Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).

En relación a zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 6,2 millones, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y Calvià.

Más noticias

El hombre tranquilo

junio 26, 2025

Respuesta del Gobierno

junio 23, 2025

Esta es la indemnización por despido improcedente en los países de la Unión Europea: España a la cola

julio 2, 2025

El Gobierno prohíbe a BBVA hacer desaparecer el Banco Sabadell durante al menos tres años

junio 24, 2025

Además, los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 28,6% y el 16,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en mayo. Mientras, las estancias de turistas de Francia, Estados Unidos y Países Bajos –los siguientes mercados emisores– representaron el 9,0%, 5,0% y 4,5% del total, respectivamente.

Los precios encadenan 48 meses de subidas

En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, con lo que ya encadenan 48 meses de alzas interanuales.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Aragón (9,8%) y la bajada más acusada se dio en Cantabria (0,9%). En categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (9,8%).

Asimismo, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 118 euros en el quinto mes del año, lo que supuso un aumento del 5,6% frente al mismo mes de 2024.

A su vez, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 82,9 euros, con una subida del 5,6%.

Por categorías, el ADR fue de 285 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 121,4 euros para los de cuatro y de 89,9 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 192, 93,4 y 64 euros, respectivamente.

En concreto, el punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 235 euros. Mientas, Barcelona presentó el mayor RevPar, de 185,7 euros.

Cubiertas la mitad de las plazas

En mayo se cubrieron el 53,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,7%, en tanto que el grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 4,3% y se situó en el 61,9%.

Canarias fue el destino presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante el quinto mes (60,9%). Por zonas turísticas, Palma-Calvià alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana, con el 75,1% y 79.7%, respectivamente.

Por último, el punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Sóller, con el 85,5% y 85,6%, respectivamente.

 RSS de noticias de economia

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las startups españolas se dan cita en Alhambra Venture para atraer inversores
La astronomía entra en una nueva era con las imágenes más detalladas del cosmos jamás grabadas
Leer también
Cultura

Chupinazo de dos orejas y rabo para Guillermo Hermoso en una extraordinaria corrida de Carmen Lorenzo

julio 6, 2025
Deportes

La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos

julio 6, 2025
Nacional

Jornada política del 6 de julio de 2025 | Los barones populares arropan a Feijóo: “Salimos ilusionados”

julio 6, 2025
Cultura

Apunten su nombre, porque Sergio Rodríguez tiene mucho que decir

julio 6, 2025
Nacional

Mueren dos personas y 11 quedan heridas en accidentes de tráfico en las carreteras catalanas

julio 6, 2025
Deportes

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

julio 6, 2025
Cargar más
Novedades

Chupinazo de dos orejas y rabo para Guillermo Hermoso en una extraordinaria corrida de Carmen Lorenzo

julio 6, 2025

La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos

julio 6, 2025

Jornada política del 6 de julio de 2025 | Los barones populares arropan a Feijóo: “Salimos ilusionados”

julio 6, 2025

Apunten su nombre, porque Sergio Rodríguez tiene mucho que decir

julio 6, 2025

Mueren dos personas y 11 quedan heridas en accidentes de tráfico en las carreteras catalanas

julio 6, 2025

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

julio 6, 2025

La vida personal de Ricky Rubio: una dura tragedia familiar, su retirada del baloncesto por salud mental y su novia

julio 6, 2025

Relevo del Rómulo Gallegos

julio 6, 2025

Los Mossos investigan el atropello mortal de un hombre tras robar un teléfono móvil

julio 6, 2025

Van der Poel supera a Pogacar en la última cuesta y es maillot amarillo del Tour de Francia

julio 6, 2025

    VozUniversal

    © 2024 VozUniversal. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto